robot de la enciclopedia para niños

Hedychium coronarium para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hedychium coronarium
Starr 020803-0036 Hedychium coronarium.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Zingiberales
Familia: Zingiberaceae
Subfamilia: Zingiberoideae
Tribu: Zingibereae
Género: Hedychium
Especie: Hedychium coronarium
J.Koenig

La Hedychium coronarium es una planta con flores blancas muy perfumadas. Su nombre científico, Hedychium, significa "nieve fragante". Esta planta pertenece a la misma familia que el jengibre, la Zingiberaceae.

Es originaria de las zonas montañosas de la India y Nepal, en el este de Asia. Se ha extendido y crecido de forma natural en lugares húmedos de Cuba, Argentina, Brasil, México, Perú y Hawái. En algunos sitios, incluso se considera una especie que se propaga mucho.

¿Cómo es la planta Mariposa?

La mariposa es una planta herbácea que tiene dos tipos de tallos. Unos son gruesos y crecen bajo tierra, llamados rizomas. De estos rizomas salen los tallos aéreos, que son delgados, rectos y firmes.

Los tallos aéreos pueden medir entre 60 y 180 centímetros de alto. Tienen hojas grandes, de más de 25 cm, con forma de lanza. Estas hojas envuelven el tallo, alternándose a cada lado.

Las flores de la Mariposa

El tallo aéreo termina en una espiga floral. Esta espiga está cubierta por espatas, que son hojas modificadas que protegen los capullos de las flores.

Durante el verano, especialmente en los meses de lluvia, las flores van saliendo una tras otra. Al principio, parecen tubos delgados. Luego, la flor abre su gran corola, que tiene tres pétalos. Uno de estos pétalos es más ancho y tiene una hendidura.

La forma de la corola, junto con sus estambres y pistilo largos, le da una apariencia similar a una mariposa. Por eso, en Cuba se le conoce con ese nombre. Florece durante todo el verano, hasta el mes de octubre.

¿Cómo se cultiva la Mariposa?

Esta planta necesita buena luz y algo de sol directo cada día. Se debe plantar en lugares húmedos con buen suelo, ya sea en grupos o en macetas grandes.

Puede crecer en suelos no muy ricos, pero necesita mucha agua. El riego debe ser mayor cuando la planta está creciendo. De abril a septiembre, se puede usar fertilizante líquido diluido cada 15 días.

Es bueno trasplantarla cada 2 o 3 años. Esto se hace cuando los rizomas se extienden mucho o cuando las macetas se llenan.

¿Cómo se reproduce la planta Mariposa?

La mariposa se puede reproducir fácilmente dividiendo sus rizomas. Esto se hace en marzo o abril, al mismo tiempo que se trasplanta la planta. También es posible reproducirla a partir de sus semillas.

Usos de la Mariposa

Gracias a su delicada fragancia y la belleza de sus flores, la mariposa es muy valorada en jardines y como flor cortada. Si se plantan muchas juntas, pueden crear un ambiente exótico y agradable. También son adecuadas para macetas grandes.

No se usan para bordes de caminos, porque sus hojas se secan después de la floración. En la época de descanso, la planta pierde su atractivo.

En Hawái, el jugo de las semillas maduras se usa para el cuidado del cabello y la piel.

En Brasil, la planta se ha vuelto tan común que se considera una maleza que se extiende mucho. Fue introducida hace mucho tiempo y se usaba como material para hacer camas cómodas.

La flor nacional de Cuba

Archivo:Hedychium coronarium0
Mariposa, la flor nacional de Cuba.

En Cuba, la mariposa es muy común desde el siglo XIX en jardines y patios. También crece de forma natural en lugares silvestres y húmedos, como a orillas de arroyos o ríos.

Desde la época colonial, las mujeres cubanas la han apreciado mucho. La usaban para adornarse y perfumarse con sus flores. También es muy popular en los ramos de novia.

Debido a su gran popularidad, una comisión de botánicos y jardineros la declaró Flor Nacional de Cuba el 13 de octubre de 1936. Esto puede parecer sorprendente, ya que la mariposa no es originaria de Cuba. Sin embargo, la eligieron no solo por su popularidad, sino también porque durante las guerras de independencia, sus ramos servían para que las mujeres patriotas escondieran y transportaran mensajes importantes.

En Buenos Aires, Argentina, se plantó en un Jardín Internacional para representar a Cuba, junto a las flores nacionales de otros países.

Nombres comunes de la Mariposa

En Cuba, a la planta y a su flor se les llama mariposa. En Argentina, se le conoce como caña de ámbar.

En Tabasco, una región tropical de México, se le llama "Blanca Mariposa". Es muy famosa allí por una canción popular con ese mismo nombre, que se ha convertido en un himno en ese estado.

Clasificación científica

Archivo:Curtis's botanical magazine (No. 708) (8447522415)
Ilustración de 1804

La Hedychium coronarium fue descrita por Johann Gerhard Koenig. Su descripción se publicó en la revista Journal of Botany, British and Foreign en 1928.

  • Amomum filiforme
  • Gandasulium coronarium
  • Gandasulium lingulatum
  • Hedychium chrysoleucum
  • Hedychium coronarium var. chrysoleucum
  • Hedychium coronarium var. maximum
  • Hedychium gandasulium
  • Hedychium lingulatum
  • Hedychium maximum
  • Hedychium prophetae
  • Hedychium spicatum
  • Hedychium sulphureum
  • Kaempferia hedychium

Véase también

Kids robot.svg En inglés: White garland-lily Facts for Kids

kids search engine
Hedychium coronarium para Niños. Enciclopedia Kiddle.