Oroso para niños
Datos para niños Oroso |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Galicia | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Oroso en España | ||||
Ubicación de Oroso en la provincia de La Coruña | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | La Coruña | |||
• Comarca | Órdenes | |||
• Partido judicial | Ordes | |||
Ubicación | 43°00′00″N 8°22′48″O / 43.0000165, -8.37994670047 | |||
Superficie | 72,60 km² | |||
Parroquias | 12 | |||
Población | 7757 hab. (2024) | |||
• Densidad | 102,64 hab./km² | |||
Gentilicio | orosano, -a | |||
Código postal | 15888, 15688 | |||
Pref. telefónico | 981 | |||
Alcalde (2024) |
Alex Doval (Partido Popular de Galicia) |
|||
Patrona | Santa Eufemia | |||
Sitio web | www.concellooroso.com | |||
Oroso es un municipio español que se encuentra en la provincia de La Coruña, en la región de Galicia. Forma parte de la comarca de Órdenes. Oroso limita con otros municipios como Órdenes, Frades, El Pino, Santiago de Compostela, Trazo y Tordoya.
Este municipio tiene una superficie de 72,60 kilómetros cuadrados y cuenta con 84 pequeños pueblos o "entidades de población". En 2011, vivían allí 7.174 personas. La capital de Oroso es Sigüeiro, que pertenece a la parroquia de San Martiño de Oroso.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Oroso?
El nombre "Oroso" podría venir de la palabra "hedroso". Esta palabra significa un lugar donde hay mucha hiedra, una planta trepadora.
¿Qué pueblos forman Oroso?
El municipio de Oroso está formado por varias parroquias, que son como pequeños distritos. Aquí te las presentamos:
- Ángeles
- Calvente (San Xoán)
- Cardama (Santa María)
- Deijebre
- Gándara
- Marzoa (San Martiño)
- Oroso (San Martiño)
- Pasarelos (San Román)
- Senra (Santa Eulalia)
- Trasmonte (Santo Estevo)
- Villarromarís
¿Cómo es la geografía de Oroso?
Oroso se encuentra en la comarca de Órdenes. Su capital, Sigüeiro, está a 58 kilómetros de La Coruña y a 16 kilómetros de Santiago de Compostela.
Carreteras y ríos importantes
El municipio está cruzado por la Autopista del Atlántico (AP-9) y la carretera nacional N-550. También hay carreteras más pequeñas que conectan los pueblos y los municipios cercanos.
El río Tambre es muy importante para Oroso, ya que marca su límite sur con Santiago de Compostela. Otros ríos que lo atraviesan son el Maruzo, Samo, Cabeceiro y Lengüelle.
Montañas y clima
Las zonas más altas de Oroso son los montes Costa (329 metros) y O Petón (369 metros). Desde allí, el terreno baja suavemente hasta el río Tambre. La capital, Sigüeiro, está a 230 metros sobre el nivel del mar.
El clima de Oroso es oceánico húmedo. Esto significa que llueve mucho, unos 2.000 mm al año. Los inviernos no son muy fríos y los veranos son suaves. La temperatura media anual es de unos 12,34 °C.
Naturaleza y paisajes
Gracias a la lluvia, hay mucha vegetación natural, con prados y pastos. Aunque antes había bosques de árboles de hoja ancha, ahora predominan los pinos y eucaliptos. Cerca de los ríos, puedes encontrar plantas y árboles típicos de esas zonas.
¿Qué sabemos de la historia de Oroso?
En Oroso se han encontrado restos muy antiguos. Los más viejos son de la época megalítica, como el dolmen de Vilar de Arriba. También hay castros, que eran poblados fortificados de la cultura castreña.
Un hallazgo muy especial es el Tesoro de Recouso, encontrado en Marzoa. Son cadenas y colgantes de oro de hace más de 2.000 años. Se cree que Sigüeiro pudo ser una parada romana llamada Trigudum.
Oroso en la Edad Media y el Camino de Santiago
Durante la Edad Media, Oroso formó parte de la jurisdicción de Montaos. En el siglo XIV, se construyó un puente importante en Sigüeiro.
El famoso Camino de Santiago, en su ruta conocida como "Camino Inglés", pasa por este municipio.
Cambios en el gobierno local
En el siglo XIX, hubo muchos cambios en cómo se organizaban los municipios. Oroso se convirtió en municipio en 1835, con los límites que tiene hoy.
En 1846, cerca del puente de Sigüeiro, hubo un enfrentamiento entre fuerzas del gobierno y un grupo de liberales.
¿Cuánta gente vive en Oroso?
Oroso ha tenido cambios en su población a lo largo del tiempo. A principios del siglo XX, tenía unos 3.231 habitantes.
Crecimiento de la población
Durante la mayor parte del siglo XX, la población no cambió mucho. Pero entre 1950 y 1981, Oroso perdió habitantes debido a la migración hacia ciudades más grandes.
Sin embargo, a partir de 1991, la población empezó a crecer mucho. Esto se debe a que muchas personas que trabajan en Santiago de Compostela eligen vivir en Oroso, ya que está cerca.
Actualmente, la población de Oroso es relativamente joven. Hay más nacimientos que fallecimientos, lo que ayuda a que la población siga creciendo.
¿Cómo es la economía de Oroso?
La economía de Oroso está muy relacionada con la de Santiago de Compostela. Muchas personas que viven en Oroso trabajan en industrias y servicios de la capital gallega.
Sectores económicos principales
Los sectores que más empleo generan son los servicios (como tiendas, bancos, etc.) y la industria. El sector primario, que incluye la agricultura y la ganadería, también es importante.
En Oroso, la ganadería es muy destacada, especialmente la producción de leche de ganado bovino. También hay granjas de cerdos.
Industria y construcción
En el municipio existen empresas que fabrican materiales de construcción y muebles. También se ha creado un polígono industrial donde se han instalado algunas empresas.
La construcción ha crecido mucho en los últimos años. Esto se debe a que muchas personas buscan vivienda en Oroso porque los precios en Santiago de Compostela son más altos.
Servicios y transporte
El sector de servicios es muy importante en Sigüeiro, la capital. Allí hay muchos comercios y servicios básicos para los habitantes.
Las principales carreteras, como la N-550 y la autopista AP-9, conectan Oroso con La Coruña y Santiago de Compostela. También hay una línea de ferrocarril que pasa por el municipio.
¿Qué podemos visitar en Oroso?
Oroso tiene lugares interesantes para visitar.
Arquitectura y monumentos
Puedes ver iglesias antiguas de estilo barroco, como la de San Miguel de Gándara o la de San Esteban de Trasmonte.
También destaca el Pazo de Meixime y el Puente Sigüeiro, un puente de piedra construido en el siglo XIV y reformado en el XV.
Fiestas y tradiciones
En Oroso se celebran varias fiestas populares a lo largo del año. Algunas de ellas son:
- Santo Antón en Marzoa (junio)
- San Esteban en Trasmonte
- Virgen de la Merced en Calvente (septiembre)
- Santa Bárbara en Senra (primer fin de semana de octubre)
- Santísimo Sacramento (último domingo de agosto)
- Santa Eufemia (en verano)
- Santo André (30 de noviembre) en San Andrés de Barciela.
El Camino de Santiago también atraviesa este municipio, siendo parte del "Camino Inglés" que viene desde Ferrol o La Coruña.
Galería de imágenes
-
N-550 entre el municipio de Santiago de Compostela y el de Oroso, el río Tambre (véase el puente) marca la frontera
Véase también
En inglés: Oroso Facts for Kids