robot de la enciclopedia para niños

Órdenes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Órdenes
Ordes
municipio de Galicia
Bandeira de Ordes A Coruña Galiza.jpg
Bandera
Escudo de Ordes.svg
Escudo

Ordes Galiza Spain.jpg
Órdenes ubicada en España
Órdenes
Órdenes
Ubicación de Órdenes en España
Órdenes ubicada en Provincia de La Coruña
Órdenes
Órdenes
Ubicación de Órdenes en la provincia de La Coruña
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia La Coruña
• Comarca Órdenes
• Partido judicial Órdenes
Ubicación 43°04′36″N 8°24′26″O / 43.076666666667, -8.4072222222222
• Altitud 292 m
Superficie 157,23 km²
Parroquias 13
Población 12 772 hab. (2024)
• Densidad 80,01 hab./km²
Gentilicio ordense
Código postal 15680
Alcalde Miguel Angel Couto Rivas (Fedello) UXO
Sitio web www.ordes.gal

Órdenes (en gallego y oficialmente Ordes) es un municipio español que se encuentra en la provincia de La Coruña, en la comunidad de Galicia. Es parte de la Comarca de Órdenes.

Según datos de 2021, en Órdenes vivían 14.174 personas. El municipio tiene una superficie de 157 kilómetros cuadrados. Una tercera parte de sus habitantes vive en la capital, la villa de Santa María de Órdenes.

Por Órdenes pasan carreteras importantes como la N-550 y la AP-9. También cuenta con una vía de ferrocarril que conecta La Coruña y Santiago de Compostela. Gran parte del terreno está cubierto por zonas húmedas y plantaciones de eucaliptos.

¿De dónde viene el nombre de Órdenes?

El nombre gallego Ordes se conoce desde el siglo XI. Algunos expertos creen que viene de una palabra antigua que significa "fluir" o "moverse", relacionada con el agua o las corrientes de los ríos.

Otros investigadores piensan que el nombre viene del latín hordeum, que significa "cebada". La cebada es un tipo de cereal.

¿Cómo es la geografía de Órdenes?

Órdenes es la capital de su comarca y está a unos 36 kilómetros de La Coruña. El municipio está conectado por varias carreteras importantes. Entre ellas están la Autopista del Atlántico (AP-9) y la carretera nacional N-550.

El terreno de Órdenes es una llanura que se encuentra entre las ciudades de Santiago de Compostela y La Coruña. La altura del municipio varía. El punto más alto es el monte Rubieiro, a 463 metros sobre el nivel del mar. El punto más bajo está a 230 metros, cerca del río Lengüelle.

Los ríos de la zona fluyen hacia el sur y la mayoría desembocan en el río Tambre. El río Lengüelle es el más importante y marca el límite con el municipio de Tordoya. La capital de Órdenes se encuentra a 289 metros de altura.

Noroeste: Cerceda Norte: Carral Noreste: Abegondo
Oeste: Tordoya Rosa de los vientos.svg Este: Mesía
Suroeste: Tordoya Sur: Oroso Sureste: Frades

¿Qué sabes de la historia de Órdenes?

Primeros asentamientos y la Edad Media

En Órdenes se han encontrado restos de antiguos poblados llamados castros, como el de Ceidón y el de Ferreiros. Esto demuestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.

Durante la Edad Media, Órdenes formó parte del condado de Trastámara. Después, se dividió en varias zonas con diferentes dueños. Una de estas zonas, Montaos, fue entregada a la catedral de Santiago de Compostela en el año 1124.

Visitas de personajes importantes

El 25 de junio de 1554, el rey Felipe II de España, cuando aún era príncipe, pasó la noche en el lugar de Calle, en la parroquia de Poulo. Iba de camino a La Coruña para viajar a Inglaterra. Este evento se recuerda en una inscripción en la Casa de Maldonado.

Otro viajero importante fue el gran duque Cosme III de Médicis, quien también descansó en Poulo el 6 de marzo de 1669. Él estaba haciendo el Camino Inglés hacia Compostela.

En junio de 1775, el fraile Martín Sarmiento escribió sobre esta zona en su libro de viajes.

Cambios administrativos

Al final de la Edad Moderna, las tierras de Órdenes pertenecían a la provincia de Santiago de Compostela. Con la Constitución de 1812, pasaron a formar parte de la provincia de Galicia.

Más tarde, entre 1822 y 1833, Órdenes se unió a la nueva provincia de La Coruña. El municipio moderno de Órdenes se creó en 1834. La última parroquia en unirse fue San Pedro de Ardemil, en junio de 1836.

¿Cómo es el clima en Órdenes?

El clima de Órdenes es de tipo oceánico húmedo. Esto significa que llueve mucho, especialmente fuera del verano. Las temperaturas son suaves durante todo el año.

Las lluvias superan los 1500 milímetros al año. La temperatura media es de 13 grados Celsius. Aunque las temperaturas son suaves, puede haber heladas en cualquier época del año, excepto en verano.

¿Qué lugares de interés cultural y artístico hay en Órdenes?

Órdenes cuenta con varios edificios históricos y un museo:

  • Iglesia de San Julián de Poulo: Una iglesia de estilo románico del siglo XII.
  • Iglesia de San Pelayo de Buscás: También de estilo románico, del siglo XII.
  • Iglesia de Santa Eulalia de Pereira: Construida en el siglo XIII sobre un antiguo yacimiento romano.
  • Torre de Morgade: Una torre que data del siglo XIV.
  • Pazo de Bidueiro: Una casa señorial del siglo XVII.
  • Pazo de Peñasco: Otra casa señorial construida en 1691.
  • Museo del Traje "Juanjo Linares": Un museo más reciente, del siglo XXI, dedicado a la vestimenta.

¿Cómo es la población y la economía de Órdenes?

Población de Órdenes

Órdenes tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Órdenes entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Órdenes: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

Evolución de la población de Órdenes - desde 1900 hasta 2011 -
 1900  1930  1950  1981  2004  2007  2010  2011
 7.260  8.205  10.450  11.076  12.287  12.359  {{{7}}}  {{{8}}}
Fuentes: INE e IGE

(Los criterios de registro censal variaron entre 1900 y 2011, y los datos del INE y del IGE pueden no coincidir.)

Actividades económicas principales

En la década de 1960, muchas personas de Órdenes se mudaron a ciudades cercanas o a otros países de Europa para trabajar. Esta tendencia disminuyó en los años 70.

Hoy en día, una cuarta parte de la población trabaja en el sector primario, principalmente en la ganadería de vacas lecheras. La industria textil fue muy importante hasta principios de 2010, con fábricas que producían ropa para grandes marcas. Sin embargo, la mayoría de estas fábricas han cerrado.

Otro sector importante era la construcción, pero se vio afectado por una crisis en 2008. El sector terciario (servicios y comercio) se concentra en la capital del municipio, con muchas tiendas y negocios.

¿Cuáles son las parroquias de Órdenes?

El municipio de Órdenes está formado por 13 parroquias:

  • Ardemil (San Pedro)
  • Barbeiros (Santa María)
  • Beán (Santa María)
  • Buscás (San Paio)
  • Leira (Santa María)
  • Lesta (San Andrés)
  • Mercurín (San Clemente)
  • Montaos (Santa Cruz)
  • Órdenes
  • Parada (Santa Marina)
  • Pereira (Santa Eulalia)
  • Poulo (San Xulián)
  • Villamayor

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ordes Facts for Kids

kids search engine
Órdenes para Niños. Enciclopedia Kiddle.