Volcán Taupo para niños
Datos para niños Taupo |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Cordillera | Zona volcánica de Taupo | |
Coordenadas | 38°48′20″S 175°54′03″E / -38.805555555556, 175.90083333333 | |
Localización administrativa | ||
País | Nueva Zelanda | |
Localización | ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Caldera y Supervolcán | |
Altitud | 760 m s. n. m. | |
Geología | ||
Era geológica | 300.000 años | |
Última erupción | 260 d. C. | |
Mapa de localización | ||
El volcán Taupo es un volcán muy grande ubicado en el centro de la Isla Norte de Nueva Zelanda. Es parte de la Zona volcánica de Taupo, un área con mucha actividad volcánica. Esta zona se extiende desde el Monte Ruapehu hasta la isla Whakaari. El lago Taupo es en realidad la caldera volcánica de este enorme volcán. El Taupo ha tenido dos de las erupciones más fuertes del mundo en tiempos geológicos recientes.
El volcán Taupo comenzó a hacer erupción hace unos 300.000 años. Las erupciones más importantes que cambiaron el paisaje fueron la erupción de Oruanui hace unos 26.500 años y la erupción de Hatepe hace unos 1.800 años. Sin embargo, ha habido muchas más erupciones, aproximadamente una cada mil años.
Contenido
¿Cómo son las erupciones del volcán Taupo?
El volcán Taupo produce erupciones de un tipo de magma llamado riolita. Este magma es muy espeso y tiene mucho sílice.
¿Qué sucede si el magma no tiene mucho gas?
Si el magma no contiene mucho gas, la riolita suele formar solo una especie de montaña redondeada llamada domo de lava.
¿Qué pasa si el magma se mezcla con gas?
Cuando el magma se mezcla con gas o vapor, las erupciones de riolita pueden ser extremadamente violentas. El magma se vuelve espumoso y forma piedra pómez y cenizas. Estas explotan con mucha fuerza.
Si el volcán crea una columna de material que sube muy alto en la atmósfera, la piedra pómez y las cenizas se dispersan y caen al suelo. Esto cubre el paisaje como si fuera nieve.
¿Qué son los flujos piroclásticos?
Si el material expulsado se enfría rápidamente y se vuelve más pesado que el aire, no puede subir tan alto. De repente, cae al suelo como una cascada. Esto forma flujos piroclásticos que se mueven muy rápido sobre la tierra. Pueden viajar a cientos de kilómetros por hora. Cuando la piedra pómez y las cenizas se asientan, están tan calientes que se unen y forman una roca llamada ignimbrita.
Hubo erupciones de ignimbrita antes en el norte del Taupo. Algunas de estas erupciones fueron gigantescas. Hace aproximadamente 1,25 y 1,0 millones de años, dos de ellas fueron tan grandes que cubrieron la Isla Norte con una capa de ignimbrita.
¿Cuál es la historia de las erupciones del Taupo?
La actividad volcánica del Taupo empezó hace 300.000 años. Sin embargo, las erupciones explosivas se hicieron más comunes desde hace 65.000 años.
La erupción de Hatepe: ¿cómo fue?
Esta erupción, también conocida como la erupción de Taupo, tuvo varias etapas:
- Primero, una erupción pequeña en una abertura.
- Luego, la actividad aumentó y una segunda abertura hizo erupción, lanzando una alta columna de cenizas.
- Después, el agua entró en la primera abertura, causando explosiones muy fuertes. Estas depositaron piedra pómez blanca y mucha ceniza.
- Se formó una tercera abertura, que produjo un depósito oscuro con cenizas y obsidiana.
- Ocurrió una erupción mucho más grande que cubrió una gran área con piedra pómez y cenizas.
- Finalmente, el área de la abertura se hundió. Se liberaron 30 kilómetros cúbicos de material en un solo momento. Esto formó un flujo rápido que se movió a 900 kilómetros por hora. Pasó por encima de las montañas cercanas, excepto el Monte Ruapehu, que mide 2.797 metros. Cubrió de ceniza desde Rotorua hasta Waioru. La salida principal del lago se bloqueó, subiendo el nivel 35 metros hasta que se liberó en una gran inundación.
La columna eruptiva de esta erupción alcanzó los 50 kilómetros de altura. Se expulsaron 120 kilómetros cúbicos de ignimbrita. Esto le dio a la erupción de Taupo un Índice de Explosividad Volcánica (IEV) de 7.
La erupción de Oruanui: la más grande
La erupción de Oruanui del volcán Taupo fue la erupción volcánica más grande conocida en los últimos 70.000 años. Tuvo un Índice de Explosividad Volcánica de 8. Ocurrió hace unos 26.500 años. Produjo aproximadamente 430 kilómetros cúbicos de depósitos de cenizas que cayeron del cielo. También generó 320 kilómetros cúbicos de flujos piroclásticos (principalmente ignimbrita). Además, hubo 420 kilómetros cúbicos de material dentro de la caldera. En total, esto equivale a 530 kilómetros cúbicos de magma.
El actual lago Taupo llena parte de la caldera que se formó por esta erupción.
La tefra (material volcánico) de la erupción cubrió gran parte de la región central de la Isla Norte. La capa de ignimbrita llegó a tener hasta 200 metros de profundidad. La mayor parte de Nueva Zelanda fue afectada por la caída de cenizas. Incluso las Islas Chatham, a 1.000 kilómetros del volcán, tuvieron una capa de ceniza de 18 centímetros. La erosión y la acumulación de sedimentos después tuvieron efectos duraderos en el paisaje. Cambiaron el curso del río Waikato de su paso por las llanuras de Hauraki a su curso actual hacia el mar de Tasmania.
En total, se liberaron 1.170 kilómetros cúbicos de material. Fue la última erupción en alcanzar el IEV 8 en la historia de la Tierra. Consistió en 9 capas de material que se pueden identificar y una décima capa que no se conservó bien, pero que fue la más grande en volumen.
Más información
Véase también
En inglés: Taupō Volcano Facts for Kids