robot de la enciclopedia para niños

Willie Colón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Willie Colón
Wac luna award.jpg
Willie Colón recibiendo un premio en 2018
Información personal
Nombre de nacimiento William Anthony Colón
Apodo El Malo
El Varón de la Salsa
Nacimiento 28 de abril de 1950
El Bronx, Ciudad de Nueva York, Nueva York (Estados Unidos)
Residencia Nueva York
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Julia Craig
Hijos 5
Información profesional
Ocupación Cantante y trombonista
Años activo desde 1967
Género Salsa y bolero
Instrumentos Voz, trombón, trompeta y clarinete
Tipo de voz Tenor
Discográfica
  • Fania Records
  • Sony Music
  • Lone Wolf Records
  • Willie Colón Presents
Obras notables Ver lista
Miembro de
  • Willie Colón & Héctor Lavoe (1967-1987)
  • Willie Colón & Rubén Blades (1976-2003)
Sitio web
www.williecolon.com
Distinciones Ver lista

William Anthony Colón (nacido en El Bronx, Nueva York, el 28 de abril de 1950), conocido como Willie Colón, es un cantante y trombonista de Estados Unidos. Es famoso por su trabajo en la salsa.

Willie Colón formó parte de importantes dúos musicales como Willie Colón & Héctor Lavoe y Willie Colón & Rubén Blades. Es considerado una figura clave en el desarrollo de la salsa en las ciudades, especialmente en Nueva York durante los años 1960. En esa época, grandes orquestas como las de Tito Puente y Eddie Palmieri dominaban la escena musical.

La vida de Willie Colón

Willie Colón nació en Nueva York en 1950, pero sus padres eran de Puerto Rico. Fue criado por su abuela y su tía, quienes le enseñaron desde pequeño la música tradicional puertorriqueña y ritmos latinos como el son cubano y el tango.

Desde los 11 años, Willie mostró interés por los instrumentos de viento. Empezó con el clarinete, luego pasó a la trompeta y finalmente se dedicó al trombón, el instrumento que lo hizo famoso. Se dice que eligió el trombón al escuchar a Mon Rivera.

Willie Colón usó su música para hablar sobre la vida de los inmigrantes latinos en Nueva York. Sus canciones contaban historias sobre los desafíos y la falta de apoyo que enfrentaban. Su llegada al mundo de la música fue muy importante para la salsa, ayudando a crear un nuevo sonido.

Al principio, algunos lo veían como un músico inexperto. Él mismo se puso el apodo de "El Malo". Más tarde, junto a Héctor Lavoe, usó este apodo de forma divertida en las portadas de sus discos. Su primera grabación fue en 1967, pero la compañía discográfica cerró.

Carrera musical de Willie Colón

Archivo:Wac bataclan 2018 wave crowd
El 12 de julio de 2018 Willie Colón fue el primer artista latino en tocar en la Sala Le Bataclan después del ataque terrorista de 2015.

Colaboración con Héctor Lavoe (1967-1974)

A los 17 años, Willie Colón se unió a Fania Records, un sello discográfico muy importante para la salsa en Nueva York. En 1965, lanzó su primer sencillo con las canciones "Fuego al barrio" y "Se baila mejor".

Su primer álbum iba a ser cantado por Tony Vázquez, pero los productores de Fania Records prefirieron a Héctor Lavoe, quien tenía más experiencia. Juntos, Willie Colón y Héctor Lavoe grabaron nueve álbumes entre 1967 y 1973. Se convirtieron en una de las bandas más influyentes de la época.

Willie Colón mezcló ritmos de la música anglosajona como el jazz, el rock y el funk con la música latina tradicional como el son cubano y el mambo. También añadió el sonido de la música puertorriqueña.

Sus dos primeros álbumes, El Malo (1967) y The Hustler (1968), son considerados clásicos. Aunque algunos criticaron su estilo, Willie Colón y otros músicos jóvenes tuvieron mucho éxito vendiendo discos.

El álbum Guisando (1969) fue el tercer trabajo de Colón y Lavoe. En este disco, crearon un sonido propio, más atrevido. Las letras hablaban con humor de historias cotidianas y temas como la envidia. Canciones como "Te están buscando" y "Guisando" se hicieron populares. Este álbum es visto como el primer disco de salsa de la pareja.

A finales de 1969, "Cosa Nuestra" consolidó a Willie Colón como una de las mejores bandas latinas de Nueva York. La canción "Che Che Colé" fue un gran éxito y les abrió las puertas en países como Panamá y Colombia. Este álbum también marcó la llegada de músicos importantes como Joe Torres al piano. Las canciones hablaban de la vida en la ciudad y Héctor Lavoe mostraba su gran talento vocal.

"Asalto Navideño" (1970) fue el quinto álbum de la pareja, con la participación del maestro Yomo Toro. Este disco mezcló la música campesina puertorriqueña con ritmos cubanos y panameños. "La Murga" se convirtió en un clásico de la banda.

En 1971, lanzaron "La gran fuga", su sexta producción. La canción más conocida fue "Panameña". Este álbum continuó mostrando la visión del dúo, que combinaba alegría y tristeza en sus canciones.

En 1972, Willie Colón lanzó "El Juicio". Este álbum tuvo éxitos como "Timbalero", una canción que muchos percusionistas principiantes estudian. También incluyó "Piraña" y el bolero "Seguiré sin ti".

En 1973, Willie Colón produjo "Asalto Navideño Vol. 2" y "Lo mato". Este último fue un punto alto en la carrera de Willie Colón y Héctor Lavoe. Willie Colón compuso algunas de sus mejores canciones, como "El Día De Suerte" y "Calle Luna, Calle Sol", que se volvieron muy famosas.

La colaboración entre Willie Colón y Héctor Lavoe terminó en 1974. Willie Colón quería tomar un descanso y empezar su carrera como solista y productor, después de estudiar composición.

Con Rubén Blades y como productor (1975-1978)

Después de separarse de Lavoe, Colón estudió teoría musical y arreglos. Lanzó dos álbumes en solitario y produjo discos para Héctor Lavoe. También se unió a Rubén Blades y otros cantantes.

En 1975, produjo su primer álbum independiente, The good, the bad, the ugly, donde cantó por primera vez como solista. En este álbum participaron Héctor Lavoe y Rubén Blades. Este trabajo marcó el fin de su primera orquesta con Héctor Lavoe y el inicio de su etapa como solista.

Ese mismo año, produjo el álbum Se chavó el vecindario (1975) con Mon Rivera, considerado un clásico de la bomba y la plena puertorriqueña.

Willie Colón también produjo los primeros álbumes de Héctor Lavoe como solista, La Voz (1975) y De ti depende (1976), haciendo muchos de los arreglos.

En 1977, Colón produjo un álbum instrumental llamado El baquiné de angelitos negros. Ese mismo año, grabó Only they could have made this album (1977) con Celia Cruz, mostrando su talento como productor.

A partir de 1977, Rubén Blades se convirtió en el nuevo cantante de su orquesta. A pesar de algunas dudas, esta pareja tuvo un éxito inmediato, atrayendo a un público joven. Su éxito se basó en un sonido más refinado y letras que le dieron a la salsa un mayor alcance.

En 1978, Colón produjo el tercer álbum de Héctor Lavoe como solista, Comedia. La canción "El Cantante", escrita por Rubén Blades, fue un gran éxito gracias al excelente arreglo de Willie. Ese mismo año, produjo el álbum Siembra con Rubén Blades. Este álbum es uno de los más importantes de la salsa y el más vendido de Fania Records.

En 1979, produjo Recordando a Felipe Pirela para Héctor Lavoe. En 1980, produjo El sabio para Lavoe y el álbum doble Maestra Vida de Rubén Blades. También produjo Doble Energía con Ismael Miranda, relanzando su carrera.

En 1981, produjo Canciones del solar de los aburridos con Rubén Blades, que fue nominado a un Grammy. También lanzó su segundo álbum con Celia Cruz, Celia y Willie.

Willie Colón terminó su colaboración con Rubén Blades después del álbum The last fight (1982). Ese mismo año, produjo Caribe con la cantante Soledad Bravo. En 1984, produjo Sophy en New York con Willie Colón para la cantante Sophy.

Carrera como solista (1979-1984)

A finales de los años setenta, Willie Colón era uno de los productores más exitosos de Fania Records. Muchos cantantes querían trabajar con él. Al mismo tiempo, comenzó su carrera como solista y formó una exitosa pareja con Rubén Blades.

En 1979, Willie Colón lanzó su primer álbum como solista, Solo. Este álbum fue muy comentado por su sonido "sinfónico". Fania Records lo considera "un hito formidable en la historia de la salsa de Nueva York".

Para este álbum, Colón usó una gran orquesta con muchos instrumentos de viento y cuerdas. El álbum vendió muy bien y rompió récords. Canciones como "Nueva York" y "Juancito" hablaban del choque cultural de los inmigrantes.

Dos años después, en 1981, lanzó su segundo álbum como solista, Fantasmas. Este disco continuó con coros femeninos y canciones como "Amor Verdadero" y "Oh, Qué Será?".

En 1982, lanzó "Corazón Guerrero", su tercer álbum en solitario. Este trabajo exploró diferentes ritmos latinos con influencias anglosajonas, siendo uno de los primeros trabajos de Pop latino. Canciones como "Corazón guerrero" y "Que pasará mañana" fueron muy influyentes.

En 1983, Willie Colón y Héctor Lavoe se reunieron para el álbum Vigilante. Este álbum tuvo solo cuatro canciones, con Willie Colón cantando el tema principal. "Juanito Alimaña" se convirtió en un éxito instantáneo.

Tiempo Pa’ Matar (1984) fue el último álbum de Willie Colón con Fania Records. En este trabajo, siguió explorando nuevos sonidos y mezclando ritmos. La canción más exitosa fue "Gitana".

Nueve álbumes y colaboraciones internacionales (1985-1998)

A mediados de los años 1980, Fania Records enfrentaba problemas económicos. Con la salida de Rubén Blades y Willie Colón, la compañía perdió fuerza. La salsa de Nueva York empezó a ser menos dominante, y otros lugares como Puerto Rico y Colombia ganaron importancia.

En este contexto, Willie Colón lanzó su quinto álbum como solista, Criollo (1984). En este disco, compuso y versionó temas de artistas brasileños, explorando nuevas tendencias. Canciones como "La era nuclear" y "Son ellos" fueron destacadas.

En 1986, produjo su sexto álbum de estudio como solista, regresando a la salsa. Incluyó temas bailables como "Lo que es de Juan" y "Soltera".

Un año después, produjo "The Winners" (1987) para Celia Cruz, aunque no fue muy promocionado.

En 1989, Willie Colón regresó con su nueva banda, Legal Aliens, para grabar su séptimo álbum solista, Top Secrets. Este álbum exploró influencias del R&B y el funk. El sencillo "El gran varón" lo llevó de nuevo al éxito internacional.

En 1990, Colón lanzó su octavo álbum, Color americano, que incluyó una versión de "Hasta que te conocí" de Juan Gabriel.

En 1991, presentó su noveno trabajo, Honra y cultura. En este álbum, Colón abordó temas como la contaminación y la desigualdad. Canciones como "No" y "Quinientos años" fueron muy significativas.

Hecho en Puerto Rico (1993) fue grabado con músicos puertorriqueños. Este álbum marcó un regreso a las raíces del músico y tuvo éxitos como "Idilio", cantado a dúo con Cucco Peña.

El álbum Tras la tormenta (1995) marcó una nueva colaboración exitosa entre Willie Colón y Rubén Blades. El álbum tuvo el sonido característico de la orquesta de Willie Colón. Canciones como "Dale paso" y "Tras la tormenta" fueron cantadas a dúo. "Talento de televisión", cantada por Willie, se convirtió en uno de sus mayores éxitos. En 1995, fue el primer latino en la directiva de ASCAP. En 1996, fue reconocido como uno de los 100 hispanos más influyentes de Estados Unidos.

Cerrando los años noventa, Willie Colón produjo los álbumes Y vuelve otra vez (1996) y Demasiado corazón (1998). La canción "Demasiado corazón" fue usada como tema de una telenovela.

Pausa musical y regreso (1999-2023)

Después de estos trabajos, Willie Colón hizo una larga pausa musical. Regresó diez años después con su último álbum de estudio, El Malo vol. II: Prisioneros del mambo, lanzado en 2008. Este disco incluyó salsa, balada y música puertorriqueña. Destacaron temas como "Héctor Lavoe Medley" y "Cuando me muera".

En 2010, Colón fue invitado a grabar la canción "Estar lejos" con el cantante colombiano Fonseca, que fue nominada a los Premios Grammy Latinos. En 2011, lanzó su último álbum en vivo, Live In The Netherlands, con Rubén Blades. En 2013, participó en los Premios Grammy Latinos con Fania All-Stars. En 2014, coprodujo y cantó "De que me vale" con el dúo panameño Gaitanes. En 2018, lanzó tres sencillos: "The beat", "Fuego al barrio" y "Se baila mejor". En 2020, colaboró con Reykon y Amílcar Boscán.

El 27 de diciembre de 2023, durante un concierto en Cali, Willie Colón tuvo un problema de salud que lo obligó a detener su presentación. Después, anunció en Instagram que había tenido problemas de viaje y no pudo descansar lo suficiente. También mencionó la posibilidad de retirarse de la música y los escenarios.

Legado e influencias

Willie Colón es un artista que ha sabido plasmar en sus canciones la realidad de su gente. Su música refleja la tradición y la esperanza de una nueva generación de inmigrantes. Él supo combinar en sus armonías el sentimiento de los que tuvieron que dejar su tierra.

Junto a Rubén Blades, Willie Colón logró que la salsa llegara a nuevos públicos, abordando temas diversos y rompiendo las reglas de duración de las canciones en la radio. Su trabajo juntos fue muy exitoso y mostró un compromiso social.

Su sonido, fuerte y agresivo, fue influenciado por bandas de rock. Pronto empezó a experimentar con diferentes ritmos y temas. En su etapa como solista, hizo versiones de canciones brasileñas con su propio estilo, usando trombones y arreglos orquestales. Esto se conoció como el "sonido de Nueva York" en la salsa.

La principal característica de Willie Colón ha sido la mezcla de ritmos. Ha sabido adaptar la música de cada época con los ritmos latinos. Por ejemplo, en sus primeros discos usó el Shing-a-ling, y en los más recientes, el "Lowrider". También versionó a artistas como Sting.

Se le considera un pionero de la salsa, una música que hablaba de las comunidades menos favorecidas, pero que poco a poco llegó a más personas sin perder su espíritu original. Él unió los ritmos caribeños, latinoamericanos y norteamericanos para crear un sonido moderno y experimental. Willie Colón ha dicho que "la salsa no es un ritmo, es un concepto".

Actividades comunitarias

Participación en la comunidad

Como líder comunitario, Willie Colón ha trabajado por los derechos civiles. Fue presidente de la Asociación de Artes Hispanos y ayudó a construir el Centro Cultural Julia de Burgos en Nueva York. También fue miembro de la Fundación Pro Inmigrantes de la ONU. En 2001, fue candidato para un puesto público en la ciudad de Nueva York.

En 1999, formó parte de la delegación Jubilee 2000, un movimiento internacional que pedía la cancelación de la deuda de países en desarrollo. Colón, junto a otras personalidades como Jeffrey Sachs y Bono, pidieron al Juan Pablo II que apoyara una petición para el presidente Clinton.

En 2004, dio un discurso en el Congreso de la República del Perú para promover la unión social en Latinoamérica. En 2013, interpretó la canción "Mentira fresca", que hablaba de la situación en Venezuela.

Opiniones sobre la industria musical

Colón también ha expresado sus opiniones sobre algunos empresarios de la música y los premios Grammy Latinos, creyendo que no siempre se basan en criterios musicales. Tuvo un desacuerdo legal con Rubén Blades por un concierto, pero luego llegaron a un acuerdo. Sus fans esperan una reconciliación y nuevos proyectos musicales juntos.

Vida personal

Archivo:Deputy Lieutenant
Willie Colón es teniente adjunto del Departamento de Seguridad Pública del condado de Westchester.

Willie Colón está casado con Julia Colón Craig, a quien conoció en 1980. Tienen cinco hijos. Fuera de la música, le gusta navegar, volar (es piloto privado) y la programación de computadoras.

Discografía

Álbumes de estudio

Con Héctor Lavoe

  • 1967: El Malo
  • 1968: The Hustler
  • 1969: Guisando: Doing a job
  • 1969: Cosa Nuestra
  • 1970: Asalto Navideno, Vol. 1
  • 1971: La gran fuga
  • 1972: El Juicio
  • 1973: Lo mato
  • 1973: Asalto Navideno, Vol. 2
  • 1975: The Good, the Bad and the Ugly
  • 1983: Vigilante

Como solista

  • El Baquiné De Angelitos Negros (1977)
  • Solo (1979)
  • Fantasmas (1981)
  • Corazón Guerrero (1982)
  • Criollo (1984)
  • Tiempo pa Matar (1984)
  • Contrabando (1985)
  • Color Americano (1990)
  • Honra y Cultura (1991)
  • Hecho en Puerto Rico (1993)
  • ¡Y Vuelve otra vez! (1996)
  • Demasiado Corazón (1997)
  • El Malo vol. II: Prisioneros del mambo (2008)

Con Rubén Blades

  • ¡Metiendo Mano! (1977)
  • Siembra (1978)
  • Canciones Del Solar De Los Aburridos (1981)
  • The Last Fight (1982)
  • Tras la tormenta (1995)


Álbumes colaborativos

  • There Goes The Neighborhood (con Mon Rivera) (1975)
  • Doble Energía (con Ismael Miranda) (1980)
  • Only They Could Have Made This Album (con Celia Cruz) (1977)
  • Celia y Willie (con Celia Cruz) (1981)
  • The Winners (con Celia Cruz) (1987)
  • Top Secrets (con Legal Alien) (1989)

Álbumes en vivo

  • Siembra (Live) (con Rubén Blades) (1980)
  • El Poliedro De Caracas Tembló (con Rubén Blades) (1988)
  • Asalto Navideño ¡Live Puerto Rico! (2010)
  • Live In The Netherlands (con Rubén Blades) (2011)

Álbumes recopilatorios

  • Su Vida Musical (1982)
  • The Best II (1995)
  • Greatest Hits (2008)
  • Mis Favoritas (2010)
  • Anthology (2012)
  • Salsa - Mis Mejores Exitos (2023)

Filmografía

Año Título Tipo de filme
1983 The last fight Película
Vigilante
1986 La intrusa Telenovela
1988 Salsa Película
1994 It Could Happen to You
1998 Demasiado corazón Telenovela
2005 Corazón partido

Premios y nominaciones

Premios Grammy
Año Categoría(s) Nominación Resultado Ref.
1984 Mejor álbum latino tropical Corazón Guerrero Nominado
1985 Criollo Nominado
1987 Especial No. 5 Nominado
1987 The Winners (con Celia Cruz) Nominado
1990 Top Secrets Nominado
1991 Color Americano Nominado
1994 Hecho en Puerto Rico Nominado
kids search engine
Willie Colón para Niños. Enciclopedia Kiddle.