Cerro Galán para niños
Datos para niños Volcán Galán |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 25°56′00″S 66°55′00″O / -25.933333333333, -66.916666666667 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Departamento Antofagasta de la Sierra Provincia de Catamarca |
|
Características generales | ||
Tipo | Caldera volcánica y Supervolcán | |
Altitud | 5912 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Catamarca.
|
||
El Cerro Galán, también conocido como volcán Galán, es una caldera volcánica muy grande. Se encuentra en la provincia de Catamarca, Argentina, dentro del departamento Antofagasta de la Sierra. En su interior, tiene una elevación central que forma un cerro.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Galán?
El nombre "Galán" viene de la palabra quechua "Kkala", que significa "desnudo". Esto se debe a que en esta zona casi no hay plantas.
¿Qué hace especial al Volcán Galán?
El Cerro Galán es una caldera volcánica gigante. Imagina una boca enorme en la tierra: mide 45 kilómetros de norte a sur y 24 kilómetros de este a oeste.
¿Cuándo se formó el Volcán Galán?
Esta caldera se formó hace unos 2.2 millones de años, después de una gran erupción. Con el tiempo, gran parte de ella se ha ido desgastando por el viento y la lluvia.
La erupción que formó el Galán fue tan grande que expulsó unos 650 kilómetros cúbicos de magma. Esto la convierte en una de las erupciones más grandes que se conocen en la historia de la Tierra.
¿Cómo es el interior del Volcán Galán?
Las paredes de esta caldera alcanzan alturas de hasta 5000 metros. El pico central, que está dentro de la caldera, llega a los 5912 metros de altura. El fondo de la caldera se encuentra a unos 4000 metros sobre el nivel del mar.
Dentro de la caldera se encuentra la Laguna Diamante. Como está protegida del viento por las altas paredes, es un lugar seguro para aves como flamencos y patos.
En los extremos sur y norte de la caldera, hay fuentes de aguas termales. De una de ellas nace el río Aguas Calientes, que más adelante se llama Los Patos. Este río es muy importante porque alimenta el Salar del Hombre Muerto.
¿Qué secretos guarda la cumbre del Galán?
En la cima del volcán Galán, se han encontrado tres pircas de piedra. Las pircas son construcciones antiguas hechas con piedras apiladas. Dentro de ellas, se hallaron objetos que muestran la presencia de los incas en Argentina, como pequeñas figuras de plata y de conchas marinas llamadas spondylus.
¿Por qué es importante proteger el Volcán Galán?
El volcán Galán y sus alrededores son muy importantes por su naturaleza. Las colonias de flamencos que viven en las lagunas saladas y la variedad de seres vivos que habitan allí son únicas.
Por eso, en 2009, una gran parte de esta región (más de un millón de hectáreas) fue declarada "Sitio Ramsar". Esto significa que es un Humedal de Importancia Internacional, reconocido por la Convención Ramsar, una organización que busca proteger estos lugares especiales en todo el mundo.
¿Cómo se puede visitar el Volcán Galán?
Para llegar al volcán Galán, se necesita un vehículo 4x4. Puedes partir desde Antofagasta de la Sierra o desde un pueblo pequeño llamado El Peñón, en Catamarca.
En El Peñón, hay un hotel cómodo donde puedes quedarte. Es muy importante que contrates a guías locales si quieres llegar a la boca del volcán, ya que no hay caminos fáciles de ver si no conoces la zona.