robot de la enciclopedia para niños

Robert Redfield para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Redfield
Información personal
Nacimiento 4 de diciembre de 1897
Chicago (Estados Unidos)
Fallecimiento 16 de octubre de 1958
Chicago (Estados Unidos)
Sepultura Oak Woods Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padre Robert Redfield
Educación
Educado en Universidad de Chicago
Información profesional
Ocupación Antropólogo
Área Antropología cultural y etnolingüística
Empleador Universidad de Chicago
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias

Robert Redfield (nacido el 4 de diciembre de 1897 en Chicago, Illinois, Estados Unidos y fallecido el 16 de octubre de 1958) fue un importante antropólogo y etnolingüista estadounidense. Se le conoce por sus estudios sobre las comunidades rurales y los cambios que experimentan con el tiempo.

¿Quién fue Robert Redfield?

Robert Redfield nació en Chicago, una ciudad muy importante para el estudio de la sociedad en el siglo XX. Su padre era abogado y su madre, de origen danés. Aunque su familia tenía una buena posición social, Robert decidió seguir un camino diferente al de sus padres.

Sus primeros pasos en el estudio

Al principio, Redfield no estudió antropología. Se graduó como abogado en la Universidad de Chicago en 1921. Después de terminar sus estudios, trabajó en el bufete de abogados de su padre. Sin embargo, no se sentía feliz con esa profesión.

Viajó a México, donde conoció a Manuel Gamio, un antropólogo muy reconocido. Este encuentro, junto con los grandes cambios que ocurrían en México en ese momento, despertó en Redfield un gran interés por investigar las sociedades y culturas.

Su camino hacia la antropología

Cuando regresó a Chicago, su suegro, Robert Ezra Park, quien era un sociólogo famoso, lo animó a estudiar antropología. Así, en 1924, Redfield comenzó sus estudios de posgrado en Antropología en la Universidad de Chicago.

La forma de pensar de Redfield fue muy influenciada por la "Escuela de Chicago", un grupo de pensadores de esa universidad. Pero sus ideas se hicieron más fuertes gracias a su trabajo de campo. En 1926, empezó a investigar en Tepoztlán, México, donde realizó estudios detallados sobre la vida de las personas.

En 1927, Redfield se unió al equipo de investigación de la Universidad de Chicago y en 1929 obtuvo su título de doctor.

Investigaciones en Centroamérica

En 1930, fue invitado a colaborar con el Instituto Carnegie de Washington. Durante 16 años, combinó su trabajo en la universidad con investigaciones en Yucatán y Guatemala. En la Península de Yucatán, trabajó junto al reconocido antropólogo mexicano Alfonso Villa Rojas.

En 1953, recibió un importante reconocimiento, el título "Robert Maynard Hutchins", por su gran trabajo como investigador y profesor. También impulsó un programa para que los investigadores pudieran compartir información y aprender unos de otros, comparando diferentes sociedades.

Aportes de Robert Redfield a la Antropología

Redfield hizo contribuciones muy importantes a la Antropología. Logró combinar ideas de la antropología y la sociología en sus investigaciones, especialmente en los años que trabajó en Centroamérica. Su influencia sigue siendo importante hoy en día, ya que fue uno de los primeros en estudiar la relación entre las leyes y las culturas, un campo conocido como antropología jurídica.

Fue presidente de la American Anthropological Association en 1944, una de las asociaciones más importantes de antropólogos en Estados Unidos. También participó en otras organizaciones académicas.

Robert Redfield falleció el 16 de octubre de 1958 en Chicago, a los 61 años. Dejó varios escritos, incluyendo artículos y libros, que son muy valorados en el campo de la antropología.

Obras destacadas de Robert Redfield

  • El Calpulli barrio en un pueblo mexicano actual (1928)
  • Primitive Marchants of Guatemala (1939)
  • The Folk Culture of Yucatán (1941)
  • A Village that Chose Progress (1950)
  • The Primitive World and Its transformations (1953)
  • The little Community Viewpoints for the Study of a Human Whole (1955)
  • Peasant Culture and Society (1956)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert Redfield Facts for Kids

kids search engine
Robert Redfield para Niños. Enciclopedia Kiddle.