Caldera de Yellowstone para niños
Datos para niños Caldera de Yellowstone |
||
---|---|---|
![]() La parte noreste de la caldera de Yellowstone, donde el río Yellowstone atraviesa Hayden Valley; en el fondo se ve el borde de la caldera.
|
||
Localización geográfica | ||
Área protegida | Parque Nacional Yellowstone | |
Cordillera | Rocky Mountains | |
Coordenadas | 44°24′N 110°42′O / 44.4, -110.7 | |
Localización administrativa | ||
País | Estados Unidos | |
División | Wyoming Idaho |
|
Localización | Yellowstone National Park, Wyoming, Estados Unidos | |
Características generales | ||
Tipo | Caldera y supervolcán | |
Altitud | 3142 m s. n. m. | |
Geología | ||
Era geológica | 640 000 años | |
Observatorio | Observatorio Vulcanológico de Yellowstone | |
Tipo de erupción | Supervolcánica | |
Última erupción | hace 70 000 años | |
Mapa de localización | ||
[[Archivo:|275px|alt=]]
|
||
La caldera de Yellowstone, también conocida como supervolcán de Yellowstone, es una gran depresión en la tierra. Se formó por el colapso de un volcán después de una erupción muy grande. Se encuentra en el Parque nacional de Yellowstone en Estados Unidos.
Esta caldera mide aproximadamente 55 por 72 kilómetros. La mayor parte de ella está en el estado de Wyoming, en la esquina noroeste.
La caldera actual se formó durante la última de tres enormes erupciones volcánicas. Estas erupciones ocurrieron a lo largo de los últimos 2.1 millones de años. La primera fue hace 2.1 millones de años, creando la caldera de Island Park. La segunda, hace 1.3 millones de años, formó la caldera de Henry's Fork. Finalmente, hace 640 000 años, la erupción de Lava Creek creó la caldera de Yellowstone que conocemos hoy.
Caldera de Yellowstone: Un Gigante Dormido
¿Cómo se Formó la Caldera de Yellowstone?
Yellowstone es un volcán que se formó hace mucho tiempo, durante una supererupción hace 640 000 años. La caldera se asienta sobre un "punto caliente". Un punto caliente es un lugar donde la roca muy caliente, llamada magma, sube desde el interior de la Tierra hacia la superficie.
Aunque el punto caliente de Yellowstone está ahora bajo la meseta de Yellowstone, en el pasado ayudó a crear la llanura oriental del río Snake. Esto lo hizo a través de una serie de erupciones volcánicas gigantes. El punto caliente no se mueve, es la placa Norteamericana la que se desplaza sobre él.
Durante los últimos 18 millones de años, el punto caliente de Yellowstone ha causado muchas erupciones fuertes. Estas erupciones ayudaron a formar la parte oriental de la llanura del río Snake. Transformaron una zona montañosa en una llanura. Al menos doce de estas erupciones fueron tan grandes que se consideran supererupciones.
Cuando un volcán expulsa magma muy rápido, la tierra de arriba puede hundirse. Esto forma una depresión llamada caldera. Las calderas de supererupciones pueden ser tan grandes como lagos y pueden cambiar grandes áreas de montañas.
Los restos más antiguos de calderas se encuentran cerca de McDermitt, en la frontera entre Nevada y Oregón. También hay calderas de más de 60 km de diámetro en Yukon, Canadá, formadas hace 70 millones de años por el punto caliente de Yellowstone.
Las calderas más recientes se extienden desde la frontera de Nevada y Oregón hasta la meseta de Yellowstone. Una de ellas, la caldera de Bruneau-Jarbidge en el sur de Idaho, se formó hace 10-12 millones de años. Esa erupción dejó una capa de ceniza de 30 cm de profundidad a 1600 km de distancia, en Nebraska. Esta ceniza cubrió y mató a muchos animales, como rinocerontes y camellos. En los últimos 17 millones de años, el punto caliente de Yellowstone ha causado 142 o más erupciones que formaron calderas.
Actividad Volcánica en Yellowstone
¿Qué es un Supervolcán?
El término "supervolcán" se usa para describir volcanes que producen erupciones extremadamente grandes. El supervolcán de Yellowstone es el campo volcánico que causó las últimas tres supererupciones del punto caliente de Yellowstone. También tuvo una erupción más pequeña que creó el lago West Thumb hace 174 000 años.
Erupciones Pasadas
Las tres supererupciones ocurrieron hace 2.1 millones, 1.3 millones y 640 000 años. Formaron las calderas de Island Park, Henry's Fork y Yellowstone, respectivamente. La supererupción de la caldera de Island Park (hace 2.1 millones de años) fue la más grande. Produjo 2500 veces más ceniza que la erupción del Monte Santa Helena en 1980.
La siguiente supererupción más grande formó la caldera de Yellowstone (hace 640 000 años). La supererupción de la caldera de Henry's Fork (hace 1.2 millones de años) fue la más pequeña de las tres. Es la única caldera de la zona de Yellowstone que aún se ve claramente hoy.
Desde la última supererupción, ha habido erupciones más pequeñas y flujos de lava. El flujo de lava más reciente fue hace unos 70 000 años. Una erupción violenta formó el lago West Thumb hace unos 150 000 años. También ha habido explosiones de vapor. Hace 13 800 años, una explosión de vapor creó un cráter de 5 km de diámetro en Mary Bay, en el lago Yellowstone.
Hoy en día, la actividad volcánica se ve en muchos lugares con vapor y agua caliente. Un ejemplo famoso es el Old Faithful Geyser. También el suelo se hincha, lo que muestra que la cámara de magma debajo sigue activa.
Las erupciones volcánicas y la actividad geotérmica se deben a una gran bolsa de magma bajo la caldera. Este magma contiene gases disueltos por la enorme presión. Si la presión disminuye, los gases pueden formar burbujas y expandir el magma. Esto podría causar una explosión si la expansión libera más presión, por ejemplo, al romper la corteza de la parte superior de la cámara.
Un estudio de 2013 mostró que la cámara de magma tiene 80 km de largo y 20 km de ancho. Es como una esponja de 4000 kilómetros cúbicos, de los cuales el 6.08% es roca fundida.
Terremotos en Yellowstone
Debido a su naturaleza volcánica, la caldera de Yellowstone tiene entre 1000 y 2000 temblores medibles cada año. La mayoría son pequeños, con una magnitud menor a 3 en la escala de momento. A veces, hay muchos temblores en poco tiempo, lo que se llama un "enjambre sísmico".
En 1985, se registraron más de 3000 temblores en unos meses. Entre 1983 y 2008, se detectaron más de 70 enjambres pequeños. Los científicos creen que estos enjambres pueden ser causados por movimientos en fallas existentes, no por el magma.
En diciembre de 2008 y enero de 2009, hubo más de 500 temblores bajo el lago Yellowstone. El más fuerte fue de magnitud 3.9. El enjambre más reciente fue en enero de 2010, con 1620 pequeños temblores. Fue el segundo más grande registrado en Yellowstone. El sismo más fuerte fue de magnitud 3.8.
Riesgos y Monitoreo en Yellowstone
Riesgo Volcánico
La última gran erupción del supervolcán de Yellowstone, la de Lava Creek, ocurrió hace unos 640 000 años. Expulsó aproximadamente 1000 kilómetros cúbicos de roca, polvo y ceniza.
Desde 1923, los geólogos observan cómo sube y baja la meseta de Yellowstone. Se mueve un promedio de 1.5 cm por año. Esto indica cambios en la presión de la cámara de magma.
Entre 2004 y 2008, el suelo de la caldera subió casi 7.6 cm por año. Esto fue más de tres veces lo que se había visto antes. Desde el verano de 2004 hasta el verano de 2008, la superficie de la tierra en la caldera subió hasta 20 cm en un punto. A finales de 2009, este levantamiento disminuyó.
En enero de 2010, el USGS (Servicio Geológico de EE. UU.) dijo que el levantamiento se había desacelerado. Los científicos afirman que no hay señales de que vaya a ocurrir otra erupción gigante en Yellowstone pronto. Las erupciones grandes no ocurren de forma regular ni se pueden predecir.
Un estudio de National Geographic sugiere que la próxima erupción grande podría ocurrir en una de las tres zonas de fallas que atraviesan el parque. Dos de estas zonas tuvieron grandes flujos de lava la última vez que el supervolcán estuvo activo (hace 174 000-70 000 años). La tercera zona ha tenido más temblores en los últimos años.
Riesgo de Explosiones Hidrotermales
Los estudios indican que el mayor riesgo en Yellowstone podría ser de las explosiones hidrotermales. Estas explosiones ocurren sin necesidad de actividad volcánica. En los últimos 14 000 años, las explosiones hidrotermales han creado más de 20 grandes cráteres. Ejemplos son Mary Bay, Turbid Lake e Indian Pond.
Lisa Morgan, una investigadora, sugirió en 2003 que un terremoto pudo haber movido más de 2 200 000 metros cúbicos de agua en el lago Yellowstone. Esto pudo haber creado olas gigantes que destaparon un sistema geotérmico, causando la explosión hidrotermal que formó Mary Bay.
Otros estudios muestran que terremotos lejanos pueden afectar Yellowstone. Por ejemplo, un terremoto de magnitud 7.3 en California en 1992, a 1300 km de distancia, causó un enjambre de sismos en Yellowstone. Otro terremoto de magnitud 7.9 en Alaska en 2002, a 3200 km de distancia, cambió la actividad de muchos géiseres y aguas termales de Yellowstone por varios meses.
Jake Lowenstern, el jefe del Observatorio Vulcanológico de Yellowstone, ha propuesto mejorar el monitoreo. El Servicio Geológico de EE. UU. clasifica a Yellowstone como un sistema de "alto riesgo".
El 23 de julio de 2024, una explosión hidrotermal ocurrió en Biscuit Basin. Fue grabada por turistas que estaban allí.
¿De Dónde Viene el Punto Caliente de Yellowstone?
No hay un acuerdo total sobre cómo se originó el punto caliente de Yellowstone. Algunos geólogos creen que se formó por la interacción de las condiciones locales en la litosfera (la capa exterior de la Tierra) y el movimiento del manto superior. Otros piensan que viene de una parte más profunda del manto, llamada pluma mantélica.
Esta discusión existe porque el punto caliente apareció de forma relativamente repentina en la historia geológica. Además, los flujos de basalto del río Columbia aparecieron al mismo tiempo, lo que ha generado más preguntas sobre su origen.
Véase también
En inglés: Yellowstone Caldera Facts for Kids