robot de la enciclopedia para niños

Wamba (Valladolid) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wamba
municipio de España
Panorámica de Wamba 1.jpg
Vista de la localidad
Wamba ubicada en España
Wamba
Wamba
Ubicación de Wamba en España
Wamba ubicada en Provincia de Valladolid
Wamba
Wamba
Ubicación de Wamba en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Montes Torozos
• Partido judicial Valladolid
Ubicación 41°40′35″N 4°55′03″O / 41.676388888889, -4.9175
• Altitud 785 m
Superficie 38,21 km²
Población 295 hab. (2024)
• Densidad 8,77 hab./km²
Gentilicio wambeño, -a
Código postal 47190
Alcalde (2019) José Luis Álvarez del Caño (PP)
Patrona Virgen de la Encina
Sitio web Oficial
Mapa de Wamba.svg
Extensión del municipio en la provincia

Wamba es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Valladolid, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada en la zona sureste de la comarca de los Montes Torozos. Wamba limita con varios municipios como Peñaflor de Hornija, Villanubla, Ciguñuela, Valladolid, Castrodeza y Torrelobatón. Además, es un punto importante en el Camino de Santiago de Madrid.

¿De dónde viene el nombre de Wamba?

Wamba es el único lugar en España cuyo nombre empieza con la letra "W". Su nombre viene del rey godo Wamba. Él fue elegido rey en esta localidad en el año 672. En aquel tiempo, el lugar se llamaba Gérticos. El rey Recesvinto tenía allí una villa donde descansaba. Cuando Recesvinto falleció en esa villa, los nobles eligieron a Wamba como nuevo rey ese mismo día.

Un vistazo a la historia de Wamba

Wamba tiene una historia muy antigua. Se sabe que ya existía una iglesia visigoda en este lugar. De esa iglesia, se conservan restos de decoración en el Museo Arqueológico de Valladolid.

¿Cómo era Wamba en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, un libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describió Wamba. En ese momento, Wamba tenía unas 140 casas. Contaba con un ayuntamiento, una cárcel y una carnicería. También había una fuente con dos caños para el agua.

Había una escuela primaria con unos 30 alumnos. La iglesia parroquial, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, era muy importante. Se decía que el edificio de la iglesia era de la época de los godos.

Cerca del pueblo, había una fuente llamada Honcalada. El terreno de Wamba era muy fértil, especialmente en el valle. Se cultivaban cereales como trigo, cebada y centeno, además de legumbres. También se criaba ganado.

Población de Wamba

Wamba es un municipio con una población pequeña. Actualmente, cuenta con habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024).

La población ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1860 tenía 773 habitantes, pero en 2021 la cifra era de 308.

Gráfica de evolución demográfica de Wamba entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Bamba: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

La mayoría de los habitantes de Wamba son de nacionalidad española. En 2022, de un total de 308 personas, 305 eran españolas y 3 eran extranjeras.

Nacionalidad en Wamba(2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 168 140 305 99.03 %
Extranjera 2 1 3 0.97%

¿Quién gobierna en Wamba?

Archivo:Ayuntamiento de Wamba
Casa consistorial

El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento de Wamba. Desde 2007, el alcalde es José Luis Álvarez del Caño, del Partido Popular.

Aquí puedes ver los alcaldes que ha tenido Wamba a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Eucario Conde Cadenas Independiente
1983-1987 Darío Álvarez Arroyo PSOE
1987-1991 Darío Álvarez Arroyo PSOE
1991-1995 Darío Álvarez Arroyo PP
1995-1999 José Luis Álvarez del Caño Independientes
1999-2003 José Luis Álvarez del Caño PP
2003-2007 Alonso Fernando Cantalapiedra PSOE
2007-2011 José Luis Álvarez del Caño PP
2011-2015 José Luis Álvarez del Caño PP
2015-2019 José Luis Álvarez del Caño PP
2019- José Luis Álvarez del Caño PP

En las elecciones municipales de 2015, el Partido Popular obtuvo 4 concejales y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) consiguió 3.

Elecciones Municipales - Wamba (2015)

Partido político Votos %Válidos Concejales
Partido Popular (PP)
143
56,9 7%
4
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
96
38,25 %
3

En las elecciones municipales de 2019, el Partido Popular ganó 5 concejales y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo 2.

Elecciones Municipales - Wamba (2019)

Partido político Votos %Válidos Concejales
Partido Popular (PP)
166
70,04 %
5
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
62
26,16 %
2

Lugares históricos de Wamba

La Iglesia de Santa María

La Iglesia de Santa María es un edificio muy antiguo. Se cree que fue reconstruida sobre una iglesia visigoda. Es posible que fuera la primera iglesia de estilo mozárabe de la zona.

La parte más antigua de la iglesia, de estilo mozárabe, conserva la cabecera con tres ábsides rectangulares. El resto de la iglesia fue ampliado en el siglo XII. En ese momento, la iglesia pasó a ser parte de la Orden de San Juan de Jerusalén.

Dentro de la iglesia, hay un lugar especial llamado osario. Es una sala donde se guardan miles de restos de esqueletos de personas que vivieron entre los siglos XIII y XVIII. Es un lugar que invita a la reflexión.

Archivo:Osario de la iglesia de Santa María en Wamba
Interior del osario de la iglesia de Santa María de Wamba

En una de las paredes del osario, hay un mensaje que dice:

Como te ves, yo me ví. Como me ves, te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás.

En esta iglesia también fue enterrada la reina Urraca de Portugal. Ella fue esposa del rey Fernando II de León y madre del rey Alfonso IX de León. La reina Urraca se unió a la Orden de San Juan de Jerusalén. En la capilla de la Reina, hay una inscripción que cuenta que ella fue sepultada aquí.

Archivo:PilastravisigodaWamba
Pilastra visigoda en el Museo de Valladolid que viene de Wamba

Ermita del Cristo del Humilladero

Archivo:M-ermita-del-cristo-del-humilladero-wamba-junio-2024-c
Ermita del Cristo del Humilladero

Esta ermita es del siglo XVI. En su interior, se puede ver una imagen del Cristo.

Fiestas en Wamba

Las fiestas más importantes de Wamba se celebran en agosto. Son las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Encina y a San Isidro Labrador. Se festejan entre el 14 y el 17 de agosto.

Más información sobre Valladolid

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wamba, Valladolid Facts for Kids

kids search engine
Wamba (Valladolid) para Niños. Enciclopedia Kiddle.