robot de la enciclopedia para niños

Álvaro de Galleguillos y Riberos de Castilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Álvaro de Galleguillos y Riberos de Castilla
Información personal
Nombre completo Álvaro de Galleguillos y Riberos de Castilla
Nacimiento 1680
Bandera del Imperio español San Bartolomé de La Serena, La Serena o Coquimbo, Reino de Chile
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Fallecimiento 1764
Hacienda Pachingo-Valle de Limarí, La Serena o Coquimbo, Reino de Chile
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Sepultura Iglesia de San Francisco de La Serena
Religión Católico
Familia
Casa real Casa de Galleguillos
Padre Antonio Gómez de Galleguillos
Madre Catalina de Riberos de Castilla
Cónyuge Francisca de Godoy Rojas-Carabantes
Información profesional
Mandos Capitán.
Conflictos Guerra de Arauco

Álvaro de Galleguillos y Riberos de Castilla (nacido en San Bartolomé de La Serena en agosto de 1680 y fallecido en la Hacienda Pachingo-Valle de Limarí en 1764) fue una figura importante en el Chile colonial. Fue un noble, alcalde y Regidor Perpetuo (un tipo de concejal vitalicio) del Cabildo de La Serena. También fue un hacendado (dueño de grandes fincas agrícolas) y uno de los primeros en producir Pisco y Vino de Chile. Perteneció a la Familia Galleguillos, una de las familias más ricas de La Serena y dueños de muchas tierras en la costa del Valle de Limarí desde el siglo XVII hasta el siglo XIX. Esta familia fue muy influyente en el Norte Chico durante la época colonial.

¿Quiénes fueron los antepasados de Álvaro de Galleguillos?

Archivo:Estatua de Francisco de Aguirre
Estatua de Francisco de Aguirre, en Santiago del Estero, Argentina, un antepasado de don Álvaro de Galleguillos.
Archivo:Planche XIX
Mapa de San Bartolomé de La Serena en 1717. Álvaro de Galleguillos fue alcalde y Regidor Perpetuo de esta ciudad.
Archivo:Iglesia san fco la serena
Iglesia de San Francisco en La Serena, donde fue sepultado Álvaro de Galleguillos.

Álvaro de Galleguillos fue hijo de Antonio Gómez de Galleguillos, un Maestre de Campo (un alto cargo militar), y de Catalina de Riberos y Castilla. Sus padres eran hidalgos (personas de nobleza menor) y dueños de grandes propiedades, incluyendo la Hacienda Pachingo en el Valle de Limarí, y tierras en los Valles de Elqui, Huasco, Choapa y Aconcagua.

Por parte de su madre, Catalina de Riberos-Aguirre y Castilla, Álvaro era descendiente de Francisco de Aguirre, un conquistador español que participó en la conquista de Chile y el noroeste de Argentina. Francisco de Aguirre fue gobernador del Tucumán varias veces y fundó las ciudades de La Serena (Chile) y Santiago del Estero en Argentina.

También era descendiente de Pedro Cortés de Monroy, quien llegó a ser Coronel General del Reino de Chile en 1610.

¿Qué cargos tuvo Álvaro de Galleguillos?

Álvaro de Galleguillos se unió a las milicias reales, que eran fuerzas militares de la época. Allí, alcanzó el rango de capitán de Caballos Ligeros y Lanzas Españolas, y también el de maestre de campo.

En el ámbito político, fue alcalde de primer voto en 1756. Además, fue Regidor Perpetuo del Cabildo de La Serena, lo que significaba que era un miembro del gobierno local de la ciudad de por vida.

¿Cómo manejaba sus tierras y negocios?

Después de que su padre, Antonio Gómez de Galleguillos, falleciera en 1695, Álvaro y sus hermanos (Pedro, Gabriel y Juan Antonio) heredaron las propiedades familiares. Continuaron produciendo vino y aguardiente. También comenzaron a elaborar un tipo de vino generoso hecho con uvas moscatel, similar al vino de Málaga.

Estos productos eran exportados a Perú y al Alto Perú (hoy Bolivia) gracias a su pariente Pedro Cortés Monroy y Zabala, quien fue el I Marqués de Piedra Blanca de Guana y Guanilla. Él fue clave para el crecimiento del comercio de vinos y aguardientes que comenzó alrededor de 1680. Este comercio aumentó debido a la gran demanda de los nuevos centros mineros como Porco, Potosí y Cochabamba.

El Marqués era un importante terrateniente con propiedades en el Valle del Limarí y el Valle del Elqui. Su chacra (una finca pequeña) en Quilacán, cerca de La Serena (Chile), servía como centro para recolectar los vinos, aguardientes y otros productos de sus fincas. Desde allí, los productos se enviaban a los puertos de Callao y Arica para ser vendidos en los centros mineros del Virreinato del Perú.

¿Con quién se casó y tuvo hijos?

En 1664, Álvaro de Galleguillos se casó en La Serena con su prima, Francisca de Godoy Rojas-Carabantes. Ella era hija de Diego de Godoy y Galleguillos (también maestre de campo) y de Catalina de Rojas Carabantes y Sánchez. La madre de Francisca era hija de Juan de Rojas Carabantes y Mundaca, quien también tuvo varios cargos importantes en La Serena, como alcalde y depositario general.

Álvaro y Francisca tuvieron cinco hijos:

¿Cuándo y dónde falleció?

Álvaro de Galleguillos hizo su testamento el 30 de diciembre de 1764 en su Hacienda Pachingo en el Valle de Limarí. Falleció en el mismo lugar ese año. Sus restos fueron sepultados en el altar mayor de la Iglesia de San Francisco en La Serena. Se le considera uno de los benefactores de la orden franciscana, a la que apoyó económicamente.

Véase también

kids search engine
Álvaro de Galleguillos y Riberos de Castilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.