robot de la enciclopedia para niños

Eduard Suess para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduard Suess
Eduard Suess 1869.jpg
Información personal
Nacimiento 20 de agosto de 1831
Londres, Reino Unido
Fallecimiento 26 de abril de 1914
Viena (Imperio austrohúngaro)
Sepultura Marz
Residencia Imperio austrohúngaro
Nacionalidad austriaca
Lengua materna Alemán
Familia
Cónyuge Hermine Strauss
Hijos 5 varones y 1 mujer
Educación
Educado en Universidad de Viena
Información profesional
Área Geología, Tectónica, Orogénesis
Conocido por Gondwanaland, Océano Tetis, Biósfera, Sima, Sial, Teoría eustática
Cargos ocupados
  • Miembro del Landtag de Baja Austria
  • Miembro de la Cámara de Diputados
Empleador Universidad de Viena
Partido político Partido Liberal Alemán
Miembro de
Distinciones Medalla Wollaston (1896)
Medalla Copley (1903)

Eduard Suess (nacido en Londres el 20 de agosto de 1831 y fallecido en Viena el 26 de abril de 1914) fue un importante geólogo austriaco. Se le conoce por sus estudios sobre la geografía de los Alpes. También es famoso por haber propuesto la existencia de dos grandes características geográficas antiguas: el supercontinente Gondwana (en 1861) y el océano Tetis.

¿Quién fue Eduard Suess?

Eduard Suess fue el hijo mayor de Adolph Suess, un comerciante, y Eleonore Zdekauer. Cuando tenía tres años, su familia se mudó a Praga. A los 14 años, se trasladaron a Viena.

Desde joven, Eduard mostró un gran interés por la geología, que es el estudio de la Tierra, sus rocas y cómo se formó. Publicó su primer trabajo sobre geología a los 19 años. En 1855, se casó con Hermine Strauss, con quien tuvo seis hijos.

Suess también fue profesor en la Universidad de Viena. Además de su trabajo científico, participó en la política. Fue miembro del parlamento de Baja Austria y de la Cámara de Diputados.

¿Qué descubrimientos hizo Eduard Suess?

Eduard Suess es conocido por varias ideas importantes que cambiaron la forma en que entendemos la Tierra.

El supercontinente Gondwana

Una de sus ideas más famosas fue la existencia de Gondwana. Él propuso que hace millones de años, los continentes del hemisferio sur (como Sudamérica, África, Australia, la Antártida y la India) estaban unidos en un solo supercontinente. Esta idea fue un paso clave para entender cómo se mueven los continentes.

El océano Tetis

También propuso la existencia del océano Tetis. Este era un antiguo océano que existió entre los continentes de Gondwana y Laurasia (otro supercontinente del hemisferio norte). Hoy en día, los restos de este océano se pueden ver en las montañas del Himalaya y los Alpes.

El concepto de la biósfera

Suess también introdujo el concepto de la biosfera. La biosfera es la parte de la Tierra donde existe vida. Incluye la superficie terrestre, los océanos y la atmósfera. Esta idea fue muy importante para el estudio de la ecología, que es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su entorno.

Sus obras más importantes

Eduard Suess escribió varios libros que fueron muy influyentes en la geología.

El origen de los Alpes (1875)

Archivo:Laurasia-Gondwana-es
Suess fue el descubridor de la existencia del bloque continental Gondwana.

Cuando tenía 44 años, Suess publicó un libro llamado Die Enststehung der Alpen, que significa El origen de los Alpes. Este libro, aunque corto, fue muy importante. Se basó en sus observaciones en la actual República Checa y en los Alpes orientales.

En este libro, Suess explicó que las montañas, como los Alpes, se forman principalmente por movimientos horizontales de la corteza terrestre, no solo por movimientos verticales. También mostró que las montañas suelen ser asimétricas. Su trabajo ayudó a revolucionar el estudio de la tectónica, que es la ciencia que estudia los movimientos y deformaciones de la corteza terrestre.

Las caras de la Tierra (1883-1909)

Entre 1883 y 1909, Suess publicó su obra más grande, Das Antlitz der Erde (Las caras de la Tierra). En esta obra, propuso que la formación de las montañas se debía a la contracción de la Tierra. Pensaba que, al enfriarse, la Tierra se encogía, creando arrugas en su superficie que formaban las montañas.

Aunque más tarde se descubrió que la contracción no era la única razón, su trabajo fue fundamental para entender la orogénesis (la formación de montañas) a una escala global. Este libro se convirtió en un texto de estudio muy importante durante muchos años.

Reconocimientos y legado

Eduard Suess es considerado uno de los primeros expertos en ecología. Sus ideas sobre la biosfera fueron ampliadas más tarde por otros científicos.

Por su importante trabajo, recibió varios premios:

En su honor, varios lugares y objetos llevan su nombre:

  • El cráter lunar Suess en la Luna.
  • El cráter marciano Suess en Marte.
  • El asteroide (12002) Suess.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eduard Suess Facts for Kids

kids search engine
Eduard Suess para Niños. Enciclopedia Kiddle.