robot de la enciclopedia para niños

Rebelión de Kronstadt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rebelión de Kronstadt
Parte de la guerra civil rusa
Kronstadt attack.JPG
Tropas del Ejército Rojo atacando Kronstadt.
Fecha 1-18 de marzo de 1921
Lugar Kronstadt
Coordenadas 60°00′45″N 29°44′01″E / 60.0125, 29.733611111111
Casus belli Oposición anarcomunista y marxista a la Revolución Bolchevique
Conflicto Alzamiento de la isla de Kronstadt contra las autoridades bolcheviques
Resultado Aplastamiento de la rebelión
Consecuencias
Beligerantes
Bandera de Rusia RSFS de Rusia Marinos y soldados rebeldes de la Flota del Báltico
  • Ciudadanos armados de Kronstadt
Comandantes
Soviet Red Army Hammer and Sickle.svg Mijaíl Tujachevski
Soviet Red Army Hammer and Sickle.svg León Trotski
Stepán Maxímovich Petrichenko
Fuerzas en combate
Soviet Red Army Hammer and Sickle.svg 45 000 (15 de marzo)
Soviet Red Army Hammer and Sickle.svg 50 000 (17 de marzo)
15 000
Bajas
10 000 muertos, heridos y desaparecidos 600 muertos, 1000 heridos, 2500 prisioneros, 800 ciudadanos y 700 marineros y soldados fugados a Finlandia

La Rebelión de Kronstadt fue un levantamiento de marinos y soldados soviéticos en la isla de Kotlin. Ocurrió en marzo de 1921, en la fortaleza naval de Kronstadt, cerca de San Petersburgo (entonces Petrogrado). Los rebeldes se opusieron al Gobierno de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia.

Esta rebelión fue el último gran levantamiento contra los bolcheviques en Rusia durante la guerra civil rusa. Duró dieciséis días y, tras intensos combates, fue finalmente controlada por las fuerzas del gobierno.

La rebelión surgió por el gran descontento de la gente y las protestas de los trabajadores en Petrogrado. Los marinos de Kronstadt, que habían apoyado al gobierno en el pasado, exigieron cambios. Querían más libertad y que los consejos locales (llamados sóviets) fueran elegidos de forma justa.

Los rebeldes esperaban que su protesta se extendiera por todo el país. Sin embargo, el gobierno no quiso negociar y decidió usar la fuerza. Después de muchos enfrentamientos, la rebelión fue aplastada.

Aunque la rebelión fracasó, ayudó a que el gobierno cambiara su política económica. Se implementó la «Nueva Política Económica», que trajo algunos cambios para mejorar la situación del país.

¿Por qué ocurrió la Rebelión de Kronstadt?

El fin de la guerra y la crisis económica

Al terminar la guerra civil rusa a finales de 1920, Rusia estaba en una situación muy difícil. Millones de personas habían muerto por los combates, el hambre y las enfermedades. La producción de alimentos y de bienes había disminuido mucho. El transporte también estaba desorganizado.

Las sequías de 1920 y 1921 empeoraron la situación, causando una gran hambruna. La gente en las ciudades, especialmente en Moscú y Petrogrado, sufría mucho por la falta de comida y combustible.

El gobierno mantenía una política económica estricta llamada «comunismo de guerra». Esto significaba que el gobierno controlaba casi todo y requisaba los alimentos a los campesinos. Esta situación generó mucho descontento.

Protestas en las ciudades

A principios de 1921, la situación empeoró. El 22 de enero, se anunció una reducción en la ración de pan para los habitantes de las ciudades. Esto provocó protestas en las fábricas de Moscú y luego en Petrogrado.

Los trabajadores exigían el fin del «comunismo de guerra» y más libertad. El gobierno respondió cerrando fábricas y usando tropas para controlar las manifestaciones. También se realizaron muchos arrestos de personas que protestaban.

La situación en la base naval de Kronstadt

Kronstadt era una fortaleza naval muy importante. Sus marinos habían sido clave en la Revolución de Octubre de 1917. Sin embargo, la vida en la base era dura. Había escasez de alimentos, ropa y combustible.

Muchos marinos veteranos habían sido enviados a otros lugares durante la guerra. Los nuevos marinos, a menudo campesinos, estaban descontentos con el gobierno. Las noticias de las protestas en Petrogrado aumentaron la tensión en Kronstadt.

El 26 de febrero, las tripulaciones de los buques Petropávlovsk y Sevastópol enviaron una delegación a Petrogrado. Al regresar, informaron sobre la difícil situación y las huelgas. Los marinos decidieron apoyar a los trabajadores.

¿Qué pedían los rebeldes de Kronstadt?

El 28 de febrero, los marinos del Petropávlovsk aprobaron una lista de quince exigencias. Estas peticiones se hicieron públicas y fueron el corazón de la rebelión.

  • Elecciones libres: Querían nuevas elecciones para los sóviets (consejos locales) con voto secreto.
  • Libertad de expresión: Pedían libertad de prensa y de palabra para trabajadores, campesinos y otros grupos políticos.
  • Libertad de reunión: Querían poder reunirse libremente para sindicatos y organizaciones campesinas.
  • Liberación de prisioneros: Exigían la liberación de personas encarceladas por motivos políticos.
  • Fin de privilegios: Querían que ningún partido tuviera privilegios especiales, como mejores raciones de comida.
  • Libertad económica: Pedían que los campesinos tuvieran libertad para usar sus tierras y vender sus productos.

Los rebeldes creían que estas demandas llevarían a una "tercera revolución". Esta revolución devolvería el poder a los sóviets y acabaría con lo que ellos llamaban la "comisarocracia" (el control excesivo de los comisarios del gobierno).

Archivo:Petrichenko
Stepán Maxímovich Petrichenko, líder del Comité Revolucionario Temporal de Kronstadt.

El 1 de marzo, unas quince mil personas se reunieron en Kronstadt. Aprobó la resolución de los marinos. Al día siguiente, 2 de marzo, se formó un Comité Revolucionario Temporal (CRT) para gobernar la isla. Los rebeldes arrestaron a algunos funcionarios del gobierno, pero los trataron bien.

El gobierno, por su parte, acusó a los rebeldes de ser "contrarrevolucionarios" y de estar dirigidos por fuerzas externas. Declaró la ley marcial en la región y se preparó para aplastar la rebelión.

¿Cómo se desarrolló el conflicto?

Primeros ataques y resistencia

El gobierno exigió la rendición de los rebeldes. Cuando no lo hicieron, el 7 de marzo de 1921, el Ejército Rojo comenzó un ataque de artillería contra Kronstadt. Al día siguiente, 8 de marzo, las tropas intentaron un asalto terrestre.

Archivo:М.Н. Тухачевский
Mijaíl Tujachevski, el joven militar soviético que dirigió el asalto a Kronstadt.

El ataque fue muy difícil. Los soldados tuvieron que cruzar el hielo del golfo de Finlandia, sin protección, bajo el fuego de los cañones de la fortaleza. Muchos soldados murieron o se negaron a avanzar. El primer asalto fracasó.

El gobierno concentró más tropas, incluyendo unidades especiales. Mijaíl Tujachevski, un joven y talentoso comandante, fue puesto al mando.

El asalto final

Durante los días siguientes, hubo ataques menores, pero la fortaleza resistió. Los rebeldes, sin embargo, empezaron a quedarse sin municiones, alimentos y ropa de invierno. Su ánimo disminuía al ver que la rebelión no se extendía.

El 17 de marzo, el Ejército Rojo lanzó el asalto final. Unos cincuenta mil soldados atacaron la isla desde el norte y el sur. La lucha fue muy dura y sangrienta. Los rebeldes se defendieron con valentía, pero las fuerzas del gobierno eran mucho más numerosas y estaban mejor equipadas.

Archivo:19210306-militia investigative police petrograd attack kronstadt
Tras el fallido ataque anterior, el Ejército Rojo regresó a Kronstadt más y mejor preparado. En la imagen, soldados del Ejército Rojo vestidos con camuflaje blanco de invierno.

Las tropas del gobierno lograron entrar en la ciudad de Kronstadt. Los combates continuaron calle por calle. Esa misma noche, los líderes de la rebelión y muchos marinos y civiles huyeron a Finlandia.

El 18 de marzo, la fortaleza de Kronstadt cayó por completo. Se desconoce el número exacto de víctimas, pero se estima que hubo miles de muertos, heridos y prisioneros en ambos bandos.

Consecuencias de la Rebelión

La rebelión de Kronstadt fue aplastada, pero tuvo un gran impacto en el gobierno. Demostró que el sistema del «comunismo de guerra» no podía continuar.

  • Nueva Política Económica (NPE): El gobierno de Lenin se dio cuenta de que necesitaba hacer cambios económicos. En el X Congreso del Partido Comunista, que se celebraba al mismo tiempo que la rebelión, se decidió implementar la Nueva Política Económica. Esta política permitió a los campesinos vender parte de sus cosechas y trajo más libertad económica.
  • Control político: Aunque hubo cambios económicos, las demandas políticas de los rebeldes no se cumplieron. El gobierno reforzó su control y eliminó la oposición política. Se prohibió la actividad de grupos dentro del propio partido comunista.
  • Impacto internacional: La rebelión no recibió apoyo militar de otros países. De hecho, mientras ocurría, el gobierno soviético firmaba importantes acuerdos comerciales y de paz con otras naciones.

La Rebelión de Kronstadt es un evento importante en la historia de Rusia. Muestra las tensiones y dificultades que enfrentó el país después de la revolución y la guerra civil.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kronstadt rebellion Facts for Kids

kids search engine
Rebelión de Kronstadt para Niños. Enciclopedia Kiddle.