Volcán Maipo para niños
Datos para niños Volcán Maipo |
||
---|---|---|
![]() Fotografía satelital del volcán Maipo, que permite apreciar el perímetro de la antigua Caldera del Diamante como un halo de nieve alrededor del cono volcánico. Sobre el E de la caldera se ha formado la actual Laguna del Diamante.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 34°09′50″S 69°49′56″O / -34.163916666667, -69.832166666667 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | Departamento de San Carlos, Mendoza (Argentina) Metropolitana de Santiago (Chile) | |
Localización | Activo | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán - Caldera | |
Altitud | 5323 m s. n. m. | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 1883 por Paul Güssfeldt y los arrieros chilenos Lorenzo Zamorano y Francisco (apellido desconocido) | |
Ruta | piedra/nieve/hielo | |
El Volcán Maipo es un estratovolcán (un volcán con forma de cono) que se encuentra en la Cordillera de los Andes. Su nombre viene del mapudungun, que significa "labrar la tierra".
Este volcán mide 5323 metros sobre el nivel del mar y está dividido por la frontera entre Argentina y Chile. Su cráter se encuentra del lado argentino, en la Provincia de Mendoza. Del lado chileno, está en la Región Metropolitana de Santiago.
Del lado oeste del volcán nace el río Maipo, que forma el valle donde se ubica Santiago de Chile. En el lado este, nace el río Diamante de la laguna del Diamante.
El volcán Maipo se formó en el Pleistoceno. Se sabe que ha tenido al menos cuatro erupciones entre 1822 y 1941. Estas erupciones fueron de tipo explosivo. En 1826, un flujo de material volcánico bloqueó el desagüe del volcán, creando la actual laguna del Diamante.
Contenido
La Caldera Diamante: Un Gigante Dormido
Lo que más interesa a los geólogos del Maipo es un evento muy antiguo. Se trata de la erupción de la Caldera Diamante, una enorme caldera volcánica de unos 20 por 15 kilómetros. Esta caldera se encuentra debajo del volcán Maipo y de la Laguna del Diamante.
¿Cuándo ocurrió la gran erupción de la Caldera Diamante?
La Caldera Diamante tuvo una gran erupción hace unos 500.000 o 450.000 años. Expulsó una cantidad gigantesca de material volcánico, entre 260 y 350 kilómetros cúbicos. Para que te hagas una idea, ¡imagina un cubo de material volcánico con lados de casi 7 kilómetros de largo!
¿Qué tan grande fue esta erupción?
Se calcula que el material expulsado en esa única erupción fue la mitad de todo lo que han lanzado los volcanes entre las latitudes 33° y 35° Sur durante los últimos 2,6 millones de años. Este material viajó más de 130 kilómetros.
Si una erupción así se repitiera hoy, ciudades como Santiago de Chile podrían ser destruidas. La nube de ceniza volcánica cubriría una vasta región, llegando incluso al sur de Brasil. Aunque estas erupciones ocurren cada cientos de miles de años, la Caldera Diamante no se considera inactiva.
¿Cómo se compara con otras erupciones?
La gran erupción de la Caldera Diamante es una de las más grandes conocidas por la ciencia. Se le da un nivel 7 en la escala del Índice de Explosividad Volcánica (IEV), que va del 1 al 8. Esto significa que fue una erupción "súper-colosal".
Para comparar, la erupción del volcán Tambora en Indonesia en 1815 también tuvo un IEV de 7. Aunque el Tambora expulsó menos material (unos 160 kilómetros cúbicos), cambió el clima global y causó el famoso "año sin verano" de 1816.
Solo unas pocas erupciones prehistóricas han sido más grandes que la de la Caldera Diamante. Entre ellas están las del volcán Taupo, el Lago Toba, la Caldera Yellowstone y Cerro Galán.
Después de esta enorme erupción, el Maipo creció hasta convertirse en el estratovolcán que conocemos hoy, elevándose 1900 metros sobre la caldera.
Primeras Ascenciones al Volcán Maipo
La primera vez que se subió a la cima del volcán Maipo fue el 19 de enero de 1883. El explorador alemán Paul Güssfeldt llegó a la cumbre. Lo acompañaron dos arrieros chilenos, Lorenzo Zamorano y Francisco (de quien no se conoce el apellido).
Los arrieros fueron clave para el éxito de la expedición. Gracias a su conocimiento del terreno, la escalada fue posible. Francisco incluso subió por otro lado y llegó a una segunda cumbre.
Aventuras Cerca del Maipo
La Historia de Henri Guillaumet
Cerca del volcán, en la Laguna Diamante, el piloto francés Henri Guillaumet tuvo un accidente con su avión en invierno. Pasó 5 días solo, luchando contra el frío y la naturaleza, hasta que logró llegar a la llanura chilena. Esta increíble aventura inspiró a su amigo Antoine de Saint-Exupéry, autor de El principito, a escribir el libro Tierra de Hombres.
Descenso en Bicicleta de Montaña
Patricio Goycoolea es un ciclista de montaña muy conocido. Fue la primera persona en descender las laderas del volcán Maipo en bicicleta. Hizo esta hazaña usando la disciplina "bigmountain", que consiste en recorrer y bajar montañas muy grandes e impresionantes.
Hallazgos Incaicos en el Maipo
En las faldas del volcán Maipo se encontraron dos sitios arqueológicos del Imperio incaico: LD-S25 y LD-S26.
El sitio LD-S25 tiene construcciones rectangulares, muros, caminos y patios de piedra. El sitio LD-S26 es similar, pero con construcciones más ovaladas y saywas (pequeñas columnas de piedra). Es probable que los incas consideraran al Maipo un apu, un espíritu de la montaña al que rendían culto.
Véase también
En inglés: Maipo (volcano) Facts for Kids
- Cajón del Maipo
- Río Maipo
- Índice de explosividad volcánica
- Anexo:Erupciones volcánicas por número de víctimas mortales
- Anexo:Mayores erupciones volcánicas
- Anexo:Volcanes más altos del mundo