robot de la enciclopedia para niños

Yalagüina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yalagüina
Municipio
Yalagüina ubicada en Nicaragua
Yalagüina
Yalagüina
Localización de Yalagüina en Nicaragua
Coordenadas 13°29′07″N 86°29′33″O / 13.485355555556, -86.492366666667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Somoto.svg Madriz
Subdivisiones 22 comunidades
7 microrregiones
Eventos históricos  
 • Fundación 1725
Superficie Puesto 133.º de 153
 • Total 70.92 km²
Altitud  
 • Media 640 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 111.º de 153
 • Total 13 902 hab.
 • Densidad 196,0 hab./km²
 • Urbana 3222 hab.
Gentilicio Yalagüinense
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 35100

Yalagüina es un municipio que se encuentra en el departamento de Madriz, en el país de Nicaragua.

¿Qué significa el nombre de Yalagüina?

Existen dos ideas principales sobre el origen del nombre Yalagüina:

  • Según Alfonso Valle Candia, un experto en idiomas de Nicaragua, el nombre podría significar "gente o pueblo de pescadores". Esto viene de las palabras del idioma matagalpa: "Yal" que significa "pez" y "Guiña" que significa "pueblo".
  • Otra teoría, del escritor Julián N. Guerrero, dice que el nombre viene del idioma chorotega. En este caso, significaría "pueblo de las alturas o de los montes". Esto se forma de las palabras "Yale o Yare" que significan "monte o altura" y "Guiña" que significa "Gente o Pueblo".

¿Dónde se encuentra Yalagüina?

El municipio de Yalagüina está ubicado en una zona estratégica.

La parte central del municipio, conocida como la cabecera municipal, se encuentra a 205 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.

¿Cuál es la historia de Yalagüina?

Archivo:TITULO REAL YALAGUINA
Título de tierras ejidales del municipio de Yalagüina.

Yalagüina es una comunidad muy antigua. Ya se mencionaba en el año 1603, durante la primera vez que los españoles evaluaron la región de Nueva Segovia.

Los habitantes originales de Yalagüina eran agricultores y artesanos. Se dedicaban a cultivar la tierra y a crear objetos con sus manos. Usaban fibras de plantas como la cabuya y la penca para hacer hamacas. También eran hábiles trabajando el cuero y la alfarería, que es el arte de hacer objetos de barro.

El municipio de Yalagüina fue fundado oficialmente en el año 1725. Es especial porque es el único municipio que tiene un título real de tierras. Este título les da el derecho de propiedad sobre las tierras comunales, llamadas ejidales, que pertenecen a la comunidad indígena.

En el año 1935, el centro antiguo de Yalagüina sufrió daños durante un periodo de presencia militar.

¿Cómo es la naturaleza y el clima en Yalagüina?

Yalagüina tiene un clima tropical de sabana de altura, lo que significa que es un clima cálido con una estación seca. La cantidad de lluvia que cae al año está entre 1000 y 1200 milímetros, y se distribuye bien a lo largo del año. La temperatura promedio anual se mantiene entre los 23 y 24 grados Celsius.

La vegetación en el municipio es limitada. Predominan las malezas y los arbustos pequeños. Hay pocos pinos y árboles de caoba. Las zonas cercanas a los ríos se vieron afectadas por el huracán Mitch, lo que causó cambios en la flora (plantas) y fauna (animales) de esos lugares.

¿Cómo es la economía de Yalagüina?

La economía de Yalagüina se basa principalmente en la agricultura. Alrededor del 51% de las familias dependen de lo que cultivan y crían para alimentarse. El resto de las personas trabajan para otros, y a veces necesitan ir a otros municipios para encontrar empleo y mantener a sus familias.

Los agricultores de Yalagüina a menudo trabajan sin apoyo económico, y sus tierras no siempre producen mucho. Los cultivos más importantes son los granos básicos, como el maíz, el fríjol y el sorgo, que se usan principalmente para el consumo de las propias familias.

¿Cuáles son las localidades de Yalagüina?

Yalagüina se organiza en diferentes áreas. Tiene 22 comunidades rurales y 4 sectores. La zona urbana se divide en dos barrios. Todo el municipio está organizado en 7 microrregiones:

  • Centro urbano, con dos barrios.
  • Cerro Grande, Quebrada Arriba, Samascunda.
  • La Esperanza, Arado Quemado, San Antonio, Santa Ana.
  • El Chagüite, El Terreno, Cofradía.
  • San Ramón, La Cruz, Trapichito.
  • Los Encuentros, El Hatillo, Río Abajo, El Plan.
  • Las Cruces, El Jocote, La Muta.

¿Cuántas personas viven en Yalagüina?

En el año 2023, Yalagüina tiene una población total de 13,902 habitantes. La mitad de la población, el 50%, son hombres, y la otra mitad, el 50%, son mujeres. Aproximadamente el 23.2% de las personas viven en la zona urbana del municipio.

¿Qué celebraciones culturales hay en Yalagüina?

Cada año, el 26 de julio, se celebran las fiestas en honor a Santa Ana. La gente de Yalagüina tiene una tradición que dice que la imagen de Santa Ana, a la que veneran, fue traída desde El Salvador.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yalagüina Facts for Kids

kids search engine
Yalagüina para Niños. Enciclopedia Kiddle.