robot de la enciclopedia para niños

Harold Bloom para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Harold Bloom
Harold Bloom, literary critic, author, teacher at Yale.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de julio de 1930
Nueva York (Nueva York, Estados Unidos)
Fallecimiento 14 de octubre de 2019
New Haven (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Religión Judaísmo
Familia
Padres Paula y William Bloom
Hijos 3
Educación
Educación doctorado
Educado en
Alumno de M. H. Abrams
Información profesional
Ocupación Historiador de la literatura, escritor, catedrático, crítico literario, periodista, teórico literario y profesor universitario
Área Crítica literaria, teoría literaria, literatura, humanidades y sistema educativo
Años activo desde 1959
Empleador
Estudiantes doctorales Harold McGee
Movimiento Esteticismo y Romanticismo
Miembro de
Sitio web english.yale.edu/people/tenured-and-tenure-track-faculty-professors/harold-bloom
Distinciones
  • Beca MacArthur
  • Sterling Professor
  • John Addison Porter Prize (1956)
  • Beca Guggenheim (1962)
  • Premio Internacional Cataluña (2002)
  • Premio Internacional Alfonso Reyes (2003)

Harold Bloom (nacido en Nueva York el 11 de julio de 1930 y fallecido en New Haven el 14 de octubre de 2019) fue un importante crítico y teórico de la literatura de Estados Unidos. También fue profesor de humanidades en la prestigiosa Universidad de Yale.

Desde que publicó su primer libro en 1959, Harold Bloom escribió más de cuarenta obras. Entre ellas, se encuentran veinte libros dedicados a la crítica literaria, varios sobre temas de religión y una novela. Además, editó cientos de colecciones de textos para la editorial Chelsea House, que incluían escritos de muchas figuras importantes de la literatura y la filosofía. Sus libros han sido traducidos a más de 40 idiomas, lo que demuestra su gran influencia.

Se hizo conocido en Estados Unidos en la década de 1990 por sus comentarios sobre los debates acerca de qué obras literarias son las más importantes. Estudió en las universidades de Yale, Cambridge y Cornell.

La vida de Harold Bloom

Harold Bloom nació en el barrio del South Bronx en Nueva York. Sus padres eran William Bloom, un sastre, y Paula Lev. Su familia era de origen judío asquenazí, por lo que aprendió a hablar yidis y hebreo antes de aprender inglés.

Después de terminar sus estudios en las universidades de Cornell, Cambridge y Yale, comenzó a trabajar como profesor en Yale en 1955. Llegó a ser uno de los profesores más destacados de esta universidad, ocupando la cátedra Sterling. También fue profesor en la Universidad de Nueva York desde 1988 hasta 2004.

Harold Bloom escribió casi veinte libros sobre crítica literaria y temas religiosos, además de muchísimos artículos, reseñas y prólogos. Se hizo famoso en 1959 con su libro Shelley's Mythmaking. Después de este, publicó otros dos libros que ofrecieron nuevas formas de entender a los poetas más importantes del romanticismo inglés. Sus primeras obras ya generaron debates entre los expertos en literatura.

Su visión de la literatura

Según William McPheron, de la Universidad de Stanford, Harold Bloom no estaba de acuerdo con las ideas académicas de su tiempo. Él desarrolló una forma única de ver qué es la literatura y cuál es su valor. Esta visión fue cambiando a lo largo de su carrera, pasando por tres etapas distintas, pero siempre formando un conjunto coherente.

En 1994, Harold Bloom volvió a destacar con la publicación de El Canon Occidental. En este libro, propuso una lista de veintiséis autores que consideraba esenciales en la literatura. Esta lista generó mucha discusión, pero a pesar de las críticas, Harold Bloom fue reconocido con importantes premios. Recibió el Premio Internacional Cataluña en 2002 y el Premio Internacional Alfonso Reyes en 2003.

La "angustia de la influencia"

Un concepto muy importante y debatido en el pensamiento de Harold Bloom es lo que él llamó la «angustia de la influencia». Esta idea se refiere a la lucha creativa que todo artista o escritor siente al compararse con los creadores que vinieron antes que ellos. Es como una competencia donde se mezclan las ideas nuevas con las antiguas.

Bloom decía que:

Cualquier obra literaria lee de una manera errónea —y creativa— y por tanto malinterpreta, un texto o textos precursores.

Sin embargo, los grandes escritores:

poseen la inteligencia de transformar a sus antecesores en seres compuestos y, por tanto, parcialmente imaginarios [...] La angustia de las influencias cercena a los talentos más débiles, pero estimula al genio canónico.

En su libro Cuentos y cuentistas, Harold Bloom explicó que existen dos tipos principales de relato corto: la tradición "chejoviana" y la tradición "poetiana-kafkiano-borgesiana".

Harold Bloom falleció a los 89 años en la ciudad de New Haven, Connecticut.

Obras destacadas

  • Shelley's Mythmaking. New Haven: Yale University Press, 1959.
  • The Visionary Company: A Reading of English Romantic Poetry. Garden City, N.Y.: Doubleday, 1961.
  • Blake's Apocalypse: A Study in Poetic Argument. Anchor Books: New York: Doubleday and Co., 1963.
  • The Ringers in the Tower: Studies in Romantic Tradition. Chicago: University of Chicago Press, 1971.
  • A Map of Misreading. New York: Oxford University Press, 1975.
  • Poetry and Repression: Revisionism from Blake to Stevens. New Haven: Yale University Press, 1976.
  • Figures of Capable Imagination. New York: Seabury Press, 1976.
  • Wallace Stevens: The Poems of our Climate. Ithaca, N.Y.: Cornell University Press, 1977.
  • Deconstruction and Criticism. New York: Seabury Press, 1980.
  • The Breaking of the Vessels. Chicago: University of Chicago Press, 1982.
  • Agon: Towards a Theory of Revisionism. New York : Oxford University Press, 1982.
  • Ruin the Sacred Truths: Poetry and Belief from the Bible to the Present. Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1989.
  • Omens of Millennium: The Gnosis of Angels, Dreams, and Resurrection. New York: Riverhead Books, 1996.
  • Stories and Poems for Extremely Intelligent Children of All Ages. New York: 2001.
  • Hamlet: Poem Unlimited. New York: 2003.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Harold Bloom Facts for Kids

kids search engine
Harold Bloom para Niños. Enciclopedia Kiddle.