robot de la enciclopedia para niños

Totogalpa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Totogalpa
Municipio
Totogalpa ubicada en Nicaragua
Totogalpa
Totogalpa
Localización de Totogalpa en Nicaragua
Coordenadas 13°33′47″N 86°29′34″O / 13.562933333333, -86.492736111111
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Somoto.svg Madriz
Subdivisiones 45 comunidades
7 microrregiones
Eventos históricos  
 • Fundación 1911
Superficie Puesto 120.º de 153
 • Total 133.1 km²
Altitud  
 • Media 690 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 96.º de 153
 • Total 17 463 hab.
 • Densidad 131,2 hab./km²
 • Urbana 4351 hab.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 35300

Totogalpa es un municipio ubicado en el departamento de Madriz, en el país de Nicaragua. Es un lugar con una rica historia y naturaleza.

Totogalpa: Un Municipio en Nicaragua

Totogalpa es un municipio que forma parte del departamento de Madriz, en la República de Nicaragua. Se encuentra a 216 kilómetros de Managua, la capital del país.

Ubicación y Geografía

El municipio de Totogalpa tiene vecinos importantes. Al norte, limita con Macuelizo, Ocotal y Mozonte. Hacia el sur, se encuentra con Yalagüina y Palacagüina. Al este, limita con Telpaneca, y al oeste, con Somoto.

La mayor parte del terreno en Totogalpa es montañoso y con muchas elevaciones. Algunas de las más altas son El Castillo, El Cuje y El Chiflon, que alcanzan entre 600 y 1000 metros sobre el nivel del mar. Las zonas más planas son Sabana Grande y Santo Domingo. El río Coco marca el límite entre Totogalpa y Macuelizo. Otras corrientes de agua más pequeñas riegan el resto del municipio, aunque algunas se secan en verano.

Historia: El Pueblo de las Aves

Totogalpa fue fundado en el año 1911. Su nombre tiene un significado especial en la lengua chorotega, que es "Pueblo en el Nido de las Aves". Esto se debe a que las primeras personas que vivieron aquí fueron tribus chorotegas.

Existe un documento antiguo, de 1747, que menciona a Totogalpa con el nombre de "Santa María Magdalena de Nueva Segovia".

Población y Vida en Totogalpa

Actualmente, Totogalpa tiene una población de 17,463 habitantes. Un poco más de la mitad son hombres (51.7%) y el resto son mujeres (48.3%). La mayoría de las personas (75.1%) viven en áreas rurales, mientras que el 24.9% vive en la zona urbana.



Clima y Naturaleza

El clima de Totogalpa se considera de zona seca. Es un clima de sabana tropical que varía: es más húmedo en las partes altas y montañosas, y más seco en las zonas bajas. La temperatura promedio se mantiene entre 23 y 24 grados Celsius. La cantidad de lluvia al año es de entre 800 y 1000 milímetros.

La vegetación en el municipio es semi-desértica, con muchas malezas, arbustos y algunos árboles en las áreas menos boscosas. La fauna, es decir, los animales, es limitada. Esto se debe a la tala de árboles y al crecimiento de las zonas de cultivo.

Comunidades y Localidades

El municipio de Totogalpa está dividido en 45 comunidades. Estas se agrupan en 7 microrregiones principales:

  • Totogalpa: Incluye los barrios Marvin Guerrero, Germán Pomares, Gaspar García, Enrique Bermúdez y Linda Vista.
  • Sabana Grande: Con comunidades como El Fraile, La Palmera, La Muta, El Coyolito, La Maisuta, Cerro Grande y Tinajilla.
  • Santo Domingo: Aquí se encuentran El Capulín, La Ceiba, El Cacao, Quebrada Grande, Buena Vista, El Jobo, Caldera y Mango Solo.
  • Cuje: Comprende Las Minas, El Matazano, Quebrada Grande, Buena Vista, Cujilica, El Mojón y El Chagüite.
  • Cayantu: Sus comunidades son El Mamel, La Ceiba, Las Chilcas (1 y 2), Las Cruces, Quilan y Hornito.
  • Terrero Grande: Incluye El Salto, El Horno, Las Marías, Loma Alta, El Terrero y Callejón.
  • Verapaz: Con San José, Agua Dulce, Wascasoni, Apatoro, El Pita y El Majaste.

Economía Local

La actividad económica más importante en Totogalpa ha sido la agricultura. Se cultivan principalmente granos básicos y, en menor medida, hortalizas para el consumo de las familias. Sin embargo, la agricultura ha enfrentado desafíos desde los años ochenta, como la falta de organización, problemas de financiación, periodos de sequía y suelos que no son muy fértiles.

Tradiciones y Fiestas

Antiguamente, en Totogalpa se celebraban fiestas en honor a Santa María Magdalena. Más tarde, esta celebración cambió a la Virgen de la Merced, y se festeja cada 8 de septiembre. Además de los actos religiosos, se realizan celebraciones populares que duran unos 15 días. Otra actividad religiosa importante es la celebración de las flores, que tiene lugar en el mes de mayo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Totogalpa Facts for Kids

kids search engine
Totogalpa para Niños. Enciclopedia Kiddle.