Jerez (Jutiapa) para niños
Datos para niños Jerez |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Amanecer en Jerez
|
||
Localización de Jerez en Guatemala
|
||
Localización de Jerez en Jutiapa
|
||
Coordenadas | 14°06′N 89°45′O / 14.1, -89.75 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 27 de agosto de 1836 | |
Superficie | ||
• Total | 60 km² | |
Altitud | ||
• Media | 700 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 6 903 hab. | |
• Densidad | 526,68 hab./km² | |
Gentilicio | Jerezano /a | |
IDH (2018) | 0,687 (Puesto 58.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 22008 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 25 de marzo | |
Patrono(a) | Nicolás de Tolentino | |
Jerez es un municipio que se encuentra en el departamento de Jutiapa, en la parte sur-oriental de Guatemala. Es una ciudad de categoría 4. Su nombre original era «Chingo».
Jerez está a 44 kilómetros de la capital del departamento y a 188 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. Su santo patrón es San Nicolás Tolentino, y su fiesta se celebra el 5 de marzo. Los domingos son los días de mercado en Jerez.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Jerez?
Al principio, esta zona se llamaba «Chingo». Pero el 5 de octubre de 1892, se decidió cambiar el nombre a «Jerez». Este cambio fue para honrar a Máximo Jerez Tellería, un importante líder de Nicaragua.
¿Cómo se organiza Jerez?
El municipio de Jerez se divide en aldeas y caseríos. Aquí te mostramos cómo se organiza:
División | Listado |
---|---|
Aldeas | Esmeralda y Escarbaderos |
Caseríos | El Saral, El Pinal, El Resgate, San José Hueviapa y Camarones |
Geografía de Jerez
Jerez tiene una superficie de 60 kilómetros cuadrados. Es uno de los municipios más pequeños de Jutiapa.
Montañas y ríos
El terreno de Jerez es variado, con zonas planas y otras inclinadas. Se encuentra cerca del Volcán Chingo y está rodeado de cerros y barrancos. La altitud promedio es de 700 metros sobre el nivel del mar. Por la región pasan once corrientes de agua.
Aquí puedes ver algunos de sus accidentes geográficos:
Tipo de lugar |
Nombres |
---|---|
Montañas | Volcán Chingo, Cerro Alto, Montaña El Pinal y Montaña El Limbo |
Ríos | Jerez, Los Cangrejos, Estanzuela, Esmeralda, San Lorenzo, Grande, Hueviapa, Pampe o Chalchuapa |
Riachuelos | El Chaparrón y Los Olmos |
Quebradas | Ojo de Agua, El Vertiente y Los Camarones |
¿Dónde se ubica Jerez?
Jerez se encuentra al sur de Atescatempa y Yupiltepeque. Al este de Zapotitlán. Y al norte y oeste de la República de El Salvador. Está a 49 kilómetros de la ciudad de Jutiapa.
Norte: Atescatempa, Yupiltepeque, municipios del departamento de Jutiapa | ||
Oeste: Zapotitlán, municipio del departamento de Jutiapa | ![]() |
Este: República de El Salvador ![]() |
Sur: República de El Salvador ![]() |
Gobierno de Jerez
Los municipios en Guatemala tienen su propio gobierno. Este gobierno se llama Concejo Municipal. El Concejo Municipal toma las decisiones importantes para el municipio.
El Concejo Municipal está formado por un alcalde, síndicos y concejales. Todas estas personas son elegidas por los ciudadanos en votaciones secretas. Su período de gobierno es de cuatro años y pueden ser reelegidos.
Un alcalde que ha gobernado el municipio fue:
- 2012-2016: Carlos Melgar
Historia de Jerez
El nombre original de Jerez era «Chingo».
Después de la Independencia
Después de que Centroamérica se independizara en 1821, se organizaron los territorios. En 1825, «Chingo» (hoy Jerez) formaba parte de una región llamada Circuito de Mita. Esta región estaba en el departamento de Chiquimula.
Creación del departamento de Jutiapa
El 21 de marzo de 1847, se fundó la República de Guatemala. Esto permitió que el país comerciara libremente con otras naciones.
El 25 de febrero de 1848, la región de Mita se separó de Chiquimula. Se convirtió en un nuevo departamento llamado Jutiapa. Este departamento se dividió en tres distritos: Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa. El distrito de Jutiapa incluía a «Chingo» (Jerez) y otros valles cercanos.
Leyenda de «El Partideño»
Se cuenta una historia sobre un ladrón llamado «El Partideño». Él era el líder de un grupo que se escondía en una cueva. Esta cueva estaba en las faldas del Volcán Chingo y se conocía como la «Cueva del Partideño».
Se dice que los ladrones robaban en los pueblos cercanos y guardaban sus tesoros en la cueva. Poco antes de la Independencia de Centroamérica, las autoridades descubrieron el escondite. Según la leyenda, encontraron muchos tesoros allí.
Recursos naturales de Jerez
Jerez tiene muchos recursos naturales. Hay bosques en sus cerros y montañas, ríos y suelos muy fértiles. Los habitantes aprovechan estos recursos para cultivar. Algunos de los cultivos son: maíz, frijol, café y tomate.
Animales de Jerez
En Jerez vive una gran variedad de animales. Aquí te mostramos algunos:
Tipo de animal | Listado |
---|---|
Animales Silvestres |
|
Animales acuáticos | guapote, juilín, pupo, camarón, cangrejo y jute |
Animales domésticos | caballo, vaca, cabra, cerdo, gallina, pato, perro y gato |
Transporte y comunicación
¿Cómo se mueven las personas en Jerez?
Para viajar a la capital, hay transporte extraurbano. También hay microbuses que van a la ciudad de Jutiapa. Dentro del municipio, se usan mototaxis para moverse.
Medios de comunicación
Jerez cuenta con un periodista local, Hugo Peñate. Él comparte noticias y eventos del pueblo en su perfil de Facebook. También hay un periódico local gratuito llamado "Pasatiempo Esmeralda". Este periódico publica noticias locales, nacionales e internacionales importantes. Su nombre está inspirado en un poema de Mario Benedetti.
Galería de imágenes
Más información
- Elecciones municipales de Guatemala de 2023
- Organización territorial de Guatemala
Véase también
En inglés: Jerez, Jutiapa Facts for Kids