Virna Lisi para niños
Datos para niños Virna Lisi |
||
---|---|---|
![]() Lisi en 2009.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Virna Pieralisi | |
Nacimiento | 8 de noviembre de 1936 Ancona (Italia) |
|
Fallecimiento | 18 de diciembre de 2014 Roma (Italia) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Sepultura | Cementerio Flaminio | |
Residencia | Jesi | |
Nacionalidad | Italiana (1946-2014) | |
Familia | ||
Cónyuge | Franco Pesci (1960-2013) |
|
Hijos | Corrado | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1953-2014 | |
Seudónimo | Virna Lisi | |
Distinciones |
|
|
Virna Lisi, cuyo nombre real era Virna Pieralisi, fue una destacada actriz italiana. Nació el 8 de noviembre de 1936 en Jesi, Ancona, Italia, y falleció el 18 de diciembre de 2014 en Roma. Fue muy conocida en el cine europeo por sus papeles en dramas y comedias, así como por su gran belleza.
Virna Lisi alcanzó fama internacional con trabajos en Hollywood. También participó en muchas películas hechas en colaboración entre países europeos y en el llamado cine de autor. A lo largo de su carrera, ganó importantes premios, como dos premios David de Donatello, un premio en el Festival de Cannes y un premio César.
Contenido
Biografía de Virna Lisi
Virna Pieralisi nació en una villa de la provincia de Ancona en 1936. Desde muy joven, su belleza llamó la atención de los productores Antonio Ferrigno y Pesce Ettore. Ellos la ayudaron a entrar en el mundo del cine europeo.
Debutó en el cine a los diecisiete años con la película ...e Napoli canta (1953). Su primer gran éxito llegó junto al famoso actor Totò en Questa è la vita (1954).
Después de la película Le diciottenni (1955), Virna Lisi se convirtió en una de las actrices más queridas del cine italiano. Participó en La Donna del Giorno (1956) y Romolo e Remo (1961), ambas con buenas críticas. También actuó en el Piccolo Teatro de Milán, bajo la dirección de Giorgio Strehler.
¿Cómo se hizo famosa en Europa en los años 60?
A principios de la década de 1960, Virna Lisi comenzó a trabajar en películas europeas de mayor alcance. Apareció en Eva (1962), una película de Joseph Losey, junto a Jeanne Moreau y Stanley Baker. En El tulipán negro (1964), una película de época filmada en parte en España, compartió pantalla con Alain Delon y un gran elenco internacional.
En 1963, Virna Lisi rechazó un papel importante en la película de James Bond, Desde Rusia con amor, protagonizada por Sean Connery. Ese papel lo interpretó finalmente Daniela Bianchi. Virna Lisi continuó trabajando en el cine italiano. Participó en la película Señoras y señores, dirigida por Pietro Germi, que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
Su experiencia en Hollywood
A mediados de los años 60, Virna Lisi decidió probar suerte en Estados Unidos. Allí, los productores de Hollywood querían presentarla como una nueva estrella, similar a Marilyn Monroe, quien había fallecido. La apariencia de Virna Lisi encajaba perfectamente con lo que buscaban.
Fue contratada por los estudios Paramount y le dieron papeles en comedias, como los que solía hacer Monroe. Trabajó con Jack Lemmon en Cómo matar a la propia esposa (1965) y con Tony Curtis en ¡Bromas con mi esposa, no! (1966).
Más tarde, Virna Lisi pudo interpretar papeles más serios. Protagonizó junto a Frank Sinatra Asalto al Queen Mary (1966). También apareció en una famosa fotografía publicitaria con crema de afeitar en la cara, que fue portada de una revista en marzo de 1965.
Sin embargo, Virna Lisi se cansó de su experiencia en Estados Unidos. Sentía que la encasillaban en papeles de mujer rubia y atractiva, y no podía interpretar personajes con más profundidad. Por ello, decidió regresar a Europa. La cancelación de su contrato con Paramount le causó problemas legales y tuvo que pagar una multa.
Regreso a Europa y coproducciones
Su vuelta a Italia no la alejó del cine internacional. En esa época, Italia era un centro importante para la producción de películas en colaboración con otros países. Así, Lisi participó en dos películas con el reconocido actor Anthony Quinn: el drama de guerra La hora 25 y el exitoso filme El secreto de Santa Vittoria (1969), dirigido por Stanley Kramer, que también contó con Anna Magnani.
Durante las décadas de 1960 y 1970, Virna Lisi rodó muchas otras películas internacionales. Entre ellas, La Ragazza e il Generale con Rod Steiger, Barba Azul con Richard Burton y Raquel Welch, y El serpiente con Yul Brynner y Henry Fonda. También actuó en El árbol de Navidad de Terence Young junto a William Holden.
También interpretó papeles más desafiantes en dramas italianos como Casanova 70 y Bambole Le (1965), Arabella (1967) y Le dolci signore (1968). Entre 1974 y 1975, filmó dos películas basadas en la novela Colmillo Blanco con Franco Nero, dirigidas por Lucio Fulci. Después de esto, redujo su trabajo para dedicarse más a su familia. En 1977, participó en una película de Liliana Cavani: Más allá del bien y del mal.
La Cicala (1980), dirigida por Alberto Lattuada, le valió a Virna Lisi el Premio David de Donatello a la mejor actriz. Volvió a trabajar con Lattuada en 1985 en una teleserie sobre Cristóbal Colón, con un elenco internacional. Además, Virna Lisi ganó otro David de Donatello, esta vez como mejor actriz de reparto, por Sapore di mare de Carlo Vanzina.
Sus últimos años de carrera
A finales de los años 80, Lisi comenzó a aparecer menos en el cine para trabajar más en televisión. En 1991, participó en la teleserie El misterio de la jungla negra, junto a Stacy Keach.
En 1995, tuvo un regreso muy exitoso al cine. Ganó un premio en el Festival de Cannes y el César francés a la mejor actriz secundaria por su papel de Catalina de Médici en La reine Margot. En esta película, trabajó con actores como Isabelle Adjani, Daniel Auteuil y Miguel Bosé. Luego, participó en la comedia Las cien y una noches de Agnès Varda, con un elenco lleno de estrellas.
En 2002, protagonizó la película Il più bel giorno della mia vita, de Cristina Comencini. En la década de 2010, Virna Lisi se dedicó principalmente a la televisión, con casi diez trabajos.
Virna Lisi falleció el 18 de diciembre de 2014 en Roma, a los 78 años.
Vida personal
Virna Lisi estuvo casada con Franco Pesci desde 1960 hasta 2013. Tuvieron un hijo llamado Corrado, que nació en 1962.
Datos curiosos
La canción TV Caliente, de la banda de rock argentina Sumo, está dedicada a ella. El cantante de la banda, Luca Prodan, sentía una gran admiración por la actriz.
Filmografía seleccionada
- Latin Lover (2015) de Cristina Comencini.
- El mejor día de mi vida (2002) de Cristina Comencini.
- Balzac (1999, serie de televisión) de Josée Dayan.
- Donde el corazón te lleve (1995) de Cristina Comencini.
- La reine Margot (1994) de Patrice Chéreau, como la Reina Madre.
- Buon Natale... buon anno (1989) de Luigi Comencini, como Elvira.
- Los muchachos de Via Panisperna (1988) de Gianni Amelio.
- Amarsi un po' (1984) de Carlo Vanzina.
- Aquel verano del 60 (1983) de Carlo Vanzina.
- Más allá del bien y del mal de Liliana Cavani
- Colmillo blanco (1973) de Lucio Fulci.
- El serpiente (1973) de Henri Verneuil.
- Barba Azul (1972) de Edward Dmytryk.
- El secreto de Santa Vittoria (1969) de Stanley Kramer.
- La hora 25 (1967) de Henri Verneuil.
- Asalto al Queen Mary (1966) de Jack Donohue.
- Casanova 70 (1965) de Mario Monicelli.
- Señoras y señores (1965) de Pietro Germi.
- Made in Italy (1965) de Nanni Loy.
- Cómo matar a la propia esposa (1965) de Richard Quine.
- El tulipán negro (1964) de Christian-Jacque.
- Eva (1962) de Joseph Losey.
- Rómulo y Remo (1961) de Sergio Corbucci
- Le ali della vita (1999-2001), de Stefano Reali.
Premios y distinciones
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1994 | Mejor Actriz | La reine Margot | Ganadora |
Véase también
En inglés: Virna Lisi Facts for Kids