robot de la enciclopedia para niños

William H. McNeill para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William H. McNeill
William H. McNeill.jpg
Información personal
Nombre en inglés William Hardy McNeill
Nacimiento 31 de octubre de 1917
Vancouver (Canadá)
Fallecimiento 8 de julio de 2016
Torrington (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Padre John T. McNeill
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Historiador, profesor universitario y escritor
Área Historia global
Empleador Universidad de Chicago
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Premio Gordon J. Laing (1964)
  • Premio Nacional del Libro (1964)
  • Premio Erasmus (1996)
  • Toynbee Prize (2008)
  • Medalla Nacional de Humanidades (2009)

William Hardy McNeill (31 de octubre de 1917 - 8 de julio de 2016) fue un importante historiador y escritor. Es conocido por su idea de que el contacto y el intercambio entre diferentes civilizaciones son la fuerza principal que impulsa la historia humana. Esta idea la presentó por primera vez en su famoso libro The Rise of the West (1963). Fue Profesor Emérito de Historia en la Universidad de Chicago, donde enseñó desde 1947 hasta que se jubiló en 1987.

La vida de William McNeill

William McNeill nació en Vancouver, Columbia Británica, Canadá. Su padre, John T. McNeill, era un teólogo y educador. La familia vivió en Vancouver hasta que William cumplió diez años. Después, se mudaron a Chicago, en Estados Unidos. Durante los veranos, William pasaba tiempo en una granja familiar en la Isla del Príncipe Eduardo de Canadá.

Educación y servicio militar

William McNeill estudió en la Universidad de Chicago, donde obtuvo su primer título en 1938. Allí fue editor del periódico estudiantil y se sintió muy inspirado por el antropólogo Robert Redfield. En 1939, también en la Universidad de Chicago, obtuvo una maestría. Su tesis de maestría trató sobre los historiadores griegos Tucídides y Heródoto.

Luego, comenzó a estudiar para su doctorado en historia en la Universidad Cornell. En 1941, se unió al Ejército de los Estados Unidos y sirvió en la Segunda Guerra Mundial en Europa. Después de la guerra, regresó a Cornell para terminar su doctorado, el cual obtuvo en 1947.

Carrera profesional

Como profesor de historia

En 1947, William McNeill empezó a enseñar en la Universidad de Chicago. Allí trabajó durante toda su carrera como profesor. Fue el director del Departamento de Historia de la universidad desde 1961 hasta 1967, lo que ayudó a que el departamento fuera conocido en todo el mundo. Durante su tiempo como director, invitó al famoso escultor Henry Moore a crear una estatua de bronce llamada Nuclear Energy. Esta estatua conmemora el lugar donde se realizó la primera reacción nuclear en cadena del mundo en 1942.

En 1988, fue profesor invitado en el Williams College, donde dio un seminario sobre su libro The Rise of the West. Él siempre dijo que enseñar era "la forma más maravillosa de aprender cosas". John W. Boyer, decano de la Universidad de Chicago y antiguo alumno de McNeill, lo describió como "uno de los historiadores más importantes que enseñó en la Universidad de Chicago en el siglo XX". Se jubiló de la enseñanza en 1987 y se mudó a Colebrook, Connecticut.

Como escritor y sus ideas

El libro más famoso de William McNeill es The Rise of the West: A History of the Human Community, publicado en 1963. En este libro, exploró la historia mundial explicando cómo las diferentes civilizaciones del Viejo Mundo (Europa, Asia y África) se influyeron mutuamente. Él argumentó que el contacto entre culturas es la fuerza principal que impulsa los cambios históricos. Su trabajo fue muy influyente porque destacó la mezcla de culturas, a diferencia de otros historiadores que veían las civilizaciones como algo separado. Este libro ganó el Premio Nacional del Libro de Estados Unidos en Historia y Biografía en 1964.

De 1971 a 1980, fue editor de la revista The Journal of Modern History. Su libro Plagues and Peoples (1976) fue muy importante porque analizó cómo las enfermedades han afectado la historia humana. En 1982, publicó La búsqueda del poder, que estudió el papel de las fuerzas militares, la tecnología y la guerra a lo largo de la historia. En 1989, escribió una biografía de su mentor, Arnold J. Toynbee.

En 2003, escribió The Human Web: A Bird-eye View of World History junto a su hijo, también historiador, JR McNeill.

Reconocimientos y premios

Además de ganar el Premio Nacional del Libro en 1964 por The Rise of the West, William McNeill recibió muchos otros premios. En 1985, fue presidente de la American Historical Association. En 1996, ganó el Premio Erasmus, que le fue entregado por el Príncipe Heredero de los Países Bajos en el Palacio Real de Ámsterdam. En 1999, la editorial Modern Library incluyó The Rise of the West entre los 100 mejores libros de no ficción del siglo XX.

En 2009, recibió la Medalla Nacional de Humanidades. En febrero de 2010, el presidente Barack Obama le entregó esta medalla para reconocer su "talento excepcional como maestro y estudioso en la Universidad de Chicago y como autor de más de 20 libros".

Vida personal

En 1946, William McNeill se casó con Elizabeth Darbishire. La conoció durante su servicio militar en la Segunda Guerra Mundial en El Cairo. Ella falleció en 2006. William McNeill murió diez años después, en julio de 2016, a la edad de 98 años.

Obras destacadas

  • (1949) History of Western Civilization: A Handbook.
  • (1963) The Rise of the West: A History of the Human Community.
  • (1974) Venice: The Hinge of Europe, 1081-1797.
  • (1976) Plagas y Pueblos.
  • (1982) The Pursuit of Power: Technology, Armed Force, and Society since A.D. 1000.
  • (1989) Arnold J. Toynbee : A Life.
  • (1995) Keeping Together in Time: Dance and Drill in Human History.
  • (2003) The Human Web: A Bird's-Eye View of World History (con JR McNeill).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William H. McNeill Facts for Kids

kids search engine
William H. McNeill para Niños. Enciclopedia Kiddle.