robot de la enciclopedia para niños

Ybycuí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ybycuí
Ciudad y Municipio
Ybycuí ubicada en Paraguay
Ybycuí
Ybycuí
Localización de Ybycuí en Paraguay
Coordenadas 26°01′00″S 57°03′00″O / -26.016666666667, -57.05
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Flag of Paraguarí Department.svg Paraguarí
Intendente municipal Maria Cristina Servin Franco
Fundación 19 de marzo de 1767
Superficie  
 • Total 273 km²
Altitud  
 • Media 121 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 17 972 hab.
 • Densidad 21,73 hab./km²
Gentilicio Ybycuiense
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 4390
Prefijo telefónico + (595) (534)
Patrono(a) San José
Presupuesto PYG 4 349 000 000

Ybycuí es una ciudad de Paraguay, ubicada en el Departamento de Paraguarí. Se encuentra en el centro sur del país, a unos 123 kilómetros de Asunción, la capital. Su nombre viene del guaraní Yvyku'i, que significa «arena».

Geografía de Ybycuí

Ybycuí está a 123 km de Asunción. Para llegar, se toma la Ruta Nacional N.º 1 «Mariscal Francisco Solano López» hasta Carapeguá, y luego se desvía. Es un municipio del Departamento de Paraguarí, al sureste de Paraguay. Tiene una superficie de 273 kilómetros cuadrados.

¿Con qué municipios limita Ybycuí?

Ybycuí limita con varios municipios:

Las Sierras de Ybycuí y su naturaleza

Las Sierras de Ybycuí son un grupo de montañas en el centro y este del Departamento de Paraguarí. Se extienden desde la Cordillera de los Altos hasta donde el río Tebicuarymí se une con el río Tebicuary. Algunos de sus cerros son Ybycuí, Simbrón, Acahay y Ybytymí.

Cerca de la ciudad se encuentra el Parque Nacional Ybycuí. Es una reserva natural con muchos arroyos, montañas y bosques. Estos bosques son parte de la Mata atlántica, una zona con mucha variedad de plantas y animales.

En el parque puedes encontrar árboles como el kupa'y, el yvyra pyta (con su madera roja) y el tajy o lapacho, que es el árbol nacional de Paraguay. También viven muchos mamíferos, como el lobopé, el ka’i paraguay (un tipo de mono), el guazu pytá (un venado), el gran Puma concolor y el escurridizo Coatí.

Clima en Ybycuí

La temperatura promedio en Ybycuí es de 21 °C. En verano (de diciembre a marzo) puede hacer mucho calor, llegando a 39 °C. En invierno (de junio a septiembre) el clima es suave, con temperaturas que no bajan de los 2 °C.

Las lluvias son más fuertes de diciembre a marzo. En invierno, es común que haya rocío y neblina. El clima es generalmente agradable, aunque a veces puede haber olas de calor.

Población de Ybycuí

Según el censo paraguayo de 2022, Ybycuí tiene 17 972 habitantes.

Actividades económicas en Ybycuí

Los habitantes de Ybycuí se dedican a varias actividades para vivir:

  • Agricultura y ganadería: Cultivan la tierra y crían animales.
  • Explotación forestal: Aprovechan los recursos de los bosques.
  • Industria: Hay hilanderías (donde se hace hilo), desmontadoras de algodón, fábricas de carbón y lugares donde se extrae miel de abeja y caña dulce.
  • Comercio: Muchos pequeños y grandes negocios.
Archivo:Iglesia San Jose Ybycui
Iglesia de Ybycuí.

Religión en Ybycuí

La Iglesia de San José es un lugar muy importante en Ybycuí. Está dedicada a San José de Nazaret, el patrono de la ciudad. Su arquitectura es muy bonita y se encuentra a la entrada de la ciudad. Fue construida gracias al Padre Julio César Duarte Ortellado, cuyos restos descansan allí. La iglesia está rodeada de lapachos rosados que, cuando florecen, ofrecen un espectáculo de gran belleza.

Educación en Ybycuí

Ybycuí cuenta con varios centros educativos importantes:

  • Colegio Privado Niño Jesús: Fundado por la Beata María Petković, sigue a cargo de las Hermanas Hijas de la Misericordia.
  • Colegio Nacional General César Barrientos
  • Escuela Graduada Nº 72 General Bernardino Caballero
  • La Escuela Agrícola de Ybycuí
  • Otros colegios nacionales como San Rafael, Colonia Agustín Goiburu, Profesor Victorino Ramón Fretes, Santa Angela, Don Mauricio Cardozo Ocampo y Joel Hugo Filártiga Speratti.
  • También hay varios institutos para la formación de maestros.

Deportes en Ybycuí

El fútbol es el deporte más popular en Ybycuí. La Liga Agrícola de Ybycuí y clubes como el Club Duarte Ortellado, Club General Bernardino Caballero, Club 29 de Septiembre Boquerón y Club 14 de Mayo son muy importantes. De estos clubes han salido futbolistas que han jugado a nivel nacional e internacional.

El rally también es un deporte muy emocionante en la ciudad. Una vez al año se realiza una competencia de rally, y también hay circuitos para el rally 4x4, que atraen a los mejores pilotos y a muchos aficionados.

Archivo:Colectivos de la empresa "Salto Cristal", en la terminal de ómnibus de Ybycuí
Colectivos de la empresa "Salto Cristal", en la terminal de ómnibus de Ybycuí.

Infraestructura y transporte

Ybycuí está a 123 kilómetros de Asunción y se conecta a través de un ramal de la Ruta PY01. La empresa de transporte Salto Cristal ofrece viajes diarios desde Ybycuí a las ciudades cercanas y hasta la capital.

Las principales estaciones de radio son "La Rosada FM 90.1" y "Radio La Paz 93.3 FM". Esta última es la única que transmite por internet.

Lugares turísticos de Ybycuí

Archivo:Museo de fundicion de hierro

Ybycuí tiene muchos lugares interesantes para visitar:

La Rosada: Historia y Museo

Aquí se encuentra la antigua fundición de hierro y arsenal de Minas Cué, conocida como La Rosada. Funcionó durante la época de Carlos Antonio López, fabricando armas y herramientas, así como piezas para los barcos de la flota paraguaya. Estuvo activa por 19 años, desde 1850 hasta 1869, cuando fue destruida durante la Guerra de la Triple Alianza.

Las ruinas que ves hoy fueron reconstruidas siguiendo los planos y cimientos originales. Hay un museo donde se exhiben herramientas y armas de la época. La Rosada está dentro del Parque nacional Ybycuí.

Archivo:Ruinas reconstruida

Parque Nacional Ybycuí: Naturaleza y Cascadas

El Parque Nacional Ybycuí es un tesoro natural de Paraguay. Tiene montañas y laderas con muchos arroyos que forman hermosas cascadas, saltos y piscinas naturales.

El parque fue creado el 16 de mayo de 1973 y tiene una extensión de 5 000 hectáreas. Cuenta con áreas para acampar, vestuarios y baños para los visitantes. Aquí puedes encontrar el arroyo Corrientes, el arroyo Mina, el Salto Guaraní, el Salto Cristal, el Salto Mina y el Salto Mbocaruzú, además de otros rincones naturales.

Otros atractivos naturales

En Ybycuí también puedes visitar el Pozo Tatacua, cuya profundidad se desconoce, y el Paso Itá.

Archivo:Represa de la fundicion

Cerro San José

El Cerro San José, también llamado Cerro Tatú Kuá, es el punto más alto de la ciudad, con más de 600 metros sobre el nivel del mar. Ofrece un paisaje impresionante y es un lugar popular para tomar fotografías. Desde su cima, las vistas son espectaculares.

Archivo:Entrada a la Rosada

Lugares históricos y educativos

  • Antigua casa de Bernardino Caballero: Es muy visitada por turistas interesados en la historia paraguaya.
  • Granja Escuela Mamoreí: Busca enseñar a la gente sobre la importancia de cuidar la naturaleza.

Ybycuí es conocida por ser una de las ciudades más limpias de América y por su ambiente festivo. También cuenta con muchos hoteles, casas rurales y restaurantes para los visitantes.

Personas destacadas de Ybycuí

Algunas personas importantes nacidas en Ybycuí son:

  • General Bernardino Caballero: Nació en Ybycuí y por eso se le conoce como "El Centauro de Ybycuí". En su honor, la ciudad tiene una avenida y un colegio nacional con su nombre.
  • Mauricio Cardozo Ocampo: Músico, compositor, poeta y director, nacido en 1907. Creó alrededor de 300 canciones y piezas instrumentales. Algunas de sus obras más conocidas son: Las siete cabrillas, Pueblo Ybycuí, Añoranza, Mi destino, Paraguaya linda, Guavirá poty, Che morenamí, Regalo de amor, Morena, Rincón guaraní, Sé que te perdí, Amambay, Estrellita, Que linda es mi bandera, La carreta campesina, Marizza, Punta Porá, Mombyry guivé y Galopera.
  • Padre Julio César Duarte Ortellado: Sacerdote y párroco de Ybycuí, su trabajo fue muy importante para la comunidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ybycuí Facts for Kids

kids search engine
Ybycuí para Niños. Enciclopedia Kiddle.