robot de la enciclopedia para niños

Volcán Calbuco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán Calbuco
Volcán Calbuco desde Panitao.jpg
El Calbuco visto desde Panitao
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Andes
Coordenadas 41°19′58″S 72°36′40″O / -41.332777777778, -72.611111111111
Localización administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
División Región de La Araucanía
Localización Bandera de Los Lagos Los LagosActivo
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 2006 m
Prominencia 1946 m
Geología
Era geológica Pleistoceno
Tipo de rocas andesita
Observatorio Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur
Última erupción 22 de abril de 2015 y días ss.
Montañismo
1.ª ascensión 1859 por Jean Renous
Ruta Cara sur, vía lago Chapo/valle del río Blanco
Mapa de localización
Volcán Calbuco ubicada en Región de Los Lagos
Volcán Calbuco
Volcán Calbuco
Ubicación en Región de Los Lagos.
Volcán Calbuco ubicada en Chile
Volcán Calbuco
Volcán Calbuco
Ubicación en Chile.

El volcán Calbuco es un volcán activo que se encuentra en el sur de Chile. Está ubicado al sureste del lago Llanquihue, en la Región de Los Lagos. Su lado norte pertenece a la comuna de Puerto Varas y su lado sur a la de Puerto Montt. Este volcán está hecho de un tipo de roca llamada andesita.

El Calbuco mide 2003 metros de altura. Su forma se puede ver desde lugares lejanos como Osorno hasta Chiloé. Es parte de la Reserva Nacional Llanquihue. De sus laderas nace el río Pescado.

Aunque está a unos treinta kilómetros de ciudades importantes, algunas zonas elevadas protegen a Puerto Montt y Puerto Varas. Sin embargo, el peligro de sus erupciones volcánicas es mayor para pueblos pequeños. Estos incluyen Ensenada, al norte, y Correntoso, al sur. Esto se debe a la forma del terreno alrededor del volcán.

¿De dónde viene el nombre Calbuco?

El volcán recibió su nombre del pueblo de Calbuco. Este pueblo está en una isla en el seno de Reloncaví. El nombre "Calbuco" viene de dos palabras mapuches: kallfü, que significa 'azul', y ko, que significa 'agua'. Juntas, significan "agua azul". Antiguamente, los pueblos originarios lo llamaban Quellaipe.

¿Cuándo ha hecho erupción el Volcán Calbuco?

Existen registros de la actividad del volcán desde hace varios siglos. Sin embargo, los primeros estudios científicos sobre el Calbuco fueron publicados en 1861 por el geólogo Ignacio Domeyko.

La gran erupción de 1893

Archivo:ETH-BIB-Volcan Calbuco en erupción 6.1.1929-Dia 247-11608
Imagen que muestra al Calbuco en erupción, el 6 de enero de 1929

En 1893, el volcán tuvo una erupción muy fuerte y larga. Hubo grandes explosiones en abril, septiembre, octubre y noviembre. Estas explosiones destruyeron la parte superior del volcán. Su cono se derrumbó hacia el noreste, dándole la forma "mochada" que tiene hoy.

Esta erupción fue muy grande y causó mucho daño. Produjo grandes lahares calientes (flujos de lodo volcánico) y flujos piroclásticos (mezclas de gases y rocas muy calientes). Estos flujos fueron aún más grandes por el material que se desprendió del volcán. Las personas que vivían cerca lograron irse a tiempo, así que no hubo víctimas. Sin embargo, el paisaje cambió mucho. Se formaron nuevos valles y el curso del río Hueñuhueñu se modificó.

Erupciones en el siglo XX

A principios de 1917, el volcán volvió a entrar en erupción. En las fuertes explosiones de abril de 1917, se formó una especie de "tapón" de lava en el cráter. Esto vino acompañado de lahares calientes. Otra erupción explosiva, más corta, ocurrió en enero de 1929. Esta también incluyó un flujo de gases y rocas calientes, y un flujo de lava.

El 27 de enero de 1961, el volcán Calbuco comenzó a erupcionar. La primera explosión fuerte fue el 1 de febrero. Un periódico local, El Llanquihue, informó que una gran avalancha de material volcánico bajó por las laderas. Esta avalancha cubrió un puente y cortó un camino importante.

Después de esto, el volcán tuvo actividad menor en agosto de 1972, con una pequeña expulsión de cenizas. El 12 de agosto de 1996, se vieron gases saliendo del volcán.

La erupción de 2015

Archivo:Calbuco (17258018811)
Imagen aérea de la columna eruptiva del Calbuco (24 de abril de 2015)

Después de cuarenta y tres años sin actividad importante, el Calbuco entró en erupción el 22 de abril de 2015. Esto ocurrió a las 6:11 de la tarde (hora local). Antes de la erupción, hubo muchos pequeños temblores de tierra. Estos temblores comenzaron tres horas antes.

Una columna de humo y ceniza de 15 kilómetros de altura se elevó en el cielo. Se pudo ver desde muchos lugares de la Región de Los Lagos. Las autoridades declararon una alerta roja y establecieron una zona de seguridad de 20 kilómetros alrededor del volcán. Se pidió a la gente que no saliera de sus casas por la noche en algunas comunas cercanas.

Un segundo evento eruptivo, aún más fuerte, ocurrió la madrugada del 23 de abril. Esta erupción hizo que 4433 personas que vivían cerca del volcán tuvieran que ser evacuadas.

El 30 de abril de 2015, a la 1:08 de la tarde, hubo otra erupción, pero de menor intensidad. Se formó una nube de cenizas que subió 4300 metros. Después de unos minutos, la nube se dispersó hacia el sureste. No hubo flujos de lava en esta ocasión.

¿Cómo se puede visitar el Volcán Calbuco?

Es fácil llegar al volcán desde Puerto Montt. Uno de los caminos está a pocos kilómetros de Correntoso, cerca del río Blanco. Al empezar la caminata, debes registrarte con el personal de la Conaf.

Hay un nuevo refugio que se abrió en 2023. Fue construido por la fundación "los 16". Es relativamente fácil llegar a este refugio en verano. La caminata dura entre tres y cuatro horas, pasando por bosques y pequeños ríos. En invierno, el camino es más difícil debido a los ríos crecidos, la nieve y el barro.

Cerca del refugio hay un mirador al que se llega subiendo una hora más. Si tienes más experiencia y el equipo adecuado, puedes llegar a la cima. Para eso, hay que escalar una pared de unos treinta metros.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Calbuco (volcano) Facts for Kids

kids search engine
Volcán Calbuco para Niños. Enciclopedia Kiddle.