robot de la enciclopedia para niños

Vía Verde de la Sierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vía verde de la Sierra
Via verde de la sierra(estacion Puerto Serrano2).JPG
Estación de Puerto Serrano.
Localización
 Comunidad  Autónoma  AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
 Provincias  Cádiz y Sevilla
 Poblaciones
 cercanas
 Puerto Serrano, Coripe y  Olvera
Datos de la Vía Verde
 Administración   Fundación
 Vía verde de la Sierra
 Año  inauguración  2001
 Longitud  36 km
 Viaductos  4
 Túneles  30
 Desnivel  294 m
Vía verde acondicionada

La Vía Verde de la Sierra es un camino especial que se creó aprovechando una antigua vía de tren que ya no se usaba. Forma parte de la Red de Caminos Naturales de España, un proyecto que busca recuperar infraestructuras antiguas para que la gente pueda caminar, ir en bicicleta o montar a caballo.

Este camino es perfecto para el senderismo, el cicloturismo y paseos a caballo. Permite disfrutar de la naturaleza y el paisaje de una forma diferente y divertida.

¿Dónde se encuentra la Vía Verde de la Sierra?

Este hermoso camino se extiende por más de 36 kilómetros. Recorre paisajes de sierra entre las provincias de Cádiz y Sevilla, en España. Va desde Puerto Serrano hasta Olvera.

La Vía Verde de la Sierra sigue los valles de los ríos Guadalete y Guadalporcún. En su recorrido, puedes encontrar lugares interesantes como la Reserva Natural del Peñón de Zaframagón. Allí vive una gran colonia de buitres leonados. También está el Monumento Natural del Chaparro de la Vega en Coripe, un árbol muy antiguo y especial.

Es la única Vía Verde de Andalucía que ha sido declarada Ruta de Interés Turístico. Además, ha recibido premios importantes en Europa por su calidad.

¿Cómo acceder y qué ver en la ruta?

Los puntos principales para empezar esta ruta son los pueblos de Puerto Serrano y Olvera. También puedes acceder desde la estación de Coripe, que está en la carretera entre Coripe y Algodonales.

A lo largo de la Vía Verde, pasarás por 29 túneles. El más largo es el túnel del Castillo, que mide 990 metros y está iluminado. También cruzarás 4 viaductos (puentes grandes) y verás 5 antiguas estaciones de tren.

Historia: De tren a camino natural

Archivo:Peñón-de-Zaframagón
El Peñón de Zaframagón, hogar de buitres leonados.
Archivo:ViaVerdeCádiz
La Vía Verde de la Sierra de Cádiz junto al Río Guadalete.
Archivo:ViaductoViaVerdeSierraCadiz
Viaducto sobre el Río Guadalporcún.

La Vía Verde de la Sierra aprovecha el trazado de una antigua línea de ferrocarril. Esta línea se diseñó en 1926 para conectar Jerez de la Frontera con Almargen. La idea era que el tren atravesara toda la Sierra de Cádiz para llegar hasta Málaga y Granada.

La construcción de esta vía de tren se hizo en los años 1920 y 1930. Sin embargo, nunca se llegó a terminar ni a usar por completo. Las infraestructuras como túneles, viaductos y estaciones quedaron abandonadas. En la década de 1990, el tramo entre Puerto Serrano y Olvera fue rehabilitado y convertido en la Vía Verde que conocemos hoy.

Solo una parte de la línea original, entre Jerez y Arcos de la Frontera, llegó a funcionar para transportar mercancías hasta el año 2001.

Recorrido por la Vía Verde: ¿Qué descubrirás?

La Vía Verde comienza en la estación de Puerto Serrano. Allí puedes ver el pueblo y la antigua estación de tren. La casa del guarda de la estación es ahora la sede de la Fundación Vía Verde de la Sierra. Hay un aparcamiento, una zona de descanso y un parque infantil.

Paisajes y vida silvestre

Al principio, el camino atraviesa campos de olivos y pequeñas huertas. Durante varios kilómetros, la ruta va junto al río Guadalete. Verás plantas como adelfas y chopos. Es común observar aves de río como oropéndolas y martines pescadores. Más adelante, el camino pasa por zonas de matorral mediterráneo con acebuches y algarrobos.

Este paisaje te lleva a la Reserva Natural Peñón de Zaframagón. Aquí, entre paredes de roca caliza, el río Guadalporcún fluye a los pies de la montaña. Es un lugar donde se reúnen muchos buitres leonados, alimoches y águilas perdiceras.

Túneles, árboles y estaciones

Antes de llegar al viaducto de Coripe, pasarás por el túnel del Castillo, que está iluminado. Después de cruzarlo, un desvío te lleva al Monumento Natural El Chaparro de la Vega. Es una encina centenaria, de entre 300 y 400 años, muy grande y con una copa enorme. Los vecinos de Coripe celebran allí sus fiestas.

Más adelante, llegarás a la estación de Coripe, que ha sido adaptada para los visitantes. Tiene aparcamiento, baños, un parque infantil y un punto de información. El camino sigue hasta la fuente de La Alberquilla, que se encuentra sobre una acequia romana.

Continuando por el camino, encontrarás el observatorio de aves del Peñón de Zaframagón. Está abierto todos los días y tiene una pequeña exposición. Desde allí, puedes ver en directo, a través de una cámara, cómo anidan los buitres en el Peñón. Cerca está el antiguo almacén de la estación, que ahora es un centro de visitantes y una cantina.

A unos 7,5 kilómetros, está la estación de Navalagrulla, que no ha sido rehabilitada. Tiene una zona de descanso y aparcamiento. El camino finaliza en Olvera, un pueblo con encanto árabe, declarado Conjunto Histórico-Artístico. En su antigua estación, ahora hay un centro de interpretación sobre la Vía Verde.

Lugares destacados para visitar

Reconocimientos y premios

La Fundación que administra la Vía Verde ha recibido varios premios por su excelente trabajo:

  • En 2005 y 2009: Fue elegida la Mejor Vía Verde de Europa.
  • En 2007 y 2013: Recibió el Premio Europeo a la Excelencia.
  • En 2013: Obtuvo un premio por sus buenas prácticas en la atención a personas con discapacidad.
  • En 2016: Fue galardonada con el Premio Andalucía del Turismo.

Está reconocida como una Ruta de Interés Turístico de Andalucía.

Importancia para el turismo

Archivo:Via Verde en Bornos-P1440235
La Vía Verde al cruzar el puente de los 21 ojos (tramo Bornos-Coto de Bornos).

La Vía Verde de la Sierra es muy importante para el turismo de la zona. En 2016, se aprobaron ayudas para seguir mejorando su potencial turístico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vía Verde de la Sierra Facts for Kids

  • Anexo:Vías verdes de España
kids search engine
Vía Verde de la Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.