Comapa (Jutiapa) para niños
Datos para niños Comapa |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Otros nombres: La Reina de Las Colinas | ||
Localización de Comapa en Guatemala
|
||
Localización de Comapa en Jutiapa
|
||
Coordenadas | 14°06′53″N 89°54′42″O / 14.114608, -89.911531 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de mayo de 1852 | |
Superficie | ||
• Total | 132 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1250 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 37 218 hab. | |
• Densidad | 281,95 hab./km² | |
Gentilicio | comapense | |
IDH (2018) | 0,606 (Puesto 228.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 22011 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 15 de diciembre | |
Patrono(a) | Inmaculada Concepción | |
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Comapa es un municipio que se encuentra en el departamento de Jutiapa, en la región oriental de Guatemala. Su nombre viene del idioma náhuatl y significa "río de comales". Fue fundado como municipio el 8 de mayo de 1852.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Comapa?
El nombre de Comapa tiene un origen interesante. Muchos lugares en Guatemala tienen nombres que combinan el nombre de un santo católico con una palabra en idioma náhuatl. Esto se debe a que, hace mucho tiempo, las personas que llegaron a la región en el siglo XVI hablaban náhuatl.
Originalmente, Comapa se llamaba San Cristóbal Comapa, en honor a San Cristóbal. La parte "Comapa" viene de las palabras náhuatl "comalli" (que significa "comal", un utensilio de cocina) y "apant" (que significa "río"). Así, Comapa se traduce como "río de comales".
¿Cómo se organiza el territorio de Comapa?
Comapa es un municipio grande, con una extensión de 132 kilómetros cuadrados. Está dividido en varias comunidades para su mejor administración.
Aldeas y caseríos de Comapa
El municipio de Comapa cuenta con nueve aldeas y treinta y dos caseríos. Estas son las principales divisiones de su territorio:
División | Listado |
---|---|
Aldeas |
|
Caseríos |
|
Ríos importantes de Comapa
Comapa es atravesado por varios ríos que son importantes para la vida de sus habitantes. Algunos de ellos son el Pululá, Estanzuela Paz, Sanarate y San Nicolás.
¿Dónde se ubica Comapa en el mapa?
Comapa se encuentra en la parte sur del departamento de Jutiapa. Está a unos 40 kilómetros de la ciudad de Jutiapa, que es la capital del departamento.
Sus límites son:
- Al norte: el municipio de Jutiapa.
- Al sur: la República de El Salvador.
- Al este: los municipios de El Adelanto y Zapotitlán.
- Al oeste: el municipio de Jalpatagua.
Norte: Jutiapa | ||
Oeste: Jalpatagua | ![]() |
Este: El Adelanto Zapotitlán |
Sur: ![]() |
Se puede llegar a Comapa por diferentes carreteras. Una de ellas es la ruta nacional 12, que conecta con otras vías importantes. También hay caminos más pequeños que unen las aldeas y caseríos entre sí y con los municipios cercanos.
¿Cómo funciona el gobierno de Comapa?
El gobierno de Comapa, como el de todos los municipios en Guatemala, es manejado por un Concejo Municipal. Este Concejo es el encargado de tomar las decisiones importantes para el municipio.
Estructura del Concejo Municipal
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Estas personas son elegidas por los ciudadanos cada cuatro años.
Además del Concejo, existen otras formas de organización local:
- Alcaldías Auxiliares: Son elegidas por las comunidades y se reúnen con el alcalde municipal.
- Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE): Ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
- Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE): Coordina la participación de las comunidades para resolver problemas.
Alcaldes recientes de Comapa
Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que han gobernado Comapa en los últimos años:
- 2020-2024: Cesar Estuardo Vásquez Recinos
- 2016-2020: César Estuardo Vásquez Recinos
- 2012-2016: José Adonay Barrientos
- 2008-2012: José Adonay Barrientos
- 2004-2008: José Ottoniel Vásquez Salguero
Breve historia de Comapa
Comapa tiene una larga historia. Durante el tiempo en que Guatemala era parte de España, la cabecera municipal también se conocía como San Cristóbal Comapa. Se encuentra en una pequeña llanura en las montañas, cerca de la frontera con El Salvador.
Ya en el siglo XIX, Comapa era reconocido como un pueblo. Antes de eso, en el siglo XVII, se mencionaba como parte de una región más grande llamada Corregimiento de Guazacapán.
Comapa después de la Independencia
Después de que Centroamérica se independizó, en 1825, se organizaron los territorios para la administración de justicia. Comapa formó parte del Circuito Jalpatagua, dentro del Distrito de Mita.
En 1847, se fundó la República de Guatemala. Poco después, en 1848, la región de Mita se dividió en nuevos departamentos, y Jutiapa se convirtió en uno de ellos. Comapa fue incluido como parte del distrito de Jutiapa. Finalmente, el 8 de mayo de 1852, Comapa fue oficialmente reconocido como municipio del departamento de Jutiapa.
¿Qué produce Comapa?
La economía de Comapa es muy variada. Sus productos son importantes para el comercio local y algunos incluso se venden en la capital. Las principales actividades económicas son la agricultura, la ganadería y la producción de artesanías.
Agricultura en Comapa
En Comapa se cultivan diversos productos. Los más importantes son:
- Café
- Maíz
- Ayote
- Rosa de Jamaica
- Maicillo
- Frijol
- Henequén
- Maguey
- Jocote de corona
- Jocote de verano
Ganadería en Comapa
Debido a que Comapa tiene muchas áreas naturales, la ganadería es una actividad importante. Las personas crían animales como vacas, gallinas, conejos, pavos, ovejas, cabras y cerdos. De ellos obtienen productos como leche, crema, queso, huevos y chicharrones.
Artesanías de Comapa
Las artesanías han sido una parte fundamental de la economía de Comapa desde hace mucho tiempo. Se venden productos como hamacas, redes, bolsas de pita, lazos y arganillas. Usan mucho el maguey para crear utensilios para el hogar. También hacen artículos de jarcia y barro.
La aldea Estanzuela es famosa por sus productos de barro. Son muy apreciados y vendidos en diferentes departamentos de Guatemala por su buena calidad y durabilidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Comapa, Jutiapa Facts for Kids