Ángel Haro (artista) para niños
Datos para niños Ángel Haro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ángel Haro Gómez | |
Nacimiento | 15 de diciembre de 1958 Valencia. España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista multidisciplinar | |
Sitio web | ||
Ángel Haro (nacido en Valencia, España, el 15 de diciembre de 1958) es un artista muy creativo. Es conocido por ser pintor y también por diseñar escenarios para películas y obras de teatro. Aprendió por sí mismo, lo que significa que no fue a una escuela de arte formal. Su estilo de pintura se acerca a la abstracción expresionista, que es un tipo de arte donde los artistas usan colores y formas para expresar sentimientos, en lugar de pintar cosas que se ven exactamente como en la realidad.
Contenido
La Vida y Obra de Ángel Haro
Los Primeros Años y el Arte Figurativo
En los años 80, Ángel Haro comenzó su carrera artística. Al principio, su estilo era más figurativo, lo que significa que pintaba cosas reconocibles, pero con un toque expresionista. Esto le permitía mostrar emociones a través de sus obras.
Después de viajar por Europa Central y Estados Unidos, se estableció en Madrid. Sus experiencias de viaje influyeron en su arte, dándole un toque más romántico.
La Transición a la Abstracción
En 1989, Ángel Haro presentó una serie de obras llamada Robín de agua. Esta serie era una forma de interpretar de manera soñadora el taller de forja de su padre. Fue un momento importante, ya que a partir de entonces, su arte empezó a volverse más abstracto. Esto significa que dejó de pintar cosas reconocibles para centrarse en formas, colores y texturas.
En 1991, se adentró por completo en la abstracción con su serie Mambo Norte. En estas obras, experimentó con materiales naturales y empezó a añadir volumen a sus pinturas. Esto lo llevó a explorar la escultura en algunas ocasiones.
Trabajos en Cine y Teatro
A partir de 1992, Ángel Haro comenzó a trabajar como director de arte en producciones de cine y teatro. Esto significa que era el encargado de diseñar el aspecto visual de las películas y las obras, incluyendo los escenarios y la ambientación.
Durante esta década, sus obras se exhibieron en importantes galerías, tanto en España como en otros países.
Inspiración Africana y Nuevas Series
El siglo XXI trajo nuevas inspiraciones para Ángel Haro. Creó las series El futuro fue ayer y Paisaje privado. En 2004, visitó la Bienal DAKART en Senegal, donde conoció el arte africano contemporáneo. Esta experiencia, junto con la realidad social del continente, cambió su forma de trabajar.
Desde entonces, realizó varios viajes de trabajo a países africanos como Mauritania, Mali, Marruecos, Mozambique y Sudáfrica. Estos viajes enriquecieron su arte con nuevas ideas y texturas. En 2006, presentó la exposición Black Diamond, inspirada en su viaje a Sudáfrica.
Proyectos Especiales y Exposiciones Recientes
En 2009, Ángel Haro comenzó a colaborar con una galería en París. Ese mismo año, presentó una obra llamada Belfegor en el MUBAM de Murcia.
En 2012, realizó un proyecto muy especial llamado Eco de cíclopes. Fue una intervención artística a 80 metros bajo tierra, dentro de una mina. También creó 12 piezas audiovisuales inspiradas en las famosas Pinturas negras del pintor Francisco de Goya.
En 2013, expuso su colección Folitraque. Esta serie estaba inspirada en juguetes antiguos y fue creada con materiales que encontró durante sus viajes por Asia y África.
En 2014, presentó La Tregua en Tabacalera de Madrid. Fue un proyecto que combinó diferentes formas de arte, mostrando sus habilidades como escenógrafo en una exposición.
En 2015, realizó una video instalación llamada Estrella del Norte en la Iglesia de Verónicas de Murcia. Una video instalación es una obra de arte que usa videos y proyecciones para crear una experiencia inmersiva.
En 2016, su video instalación Doce pinturas negras se exhibió en museos de São Paulo y Bahía, en Brasil. También viajó por el sur de África para crear nuevas obras.
En 2019, presentó su instalación Obertura en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena. Además, diseñó la video-escena para una presentación en vivo de la Cantata Carmina Burana y creó una intervención multidisciplinar (que combina varias artes) llamada Zona intermitente en el Centro Párraga de Murcia.
Diseño de Escenarios y Dirección Artística
Ángel Haro ha diseñado escenarios y ha sido director de arte para muchas producciones importantes. Su trabajo consiste en crear los ambientes y decorados que vemos en las películas y obras de teatro. Aquí tienes algunos ejemplos de sus proyectos:
- El Infierno Prometido (1992), una película.
- Paco, mi padre (1992), otra película.
- Alma gitana (1995), una película dirigida por Chus Gutiérrez.
- La vida privada (1995), una película.
- Go For Gold (1997), una película.
- La voz humana (1999), una ópera.
- Caronte (2006), otra ópera.
- El círculo de tiza caucasiano (2007), una obra de teatro.
- Himmelweg (2010), una obra de teatro.
- El sueño de la razón (2012), una obra de teatro.
- Equus (2014), una obra de teatro.
- El pintor de batallas (2016), una obra de teatro basada en la novela de Arturo Pérez-Reverte.
- Sedientos (2016), una obra de teatro.
- La casa de Bernarda Alba (2017), una obra de teatro presentada en Londres.
- FARADAY (2017), una obra de teatro.
- ¡Ay, Carmela! (2018), una obra de teatro presentada en Londres.
- Antígona (2018), una obra de teatro.
- La Follia (2018), un videoclip musical.
- Carmina Burana de Carl Orff (2019), una producción musical.
Obras en Colecciones y Museos
Las obras de Ángel Haro se encuentran en importantes colecciones y museos de todo el mundo. Esto demuestra el reconocimiento de su talento. Algunas de estas colecciones incluyen:
- Museo Samuel Dorsky, Nueva York.
- Museo de arte contemporáneo de Teherán.
- Fundación Chinguetti, Mauritania.
- Fundación Dhandhuka, Ahmedabad, India.
- Colección AD Store, Bruselas.
- Colección Switzerlart, Ginebra.
- Colección Armelle De Villeneuve, Johannesburgo.
- Colección Lina Davidov, París.
- Colección Peter Bartlow, Chicago.
- Colección Haim Chanin, Nueva York.
- Ministerio de Cultura y Deporte de España.
- Biblioteca Nacional de España.
- Comunidad de Madrid.
- Universidad Rey Juan Carlos.
- Fundación Paco Rabanne.
- Fundación Cajamurcia.
- Fundación Mediterráneo.
- Museo del Grabado Español Contemporáneo, Marbella.
- Museo de Fuente Álamo.
- Asamblea Regional de Murcia.
- Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Ayuntamiento de Murcia.
- Ayuntamiento de Cartagena.
- Ayuntamiento de Yecla.
- Ayuntamiento de Ceutí.
- Universidad de Murcia.
- Biblioteca Regional de Murcia.