Vladímir Nabokov para niños
Datos para niños Vladímir Nabokov |
||
---|---|---|
![]() Vladímir Nabókov en 1973
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Владимир Владимирович Набоков | |
Nacimiento | 22 de abril de 1899 San Petersburgo (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 2 de julio de 1977 Montreux, Suiza |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Cemetery of Clarens | |
Residencia | Montreux, Ashland, San Petersburgo, Berlín, París, Cannes, Menton, Cambridge, Praga, Antibes, Fréjus, Manhattan, Wellesley, Cambridge e Ithaca | |
Nacionalidad | Rusa Estadounidense (desde 1945) |
|
Religión | Agnosticismo | |
Lengua materna | Ruso | |
Familia | ||
Padres | Vladímir Dmítrievich Nabókov Yelena Rukavíshnikova |
|
Cónyuge | Vera Nabókova (1925-1977) | |
Educación | ||
Educación | Trinity College (B.A. en Literatura rusa, Ictiología y Literatura francesa; hasta 1922) | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista, poeta, escritor, zoólogo, traductor, dramaturgo, autobiógrafo, guionista, lepidopterólogo, profesor universitario (1941-1961), crítico literario, periodista, escritor de ciencia ficción, compositor de ajedrez y ajedrecista | |
Años activo | 1921-1977 | |
Empleador |
Universidad de Harvard Wellesley College (1941-1948) Universidad Cornell (1948-1959) |
|
Movimiento | Modernismo | |
Seudónimo | ვლადიმერ სირინი, Vladímir Sirin y Владимир Сирин | |
Género | Sátira | |
Obras notables | Lolita Pálido fuego |
|
Sitio web | ||
Carrera deportiva | ||
Deporte | Ajedrez | |
Representante de | Estados Unidos | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Vladímir Vladímirovich Nabókov (en ruso: Влади́мир Влади́мирович Набóков; San Petersburgo, 22 de abril de 1899-Montreux, 2 de julio de 1977), conocido como Vladímir Nabókov, fue un escritor, traductor, entomólogo (especialista en mariposas) y profesor. Nació en Rusia, pero más tarde obtuvo la nacionalidad estadounidense y suiza.
Comenzó a escribir en ruso, pero se hizo famoso en todo el mundo por sus novelas en inglés. Fue conocido por sus importantes aportaciones al estudio de las mariposas y por crear problemas de ajedrez.
Contenido
La vida de Vladímir Nabókov
Sus primeros años
Vladímir Vladímirovich Nabókov nació el 22 de abril de 1899 en San Petersburgo, que entonces formaba parte del Imperio ruso. Era el hijo mayor de una familia rica y noble. Sus padres fueron Vladímir Dmítrievich Nabókov y Yelena Ivánovna Rukavíshnikova.
En su casa, se hablaban tres idiomas: ruso, inglés y francés. Por eso, Nabókov aprendió a hablar y escribir en estos idiomas desde muy pequeño. De hecho, aprendió a leer y escribir en inglés antes que en ruso.
En 1919, su familia se fue al Reino Unido debido a la situación política en Rusia. Allí, Nabókov estudió en la Universidad de Cambridge. En 1922, se mudó a Alemania. Su padre fue asesinado mientras intentaba proteger a un líder político.
Su carrera como escritor
En 1940, Nabókov dejó Francia y se fue a los Estados Unidos para escapar de la Segunda Guerra Mundial. Su hermano Serguéi falleció en un campo de concentración en la Alemania nazi en 1945.
Aunque sus primeros escritos fueron en ruso, Nabókov se hizo famoso internacionalmente por sus obras en inglés. Esto llevó a que lo compararan con otros escritores que también escribieron en un idioma diferente a su lengua materna.
Nabókov era conocido por sus historias complejas, sus juegos de palabras ingeniosos y el uso de la aliteración (repetir sonidos en las palabras). Una de sus novelas más conocidas, publicada en 1955, le dio mucha fama. Otras obras importantes incluyen Pálido fuego (1962) y Ada o el ardor (1969). Estas novelas lo convirtieron en uno de los grandes escritores del siglo XX.
Nabókov también tradujo muchas de sus primeras obras al inglés, a veces con la ayuda de su hijo Dmitri. Su habilidad con tres idiomas influyó mucho en su forma de escribir. Él describía el cambio de un idioma a otro como un viaje lento en la oscuridad, iluminado solo por una vela.
Como crítico literario, Nabókov es reconocido por su traducción y comentarios de la obra Eugenio Oneguin de Aleksandr Pushkin. Creía que las novelas no debían enseñar lecciones, sino que los lectores debían apreciar la belleza del estilo y la estructura.
Obra que no se publicó
En abril de 2008, Dmitri Nabókov, el hijo de Vladímir y encargado de sus obras, anunció que publicaría una novela que su padre no había terminado. El manuscrito se llamaba The Original of Laura y estaba escrito en 138 fichas. Cuando Nabókov falleció, había pedido que se destruyera, pero su esposa Vera Nabókova decidió guardarlo.
Su trabajo como entomólogo
Nabókov también tuvo una carrera destacada como entomólogo (científico que estudia los insectos). A lo largo de su vida, reunió una gran colección de insectos. En la década de 1940, estuvo a cargo de la colección de mariposas de la Universidad Harvard.
En su honor, se nombró un género de mariposas como Nabokovia, y también otras mariposas de los géneros Madeleinea y Pseudolucia.
Obras destacadas
Novelas
- Machenka, 1926
- Rey, Dama, Valet, 1927-1928
- La defensa de Luzhin, 1929-1930
- El ojo, 1930
- La hazaña, 1932
- Cámara oscura, 1932
- Desesperación, 1936
- La dádiva, 1937-1938
- La invitación a la ejecución, 1938
- Risa en la oscuridad, 1938
- La verdadera vida de Sebastian Knight, 1941
- Barra siniestra, 1947
- ... (1955)
- Pnin, 1957
- Pálido fuego, 1962
- Ada o el ardor, 1969
- Cosas transparentes, 1972
- ¡Mira los arlequines!, 1974
Cuentos
- Regreso de Chorb, 1930
- El hechicero, 1939
- La primavera en Fialta, 1956
- Una belleza rusa, 1973
Teatro
- La invención de Vals, 1938
Autobiografía
- Las otras orillas, 1954
- Habla, memoria, 1967
Otros escritos
- Opiniones contundentes (entrevistas), 1973
- El original de Laura, 1975-1977 (publicada en 2009)
- Sueños de un insomne, 2019
Ideas y puntos de vista
Su visión política
Nabókov era un defensor de la libertad, siguiendo las ideas de su padre, quien fue un político liberal en Rusia. Su padre luchó contra el gobierno autoritario y se opuso a la pena de muerte.
Nabókov se consideraba un "ruso blanco" y siempre estuvo en contra del gobierno soviético que tomó el poder en Rusia en 1917. A lo largo de su vida, defendió las ideas de libertad y se opuso tanto a los gobiernos autoritarios como al comunismo y al fascismo.
El padre de Nabókov fue un gran defensor de los derechos de las personas judías en Rusia. Esta tradición familiar continuó con Vladímir Nabókov, quien también se opuso firmemente a la discriminación. En la década de 1930, pudo escapar de la Alemania de Hitler gracias a la ayuda de emigrantes judíos rusos.
Cuando le preguntaron en 1969 si le gustaría volver a Rusia, de donde había huido en 1918, respondió que no había nada que ver y que no quería "contaminar las imágenes" que guardaba de su infancia.
Su visión sobre la literatura
Vera Nabókova, la esposa de Nabókov, fue un gran apoyo para él y lo ayudó mucho en su vida. Nabókov tenía ideas muy claras sobre la literatura. Al principio, admitió tener ciertas reservas sobre las escritoras, pero después de leer algunas obras, cambió de opinión y las incluyó en sus clases. También elogió el trabajo de otras escritoras importantes.
Eponimia
El asteroide (7232) Nabokov fue nombrado así en honor a este escritor.
Véase también
En inglés: Vladimir Nabokov Facts for Kids