robot de la enciclopedia para niños

Ciudadanía rusa para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:RussianPassport

La ciudadanía rusa es el vínculo legal que une a una persona con la Federación de Rusia. Gracias a este vínculo, la persona tiene ciertos derechos y el Estado puede pedirle que cumpla con algunas obligaciones y deberes. Esta ciudadanía está regulada por una ley especial que se aprobó el 31 de mayo de 2002. En Rusia, se usa la palabra "ciudadanía" porque su Constitución dice que es un país con muchas nacionalidades diferentes. La ciudadanía se basa en el principio del ius sanguinis (derecho de sangre) y se puede obtener de varias maneras.

¿Qué significa ser ciudadano ruso?

En idioma ruso, hay una diferencia entre los ciudadanos de Rusia, a quienes se les llama «compatriotas» o rossiyane (россияне), y las personas que son de origen étnico ruso, a quienes se les llama «pueblo ruso» o rússkie (русские).

Por ejemplo, si alguien de otro país obtiene la ciudadanía rusa, se convierte en un «ciudadano» (rossiyanin), sin importar de qué país venga o qué idioma hable en casa. No hay una palabra igual a rossiyane en otros idiomas, excepto en idioma alemán (russländisch). Se cree que la palabra rossiyane fue creada por un científico llamado Mijaíl Lomonósov en el siglo XVIII. Durante la época de la Unión Soviética, se usaba el término «pueblo soviético».

La Constitución de Rusia comienza diciendo: «nosotros, el pueblo multinacional de la Federación de Rusia». Esto significa que los ciudadanos de Rusia tienen el derecho de decir a qué grupo étnico pertenecen. Según un censo de 2010, en Rusia viven 194 grupos étnicos diferentes.

Historia de la ciudadanía rusa

Desde que se creó el Zarato ruso en 1547, lo que hoy es Rusia siempre ha sido un estado multinacional, es decir, un país con muchas nacionalidades y culturas. La palabra rossiyane ha sido la más usada para hablar de la ciudadanía rusa. Aunque durante la Unión Soviética (de 1922 a 1991) se usó el término «pueblo soviético», después de que la Unión Soviética se disolviera, se volvió a usar la palabra original. La RSFS de Rusia fue una de las repúblicas de la Unión Soviética hasta 1991.

En 1990, la Declaración de Soberanía Estatal de la RSFS de Rusia volvió a establecer la ciudadanía rusa. Esta ley fue aprobada en noviembre de 1991 y, con algunos cambios, entró en vigor el 6 de febrero de 1992.

Entre 1991 y 2002, la Ley de Ciudadanía consideraba ciudadanos rusos a todos los soviéticos que vivían de forma permanente en Rusia hasta el 6 de febrero de 1992, así como a los militares rusos que estaban en otros países. También se les dio un año para renunciar a la ciudadanía si querían.

La Ley de Ciudadanía actual, que se usa desde 2002, fue aprobada por el presidente Vladímir Putin. Esta ley trata a los ciudadanos de los países que antes formaban parte de la Unión Soviética de la misma manera que a otros extranjeros en cuanto a cómo obtener la ciudadanía. Para conseguirla, se piden requisitos como saber el idioma, no tener antecedentes y demostrar que se tienen ingresos legales.

¿Cómo se obtiene la ciudadanía rusa?

La ciudadanía rusa se puede obtener de varias maneras, que se basan en el principio del ius sanguinis (derecho de sangre):

  • Por descendencia (si tus padres son rusos).
  • Por naturalización (si vives en Rusia y cumples ciertos requisitos).
  • Por recuperación de ciudadanía (si la tuviste antes y la perdiste).
  • Por otras razones que la Ley de Ciudadanía permite.

Ciudadanía por descendencia

La ciudadanía por descendencia depende de la nacionalidad de los padres. Si ambos padres son rusos, o si uno es ruso y el otro no tiene nacionalidad, el hijo obtendrá la ciudadanía rusa sin importar dónde nazca. Si uno de los padres es ruso y el otro es extranjero, el hijo debe nacer en Rusia para obtener la ciudadanía. Si ambos padres son extranjeros, el hijo podría obtener la ciudadanía rusa si su país de origen no le da una nacionalidad. Si sí le dan una nacionalidad, entonces el hijo tendría que pasar por el proceso de naturalización.

Los extranjeros que viven en Rusia y están casados con un ciudadano ruso pueden pedir la nacionalidad después de tres años de matrimonio.

Naturalización: Requisitos y excepciones

Una persona mayor de 18 años que puede tomar sus propias decisiones puede pedir la naturalización si cumple con estos requisitos:

  • Vivir legalmente en Rusia por al menos cinco años sin interrupciones. Si es para recuperar la ciudadanía, el tiempo se reduce a tres años.
  • Hablar bien el idioma ruso.
  • Demostrar que tiene una forma legal de ganar dinero.
  • Presentar una solicitud en el país de origen para renunciar a su nacionalidad. Este paso no es necesario si hay un acuerdo de doble nacionalidad o si no es posible renunciar por razones que no dependen del solicitante.
  • Hacer un juramento o promesa a la Constitución y las leyes rusas.

No pueden obtener la ciudadanía por naturalización las personas que se consideren una amenaza para el país, incluyendo a quienes tienen antecedentes penales o son miembros de ejércitos extranjeros.

La doble nacionalidad está permitida en Rusia. Esto significa que una persona puede tener la ciudadanía rusa y la de otro país al mismo tiempo. En Rusia, la ciudadanía rusa tiene preferencia, a menos que haya acuerdos internacionales que digan lo contrario. Además, el proceso para obtener la ciudadanía es más sencillo para algunas personas, como las que tuvieron nacionalidad soviética o pertenecen a países que antes formaban parte de la Unión Soviética.

Hay tres casos en los que el proceso de naturalización puede durar solo un año:

  • Si la persona tiene logros importantes en ciencia, tecnología o cultura, o si tiene conocimientos especiales que son de interés para Rusia.
  • Si ha obtenido derecho de asilo (protección en el país).
  • Si ha sido reconocida como refugiado según las leyes rusas.

Según la Constitución, el presidente de Rusia tiene la autoridad para decidir sobre asuntos relacionados con la ciudadanía. Durante el mandato del presidente Vladímir Putin, se han dado casos conocidos de personas que obtuvieron la ciudadanía, como el deportista estadounidense Vic Wild (en 2012), el actor francés Gérard Depardieu (en 2013) y la cantante uruguaya Natalia Oreiro (en 2021).

Galería de imágenes

Ver también

  • Rossiyane
  • Constitución Política de la Federación de Rusia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Russian citizenship law Facts for Kids

kids search engine
Ciudadanía rusa para Niños. Enciclopedia Kiddle.