robot de la enciclopedia para niños

Walt Whitman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Walt Whitman
Walt Whitman - George Collins Cox.jpg
Walt Whitman en 1887.
Información personal
Nombre de nacimiento Walter Whitman
Nacimiento 31 de mayo de 1819
West Hills, Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 26 de marzo de 1892
Camden, Nueva Jersey, Estados Unidos
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Harleigh Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Religión Deísmo
Lengua materna Inglés
Familia
Padre Walter Whitman, Sr.
Información profesional
Ocupación Enfermero, Ensayista,Periodista y Poeta
Años activo desde 1842
Empleador
  • Brooklyn Eagle
  • Brooklyn Times-Union
Movimiento Trascendentalismo
Género Poesía
Obras notables
Distinciones
  • New Jersey Hall of Fame (2009)
Firma
Walt Whitman signature.svg

Walter «Walt» Whitman (nacido en West Hills, Nueva York, el 31 de mayo de 1819 y fallecido en Camden, Nueva Jersey, el 26 de marzo de 1892) fue un importante poeta, enfermero voluntario, ensayista, periodista y humanista estadounidense. Su obra se encuentra entre dos grandes corrientes literarias: el trascendentalismo y el realismo filosófico.

Walt Whitman es considerado uno de los escritores más influyentes de la literatura estadounidense y se le conoce como el padre del verso libre. Su libro más famoso, Hojas de hierba, fue muy comentado en su época.

Walt Whitman: El Poeta de América

¿Quién fue Walt Whitman?

Walt Whitman es visto como el fundador de la poesía moderna en Estados Unidos. Su influencia se extendió por todo el mundo, inspirando a escritores como Rubén Darío, Pablo Neruda y Jorge Luis Borges.

Nació en un pequeño pueblo rural en Long Island, Nueva York. A lo largo de su vida, trabajó en varias profesiones: fue periodista, maestro, empleado del gobierno y enfermero voluntario durante la guerra civil estadounidense.

Sus Primeros Años y Trabajos

Walter Whitman nació el 31 de mayo de 1819 en West Hills, un pueblo de Huntington. Sus padres, Walter y Louisa Van Velsor Whitman, tenían ideas cercanas a los cuáqueros, un grupo religioso. Fue el segundo de nueve hijos y le apodaron «Walt» para diferenciarlo de su padre.

Cuando tenía cuatro años, su familia se mudó a Brooklyn. Se cambiaron de casa muchas veces debido a problemas económicos. Whitman recordaba su niñez como un tiempo de dificultades, aunque también tuvo momentos felices. Por ejemplo, a los seis años, el Marqués de Lafayette lo levantó y lo besó durante una celebración del 4 de julio en Brooklyn.

A los once años, Whitman terminó sus estudios y empezó a trabajar para ayudar a su familia. Fue empleado de oficina para abogados y luego aprendiz en el semanario The Patriot. Allí aprendió sobre impresión y escritura.

Más tarde, trabajó en otras imprentas en Brooklyn. A los dieciséis años, en mayo de 1835, se mudó a la ciudad de Nueva York para trabajar como tipógrafo. Tuvo problemas para encontrar empleo debido a un incendio y una crisis económica. En 1836, regresó con su familia en Hempstead (Long Island) y enseñó en varias escuelas hasta 1838.

Después, volvió a Huntington para fundar su propio periódico, The Long Islander. Trabajó como editor, periodista y distribuidor. En 1839, encontró trabajo como tipógrafo en Jamaica, Queens, en el Long Island Democrat. También publicó ensayos llamados Sun-Down Papers- From the Desk of a Schoolmaster. En 1842, fue editor del Aurora y de 1846 a 1848 del Brooklyn Eagle.

"Hojas de Hierba": Su Obra Más Famosa

A principios de 1850, Whitman comenzó a escribir lo que se convertiría en Hojas de hierba. Esta colección de poemas fue su obra más importante y la siguió editando y mejorando hasta su muerte. Quería crear una gran obra épica americana y usó el verso libre, con un ritmo que recordaba a la Biblia.

En junio de 1855, publicó la primera versión del libro, pagando él mismo la impresión. Se hicieron 795 copias. La edición no tenía su nombre en la portada, pero incluía un retrato suyo. El libro recibió el apoyo de Ralph Waldo Emerson, un escritor muy respetado, quien le escribió una carta elogiándolo.

Hojas de hierba se distribuyó ampliamente y generó mucho interés. Sin embargo, también fue criticado por algunos por sus temas. A pesar de esto, Whitman siguió trabajando en el libro. La segunda edición, con veinte poemas adicionales, salió en agosto de 1856. Fue revisada y republicada varias veces a lo largo de su vida.

Durante este tiempo, Whitman tuvo dificultades económicas y volvió a trabajar como periodista, siendo editor en el Brooklyn’s Daily Times desde 1857.

Walt Whitman y la Guerra Civil

Cuando comenzó la guerra civil estadounidense, Whitman publicó su poema ¡Suenen, suenen, tambores! para apoyar al Norte. Su hermano George se unió al ejército de la Unión.

En diciembre de 1862, Whitman viajó al sur para buscar a su hermano, quien había sido herido. Al ver a los soldados heridos en los hospitales, decidió quedarse en Washington para ser enfermero voluntario. Escribió sobre esta experiencia en El gran ejército de la enfermedad y más tarde en un libro llamado Memorias de la guerra.

En 1865, consiguió un trabajo en la oficina de asuntos indígenas del Departamento del Interior. Ese mismo año, su hermano George fue liberado. Sin embargo, en junio, fue despedido de su trabajo. Un amigo, William Douglas O’Connor, lo ayudó a conseguir otro puesto en la oficina de un fiscal nacional. O’Connor también escribió un libro llamado El buen poeta gris para defender a Whitman y aumentar su fama.

En esta época, Whitman publicó Redobles de tambor. También escribió el famoso poema ¡Oh, Capitán! ¡Mi Capitán! en honor a Abraham Lincoln después de su asesinato. Este poema fue el único de Whitman que se incluyó en antologías mientras él vivía.

Sus Últimos Años y Legado

En 1873, Whitman sufrió un accidente cerebrovascular y se mudó a Camden, Nueva Jersey, para vivir con su hermano George. Su madre, que estaba muy enferma, falleció ese mismo año. Estos eventos lo afectaron mucho.

En Camden, Whitman siguió siendo muy productivo, publicando más versiones de Hojas de hierba y otras obras. Recibió visitas de figuras importantes como Oscar Wilde y el pintor Thomas Eakins.

En 1884, compró su propia casa en la calle Mickle. Mary Oakes Davis, una vecina viuda, se mudó con él en 1885 para ayudarlo con las tareas del hogar. Durante este tiempo, Whitman publicó más ediciones de Hojas de hierba (1876, 1881 y 1889).

A finales de 1891, preparó una edición final de su obra, conocida como Del lecho de muerte. Whitman falleció en marzo de 1892 a los 72 años. Su funeral fue un evento público al que asistieron más de mil personas. Fue enterrado en el cementerio de Harleigh en Camden.

El Estilo de Escritura de Whitman

El trabajo de Whitman rompió con las reglas tradicionales de la poesía y a menudo se parecía a la prosa. Usó imágenes y símbolos poco comunes, como hojas secas y escombros. También escribió de forma abierta sobre la muerte. Se le considera el padre del verso libre, aunque no lo inventó.

¿Qué es el Verso Libre?

El verso libre es un tipo de poesía que no sigue un patrón fijo de rima o ritmo. Permite al poeta expresarse con más libertad, usando el lenguaje de una manera más natural y conversacional. Whitman fue pionero en usar este estilo en la poesía estadounidense.

Temas y Símbolos en su Poesía

En el prefacio de 1855 de Hojas de hierba, Whitman escribió que un buen poeta debe reflejar a su país. Él creía en una conexión especial entre el poeta y la sociedad. Esta idea se ve en su poema Canto a mí mismo, donde usa una voz narrativa fuerte en primera persona. En lugar de un gran héroe, Whitman se identificaba con la gente común. Su obra también mostraba el impacto de la urbanización en Estados Unidos.

Creencias e Ideas de Walt Whitman

Sus Ideas sobre la Templanza

En su juventud, Whitman apoyó el Movimiento por la Templanza, que promovía la moderación. Incluso escribió una novela, Franklin Evans (1842), que defendía esta idea. Más tarde en su vida, sus opiniones sobre este tema se volvieron más flexibles.

Su Visión de la Religión

Whitman fue influenciado por el deísmo, una creencia que reconoce a Dios como creador, pero sin intervención directa en el mundo. Él pensaba que todas las religiones eran importantes y las aceptaba por igual. En Canto a mí mismo, menciona varias religiones y muestra su respeto por todas ellas. Creía que el alma humana es inmortal y está en constante desarrollo.

Opiniones sobre la Esclavitud

Whitman se oponía a que la esclavitud en los Estados Unidos se extendiera a nuevos territorios. Apoyó la cláusula Wilmot, que buscaba evitar esto. Al principio, no estaba de acuerdo con el abolicionismo (el movimiento para abolir la esclavitud), porque creía que sus métodos podían causar más problemas. Su principal preocupación era que estos métodos afectaran el proceso democrático. Sin embargo, sí pensaba que los afroamericanos no deberían votar.

La Influencia de Walt Whitman

Archivo:Walt Whitman, 1940
Sello conmemorativo de Estados Unidos dedicado a Whitman (1940)

A Whitman se le ha llamado el primer poeta de la democracia estadounidense, por su habilidad para capturar el espíritu de la nación. Una amiga británica, Mary Smith Whitall Costelloe, dijo que no se podía entender Estados Unidos sin Hojas de hierba. El poeta modernista Ezra Pound afirmó: “Poesía de América... Él es América”.

El crítico literario Harold Bloom escribió que Hojas de hierba es una de las obras más importantes de la literatura estadounidense, tan central como Moby Dick o Las aventuras de Huckleberry Finn.

El estilo de vida de Whitman, que a veces parecía el de un viajero, inspiró a movimientos como la Generación beat y a poetas como Allen Ginsberg y Jack Kerouac.

El escritor argentino Jorge Luis Borges admiraba mucho a Whitman y se sintió muy influenciado por su obra. Le dedicó ensayos y un poema llamado Camden, 1892, en referencia al lugar y año de la muerte de Whitman.

El poeta chileno Vicente Huidobro también menciona a Whitman en su poema Altazor. En 1991, el músico escocés Oliver Knussen compuso "Whitman Settings", una obra musical inspirada en el poeta.

Eventos importantes en la vida de Whitman

  • 1819 — Nace el 31 de mayo en West Hills, Town of Huntington, Long Island.
  • 1841 — Se muda a la ciudad de Nueva York.
  • 1855 — Su padre, Walter, fallece. Se publica la primera edición de Leaves of Grass.
  • 1871 — Sufre un infarto. Su madre, Louisa, muere.
  • 1882 — Conoce a Oscar Wilde. Publica Specimen Days y Collect.
  • 1888 — Sufre un segundo infarto. Enferma gravemente. Se publica November Boughs.
  • 1892 — Walt Whitman muere el 26 de marzo en Camden, Nueva Jersey.

Obra

  • Franklin Evans (1842)
  • La vida y aventuras de Jack Engle (1852)
  • Hojas de hierba (1855 y sucesivas ediciones ampliadas hasta 1892)
  • Manly Health and Training (1858)
  • Drum-Taps (1865)
  • Vistas Democráticas (1871)
  • Memoranda durante la guerra (1876)
  • Días de muestras (1882)
  • ¡Oh Capitán!, ¡mi capitán! (1865)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Walt Whitman Facts for Kids

kids search engine
Walt Whitman para Niños. Enciclopedia Kiddle.