robot de la enciclopedia para niños

Víctor Serge para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Víctor Serge
Victor serge.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Víctor Lvóvich Kibálchich
en ruso: Виктор Львович Кибальчич
Nacimiento 30 de diciembre de 1890
Bruselas (Bélgica)
Fallecimiento 17 de noviembre de 1947
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Belga y rusa
Familia
Cónyuge
Pareja Rirette Maitrejean
Hijos Vlady Kibálchich y Jeannine Kibálchich
Información profesional
Ocupación Traductor, periodista, escritor, político, revolucionario y anarquista
Área Actividad literaria, acción política, periodismo y actividad traductora
Empleador
  • L'Anarchie
  • Les Temps nouveaux
Seudónimo Victor Serge y Rétif
Partido político
Firma
Victor Serge signature.svg

Víctor Lvóvich Kibálchich (nacido en Bruselas el 30 de diciembre de 1890 y fallecido en la Ciudad de México el 17 de noviembre de 1947), más conocido como Víctor Serge, fue un escritor muy productivo, periodista y una persona que buscaba grandes cambios en la sociedad. Participó activamente en la Revolución Rusa desde su llegada a Petrogrado en febrero de 1919. Allí trabajó para una organización internacional llamada Comintern, donde fue periodista, editor y traductor. Fue muy crítico con el gobierno de Stalin y tuvo que dejar la Unión Soviética para escapar de las dificultades. Como muchos otros que buscaban cambios, vivió sus últimos años lejos de su país, en México.

La vida temprana de Víctor Serge y sus ideas

Víctor Serge nació en Bruselas en una familia de origen ruso-polaco. Sus padres eran conocidos como "naródniks", un grupo que buscaba mejorar la vida de los campesinos en Rusia. Su padre, Lev Kibálchich, había sido oficial y miembro de un grupo llamado Tierra y Libertad. Estaba relacionado lejanamente con Nikolái Kibálchich, quien estuvo involucrado en los eventos que llevaron a la muerte del emperador Alejandro II en 1881. Después de estos sucesos, el padre de Serge se fue de Rusia y encontró trabajo como profesor en Bruselas.

Mudanza a Francia y primeros trabajos

La familia de Serge se mudó a Francia, donde se unieron a otros inmigrantes rusos que se oponían al gobierno del zar. Fue en Francia donde Víctor Serge nació en 1890. De joven, Serge trabajó como aprendiz de fotógrafo en París y luego como diseñador. Leía mucho y se interesó especialmente por las ideas de Piotr Lavrov, un pensador importante.

Sus inicios en la política

A los quince años, Serge comenzó su camino en la política en la Joven Guardia Socialista de Ixelles, un barrio de trabajadores en Bélgica. Después, se unió a grupos que defendían la libertad individual, influenciado por los escritos de Piotr Kropotkin. Siendo aún adolescente, viajó a París. Allí conoció a personas que creían en acciones muy fuertes contra la sociedad. Aunque no estaba de acuerdo con todas sus estrategias, sí compartía su deseo de cambiar las cosas. Se vio envuelto en algunas situaciones difíciles.

En septiembre de 1908, escribió su primer artículo. Usando el seudónimo "Le Rétif" (que significa "El Agitador"), escribió muchos artículos para periódicos como Le Révolté y L'Anarchie. Se convirtió en un defensor de las ideas de libertad individual. En 1910, Serge fue nombrado nuevo editor del periódico L'Anarchie.

Archivo:Victor Kibaltchiche Rirette Maitrejean
Víctor Serge con su pareja Rirette Maitrejean

En febrero de 1913, fue juzgado junto a su pareja, Rirette Maitrejean, por su relación con un grupo conocido como la "Banda de Jules Bonnot". Fue acusado de haber influido en algunas de sus acciones. Serge se negó a declararse inocente o a señalar a sus compañeros. Fue condenado a cinco años de prisión en aislamiento. Algunos de sus amigos enfrentaron consecuencias muy graves.

Viaje a Rusia y su apoyo a la Revolución

Víctor Serge estaba en prisión cuando comenzó la Primera Guerra Mundial. Él pensaba que una guerra grande en Europa podría llevar a Rusia a una revolución exitosa. Creía que el gobierno del zar, con sus problemas y prisiones, no podría sobrevivir a la guerra.

En septiembre de 1914, estaba en una prisión en una isla del río Sena, cerca de una importante batalla. La gente del lugar, temiendo una derrota, empezó a huir. Por un tiempo, Serge y otros prisioneros quedaron bajo el control de los alemanes. Después de ser liberado en 1915, se fue a vivir a Barcelona, España. Allí se unió a grupos que buscaban cambios sociales y trabajó con el sindicato CNT. Colaboró con el periódico Tierra y Libertad, firmando sus artículos como "Víctor Serge".

La llegada a Rusia

Más tarde, regresó a Francia. Cuando el emperador Nicolás II fue derrocado en Rusia en febrero de 1917, Serge intentó viajar a Rusia para unirse a la revolución. Sin embargo, fue detenido en Francia y estuvo preso sin cargos hasta 1918. La Cruz Roja Danesa intervino y logró un intercambio: Serge y otros revolucionarios fueron liberados a cambio de un agente británico y otras personas que habían sido detenidas en Rusia.

Así, Víctor Serge llegó a Rusia en 1919 y se unió a los bolcheviques, el grupo que lideraba la revolución. Trabajó un tiempo con el famoso escritor Máximo Gorki en una editorial. Luego, fue empleado por Grigori Zinóviev, quien dirigía la Tercera Internacional, una organización que buscaba extender la revolución por el mundo. Como Serge hablaba muchos idiomas, se encargó de editar las publicaciones de esta nueva organización.

Críticas al gobierno soviético

Aunque admiraba mucho a Lenin y la revolución, Víctor Serge no dudó en criticar lo que consideraba errores del gobierno soviético. Junto a Emma Goldman y Alexander Berkman, expresó su preocupación por cómo el Ejército Rojo había encarcelado a los marineros que participaron en la Rebelión de Kronstadt en 1921. Sus quejas fueron dirigidas a Félix Dzerzhinsky, quien estaba a cargo de la policía secreta.

En 1923, Serge se unió a la Oposición de Izquierda, un grupo liderado por León Trotski. Fue un crítico abierto del camino autoritario que tomó Stalin como nuevo líder del país. Se le considera el primer autor en describir el gobierno soviético después de Lenin como un sistema de control total.

En 1925, escribió un libro llamado Lo que todo revolucionario debe saber sobre la represión. Este libro explicaba cómo funcionaba la policía política del zar. Se considera un texto importante para entender cómo se organizan las redes sociales y la vigilancia.

Las dificultades bajo el gobierno de Stalin

En 1928, cuando Trotski ya no tenía poder en la Unión Soviética, Serge fue expulsado del Partido Comunista de la Unión Soviética. También se le prohibió trabajar para el gobierno. En los años siguientes, escribió varios libros como El Año I de la Revolución rusa (1930), Hombres en prisión (1930) y El nacimiento de nuestro poder (1931). También tradujo las memorias de Vera Fígner. Sin embargo, todas estas obras fueron prohibidas en la Unión Soviética y se publicaron en Francia y España.

Fue arrestado y encarcelado en 1933. La mayoría de los miembros de la Oposición de Izquierda fueron eliminados durante un período de grandes dificultades organizado por el gobierno de Stalin. La policía secreta de Stalin obtuvo una declaración de su cuñada, Anita Russakova, quien dijo que ella y Serge habían estado involucrados en un plan para derrocar al gobierno soviético.

Se organizaron protestas internacionales para pedir su liberación. Varios grupos de Francia, Bélgica y España pidieron que lo dejaran libre. Debido a estas presiones, en 1936, Stalin dijo que estaba considerando liberar a Serge.

La intervención especial de Émile Vandervelde, un político belga, ayudó a Serge a obtener un permiso para vivir en Bélgica. Así pudo salir de la Unión Soviética. Sus familiares no tuvieron tanta suerte: su hermana, su suegra, su cuñada y dos de sus cuñados fallecieron en las prisiones soviéticas durante el período de grandes dificultades de Stalin.

Vida en el exilio y fallecimiento

Archivo:Victor Serge in Wolfgang Paalen´s Studio in Mexico ca. 1942
Víctor Serge en México en el estudio de Wolfgang Paalen hacia comienzos de la década de 1940

Cuando llegó a Bélgica en 1936, Serge publicó dos libros sobre la Revolución Rusa y sus cambios: De Lenin a Stalin (1937) y Destino de una Revolución (1937). También publicó varias novelas y un libro de poemas, Resistencia (1938), que hablaba de sus experiencias en Rusia.

Cuando Francia fue invadida por Alemania en mayo de 1940, Serge, junto a su hijo Vlady Kibálchich, logró escapar a México en 1941. Su pareja, Laurette Séjourné, llegó a México en 1942 y se casaron allí. Su historia de vida, Memorias de un revolucionario, se publicó en Estados Unidos en 1945.

En 1947, poco antes de morir, Serge escribió Treinta años después de la Revolución rusa. En este libro, mantuvo sus ideas sobre los cambios sociales, pero también reconoció errores cometidos por el partido bolchevique. Explicó que las difíciles condiciones, la falta de éxito de las revoluciones en Europa y los problemas del pasado ayudaron a que el gobierno de Stalin se volviera autoritario. Serge dijo que Lenin no era responsable de que la Unión Soviética se volviera un gobierno autoritario. Apoyó las ideas de Lenin y el partido bolchevique, pero creía que en el futuro las luchas contra el capitalismo "deberían tomar nuevas formas".

La salud de Serge empeoró debido a los períodos que pasó en prisión en Francia y Rusia. Siguió escribiendo hasta su fallecimiento en la Ciudad de México el 17 de noviembre de 1947, a causa de un ataque al corazón. Está enterrado en el Panteón Francés de la Piedad de la ciudad. Su hijo quiso que fuera enterrado como ciudadano español, ya que no podía ser enterrado sin nacionalidad.

Obras de Víctor Serge en español

  • Lo que todo revolucionario debe saber sobre la represión (1925).
  • El año I de la Revolución Rusa (1930).
  • Los hombres en la cárcel. Madrid, Cenit, 1930.
  • El nacimiento de nuestra fuerza. Madrid, Hoy, 1931.
  • Ciudad conquistada (1932).
  • La verdadera personalidad de Lenin (1937).
  • Memorias de mundos desaparecidos (1901-1941), México, Siglo XXI, 2002.
  • Literatura y Revolución, Madrid, Júcar, Colección Biblioteca Júcar, 1978.
  • Medianoche en el siglo, Madrid, Ayuso, Colección Libros Hiperion, 1976.
  • Resistencia. Una hoguera en el desierto, Toledo, El Perro Malo, 2017.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Victor Serge Facts for Kids

kids search engine
Víctor Serge para Niños. Enciclopedia Kiddle.