Yiaogulan para niños
Datos para niños
Gynostemma pentaphyllum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Eudicotyledoneae | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Cucurbitales | |
Familia: | Cucurbitaceae | |
Subfamilia: | Zanonioideae | |
Tribu: | Zanonieae | |
Subtribu: | Gomphogyninae | |
Género: | Gynostemma | |
Especie: | G. pentaphyllum (Thunb.) Makino, 1902 |
|
Gynostemma pentaphyllum, también conocida como yiaogulan o jiaogulan, es una planta trepadora de la familia de las cucurbitáceas. A veces se le llama la "planta de la inmortalidad" o "hierba de la inmortalidad". Su nombre en chino significa "orquídea de la vid enroscada".
Esta planta es originaria de China, Vietnam, Corea y Japón. Se ha utilizado durante mucho tiempo en la medicina tradicional y hoy en día se estudia por sus propiedades como antioxidante y adaptógeno, que ayudan al cuerpo a adaptarse al estrés y a mantener el equilibrio.
Contenido
¿Cómo es la planta Gynostemma pentaphyllum?
Gynostemma pentaphyllum es una enredadera que puede crecer entre 4 y 8 metros de largo. Tiene tallos delgados y ramificaciones que pueden ser lisas o tener un poco de vello.
Hojas y zarcillos
Sus zarcillos son como pequeños hilos que le ayudan a sujetarse, y suelen estar divididos en dos. Las hojas tienen forma de mano, con entre 3 y 9 foliolos (pequeñas hojas), aunque lo más común es que tengan 5 o 7. Los foliolos tienen forma ovalada o de lanza, y el del centro siempre es más grande.
Flores y frutos
Esta planta es dioica, lo que significa que tiene flores masculinas y femeninas en plantas separadas. Las flores crecen en grupos llamados panículas. Las flores masculinas son más grandes que las femeninas. Después de que las flores femeninas son polinizadas, se forma un fruto redondo de unos 5 a 6 milímetros de diámetro. Cuando el fruto madura, se vuelve de color negro y contiene semillas marrones y ovaladas.
Historia y descubrimiento de la planta
La primera vez que se mencionó esta planta fue en un libro chino llamado Tratado Médico para el Hambre, escrito en 1406 por Zhu Xiao. En ese momento, se veía más como una planta para comer en tiempos difíciles que como una medicina.
Primeros usos medicinales
La primera vez que se habló de ella como medicina fue en el libro Compendio de Materia médica de Li Shizhen, publicado en 1578. Allí se decía que el yiaogulan se usaba para tratar varias condiciones, como problemas de orina, hinchazón en la garganta y el cuello, y golpes. Sin embargo, Li Shizhen la confundió con otra hierba. Esta confusión fue aclarada en 1848 por Wu Qi-Jun en su libro Investigación Textual sobre Plantas Herbáceas, donde dio información precisa sobre sus usos medicinales.
Reconocimiento moderno
El interés moderno por esta planta comenzó en la década de 1970 en Japón. El Dr. Masahiro Nagai, mientras investigaba la planta para ver si podía usarse como edulcorante, descubrió que contenía sustancias químicas muy parecidas a las que se encuentran en el Panax ginseng, una planta muy valorada.
Más tarde, el Dr. Tsunematsu Takemoto encontró que el yiaogulan tiene cuatro saponinas idénticas a las del Panax ginseng, y otras diecisiete saponinas similares. Con el tiempo, se identificaron 82 saponinas en el yiaogulan, mientras que el Panax ginseng tiene 28.
Usos tradicionales y estudios actuales
En las montañas del sur de China y el norte de Vietnam, la gente ha usado esta planta durante mucho tiempo como una hierba para la longevidad. Es común que la consuman regularmente en forma de té.
Investigación científica
La investigación moderna ha estudiado los efectos de esta planta. Se ha visto que los extractos de yiaogulan pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol total, el colesterol "malo" (conocido como LDL) y los triglicéridos en el cuerpo. Al mismo tiempo, puede aumentar el colesterol "bueno" (conocido como HDL).
También se ha investigado su posible uso en el tratamiento de la presión arterial alta. Los estudios de laboratorio sugieren que el yiaogulan puede ayudar a relajar los vasos sanguíneos, lo que podría reducir la presión arterial elevada. En un estudio, se observó que fue efectivo en la reducción de la tensión arterial en personas con hipertensión.
Además, se están realizando investigaciones sobre su posible aplicación en el tratamiento de la diabetes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gynostemma pentaphyllum Facts for Kids