robot de la enciclopedia para niños

Vasili Dokucháyev para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vasili Dokucháyev
Dokuchaev 1888.jpg
1888
Información personal
Nombre en ruso Васи́лий Васи́льевич Докуча́ев
Nacimiento 1 de marzo de 1846
Milyukova (Rusia)
Fallecimiento 8 de noviembre de 1903
San Petersburgo (Imperio ruso)
Sepultura Smolensky Lutheran
Nacionalidad RusiaRusia
Educación
Educación doctorado
Educado en
  • Universidad Estatal de San Petersburgo
  • Universidad Imperial de San Petersburgo
  • Facultad de Física y Matemáticas de la Universidad Estatal de San Petersburgo
  • Kharkiv National Agrarian University named after V.V. Dokuchayev
Supervisor doctoral Platon Puzyrevsky y Alexander Alexandrovich Inostrantsev
Información profesional
Ocupación geógrafo, edafólogo
Empleador
  • Universidad Estatal de San Petersburgo (desde 1879)
  • Universidad Estatal de San Petersburgo (1884-1897)
Estudiantes doctorales Lev Semionovich Berg
Distinciones
  • Caballero de La Orden del Mérito Agrícola
  • Caballero de segunda clase de la Orden de Santa Ana
  • Caballero de tercera clase de la Orden de San Estanislao
  • Orden de San Estanislao (2.ª clase)
  • Macarius Prize (1883)
Firma
1898-DokuchaevVV-Signature.png

Vasili Vasílievich Dokucháyev (nacido el 1 de marzo de 1846 y fallecido el 8 de noviembre de 1903) fue un importante geógrafo y edafólogo ruso. Se le considera el padre de la ciencia del suelo o edafología. Fue uno de los primeros científicos en estudiar a fondo los diferentes tipos de suelos.

Dokucháyev ayudó a que los suelos fueran representados en los mapas geográficos. Su trabajo más importante fue el "principio del análisis integral del territorio". Este principio guio muchas investigaciones y ayudó a resolver problemas en el estudio de la geografía en Rusia.

Archivo:Докучаев, Василий Васильевич
Vasili Dokucháyev en Transcaspia, entre 1898 y 1899.

¿Quién fue Vasili Dokucháyev y su impacto en la ciencia del suelo?

Vasili Dokucháyev fue un pionero en el estudio de los suelos. Cambió la forma en que se entendía el suelo. Antes, se veía como una capa más de la Tierra, como una roca. Pero Dokucháyev lo vio como un sistema natural complejo.

Para él, el suelo es el resultado de la geografía del lugar. Está muy conectado con factores como el clima y el tipo de roca. Gracias a él, estos factores se consideran clave en la formación del suelo.

Sus ideas sobre el suelo

Dokucháyev desarrolló una forma de clasificar los suelos. Esta clasificación se basaba en cinco factores principales. Llegó a esta teoría después de muchos estudios de campo. Los realizó en los suelos de Rusia en el año 1883.

Su obra más conocida es "chernozem ruso", publicada en 1883. Este libro hizo que la palabra "chernozem" (un tipo de suelo muy fértil) fuera conocida en todo el mundo.

Factores de formación del suelo

Dokucháyev enseñaba en San Petersburgo. La "Sociedad Económica Libre Imperial de San Petersburgo" le pidió que estudiara los suelos rusos. Estaban preocupados por los efectos negativos de las sequías de 1873 a 1875 en la agricultura.

Dokucháyev observó que la naturaleza y la distribución de los suelos dependían de varios elementos:

  • El clima del lugar.
  • La roca que se encuentra debajo del suelo.
  • El relieve (la forma del terreno).
  • El tiempo que ha pasado.
  • Los agentes biológicos (como la vegetación y los animales que viven en el suelo).

Sus publicaciones más destacadas

Vasili Dokucháyev escribió varios libros y artículos importantes sobre sus descubrimientos. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Descripción histórica corta y análisis crítico de las clasificaciones de suelos más importantes (1879).
  • Chernozem de la Rusia europea (1879).
  • Chernozem ruso (1883).
  • Las Estepas Rusas: Estudio de Suelos en Rusia, Pasado y Presente (1893).
  • Breve revisión científica de la colección de suelos del profesor Dokucháyev y su alumno expuesta en Chicago en el año 1893 (1893), junto a N.M. Sibirtsev.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vasily Dokuchaev Facts for Kids

kids search engine
Vasili Dokucháyev para Niños. Enciclopedia Kiddle.