robot de la enciclopedia para niños

Vino espumoso para niños

Enciclopedia para niños

Los vinos espumosos son bebidas especiales que tienen burbujas de gas disuelto. Estas burbujas se forman gracias a una segunda fermentación que ocurre dentro de una botella cerrada o en grandes tanques sellados. El gas que se produce, llamado dióxido de carbono, no puede escapar y se mezcla con el líquido, creando esas divertidas burbujas.

Para lograr esta segunda fermentación, se puede añadir un poco de azúcar al vino, embotellarlo antes de que termine su primera fermentación, o cerrar el tanque de fermentación para que el gas se quede dentro.

Existe un tipo diferente, los vinos gasificados, a los que se les añade el gas de forma artificial, como se hace con los refrescos.

Solo los vinos espumosos que se elaboran siguiendo un proceso muy específico, llamado método tradicional (o método champenoise), pueden ser considerados similares al champán. Sin embargo, el nombre "champán" está reservado únicamente para los vinos que provienen de la región de Champaña en Francia.

En España, los vinos espumosos hechos con el método tradicional se llaman cavas. La mayoría de los cavas se producen en la localidad de San Sadurní de Noya, en Cataluña, donde se perfeccionaron las técnicas inspiradas en la región francesa de Champaña. También se elaboran cavas en otras regiones de España como Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, País Vasco, Región de Murcia, Navarra y Andalucía.

Los vinos espumosos son muy populares para acompañar aperitivos, mariscos o pescados, gracias a su sabor fresco y su acidez.

¿Cómo se producen los vinos espumosos?

Existen varios métodos para crear vinos espumosos, y todos buscan lograr la "prise de mousse", que es el momento en que el vino adquiere sus burbujas. El método más conocido y usado es el tradicional, también llamado "método Champagne".

El Método Tradicional o Champenoise

Este método consiste en que el vino, una vez embotellado, pasa por una segunda fermentación dentro de la botella. Este proceso es el que se usa para el champán y se considera que produce vinos de la más alta calidad.

El Método Charmat o Granvas

Con este método, la segunda fermentación del vino ocurre en grandes tanques. Una vez que el vino ya tiene gas, se embotella. Es un método más económico y sencillo que el tradicional, pero también produce un buen resultado.

El Método Gasificado

En este caso, el gas se inyecta directamente en el vino de forma industrial. Las burbujas que se obtienen suelen ser más grandes y menos integradas que las de los otros dos métodos.

¿Qué uvas se usan para los vinos espumosos?

Los vinos espumosos se elaboran con muchos tipos de uva, pero tres son los más comunes: Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier.

  • Chardonnay: Es una uva blanca muy popular.
  • Pinot Noir: Es una uva tinta, pero su pulpa es blanca.
  • Pinot Meunier: Otra uva tinta con pulpa blanca.

La mayoría de los vinos espumosos se hacen mezclando Chardonnay y Pinot Noir. Por ejemplo, los champanes "Blanc de blancs" (blanco de blancos) se hacen solo con uva Chardonnay. Los champanes "Blanc de noir" (blanco de negros) se hacen solo con uvas Pinot Noir o uvas tintas, usando una técnica especial para que el color de la piel de la uva no tiña el jugo.

Los vinos espumosos pueden ser blancos, rosados o tintos.

Vinos espumosos alrededor del mundo

Alemania

El vino espumoso alemán se llama Sekt. La mayoría se produce con el método de tanque cerrado. Los Sekts de mayor calidad a menudo se elaboran con uvas como Riesling, Pinot Blanc, Pinot Gris y Pinot Noir. El "Winzersekt" es un Sekt de alta calidad producido por viticultores con sus propias uvas.

La producción de Sekt en Alemania comenzó en 1826. Antes, se usaban nombres como "Mousseux" o "Champagne", pero el Tratado de Versalles en 1919 prohibió el uso de "Champagne" fuera de Francia. El nombre Sekt se hizo común en la década de 1890.

Argentina

En Argentina se producen vinos espumosos usando el Método Champenoise y el Método Charmat.

Australia

Australia ha desarrollado su producción de vinos espumosos, con inversiones de casas francesas. La región de Tasmania, con su clima fresco, es ideal para esto. Además de las uvas tradicionales, Australia produce un vino espumoso tinto llamado Shiraz espumoso, hecho con uva Syrah.

Chile

Chile produce muchos vinos espumosos, aunque la mayoría se consume dentro del país. Se elaboran desde 1879. Últimamente, se ha usado la uva País para crear vinos modernos. La demanda ha crecido, y ahora hay más vinos espumosos frescos y deliciosos, desde muy secos hasta semisecos, blancos, "blanc de noir" y rosados.

España

  • El Cava español, producido en varias regiones como Cataluña, La Rioja, Aragón, Extremadura y la Comunidad Valenciana.
  • El Xamprada y el Ardayel de Bierzo.
  • El Rueda espumoso de Valladolid.
  • El Cueva de Villanueva de Alcardete (Toledo).
  • El Rías Baixas espumoso de Pontevedra (Galicia).
  • El Marina Alta de Alicante (Comunidad Valenciana).
  • El vino espumoso de Rioja, un nuevo producto de la DOCa Rioja.

Estados Unidos de América

Los vinos espumosos en Estados Unidos se hacen con el método champenoise o el de tanque cerrado. Los vinos de menor costo suelen usar el segundo, mientras que los de mayor calidad usan el primero. La producción de vino espumoso de calidad en California comenzó en 1892.

Las leyes de Estados Unidos no regulan el nivel de azúcar, pero la mayoría de los productores siguen las normas europeas. Muchas casas de champán francesas han invertido en bodegas en California.

Francia

Francia es famosa por sus vinos espumosos, incluyendo:

  • El Aÿze, de Alta Saboya.
  • La Blanquette de Limoux.
  • El Champagne, el más conocido.
  • La Clairette de Die.
  • Los Crémants, que se producen en varias regiones como Alsacia, Burdeos, Borgoña, Jura, Loira y Limoux.
  • El vino de Cerdon.
  • El Gaillac "perlado" y el Gaillac espumoso.
  • El vino de Seyssel espumoso.
  • El Vouvray espumoso.
  • El Saint-Péray.
  • El Nuvo.

Gran Bretaña

En Gran Bretaña, especialmente en Inglaterra, se producen vinos espumosos. La producción comercial comenzó en la década de 1960. En los años 80, algunos viticultores empezaron a cultivar las mismas uvas que se usan en Champaña (Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier). Hoy en día, hay más de 100 viñedos en Inglaterra que producen vinos espumosos.

Historia del Vino Espumoso

El primer documento francés que menciona el champán con burbujas es de 1718, refiriéndose a su aparición entre 1695 y 1698. En Inglaterra, el vino espumoso era tan popular que los escritores de la época hablaban de él. Una de las primeras menciones en inglés es de Sir George Etherege en 1676, en su obra "The Man of Mode", donde escribe:

Por las calles Mall y Park donde nos amamos hasta que oscurece, entonces el burbujeante champán acaba con su reino...

Los ingleses tenían la tecnología para hacer vinos espumosos y la usaban para transformar vinos franceses. Recibían los vinos en barriles y los embotellaban desde finales del siglo XVI. Sus botellas eran más resistentes y soportaban mejor la presión del gas. También usaban un precinto para mantener el corcho en su lugar, una técnica que recuperaron mucho antes que los franceses, quienes usaban tapones de madera.

En 1615, el vidrio inglés era mucho más fuerte. A principios de 1630, los comerciantes ingleses comenzaron a usar botellas de vidrio más resistentes para embotellar vino.

La doble fermentación, característica principal de estos vinos, a menudo ocurría por accidente. En la fría región de Champaña, la fermentación se detenía en invierno y se reiniciaba cuando el vino ya estaba embotellado y guardado en una taberna inglesa.

La adición de azúcar a los vinos para hacerlos "alegres" o "vivos" es una técnica antigua. Un documento de Londres de 1662, escrito por Christopher Merret, menciona que los vinateros usaban azúcar y melaza para hacer que los vinos fueran "briosos y espumosos".

Por todo esto, se puede decir que la creación de los vinos espumosos tiene una historia más ligada a Inglaterra que a Francia.

Italia

En Italia, los vinos espumosos se llaman "spumante". Algunos de los más conocidos son el Lambrusco, el Asti spumante, el Prosecco y el Franciacorta. El término "spumante" se empezó a usar en el contexto del vino en 1908.

  • El Asti es un vino dulce hecho con uva Moscato, con bajo contenido de alcohol.
  • La región de Franciacorta produce vinos espumosos de alta calidad, principalmente con Chardonnay y Pinot Blanc.
  • Trento (DOC) es una denominación para vinos espumosos blancos y rosados hechos con el método tradicional.
  • El Prosecco se produce en estilos con muchas burbujas (spumante) y con pocas burbujas (frizzante).

Hungría

El vino espumoso húngaro se llama Pezsgő. La producción comenzó en la primera mitad del siglo XIX. Las bodegas más importantes se establecieron cerca de la capital, creando un centro de producción que aún existe. Se usan uvas internacionales y locales.

Luxemburgo

Luxemburgo produce el crémant de Luxemburgo.

Portugal

El vino espumoso portugués se llama Espumante. Se produce en varias regiones, desde el norte húmedo hasta el sur más seco. La calidad Espumante se produce en la región de Bairrada, siguiendo el método tradicional.

Rumanía

En Rumanía, el vino espumoso se elabora principalmente en Panciu y Azuga. Se usa el método tradicional, con uvas como Chardonnay y Fetească regală. La bodega Rhein Azuga, fundada en 1892, sigue usando los mismos métodos y herramientas.

Sudáfrica

Los vinos espumosos sudafricanos hechos con el método tradicional se llaman "Methode Cap Classique" (MCC). Los primeros se produjeron en 1968. El término se adoptó en 1992. Se usan uvas tradicionales como Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier, pero también otras como Sauvignon Blanc y Chenin Blanc.

Uruguay

Uruguay produce el vino espumoso conocido como Medio y Medio.

Venezuela

  • Caroreña Verano: Una sangría gasificada, elaborada por Empresas Polar.

Otros países de Europa del Este

En la Unión Soviética, el vino espumoso se conocía como champán soviético o Sovetskoye Shampanskoye, que solía ser dulce. Este nombre todavía se usa en países que formaron parte de la Unión Soviética, como Georgia, Armenia, Bielorrusia, Moldavia, Rusia y Ucrania. Hoy en día, también se encuentra en estilos secos o semisecos.

Archivo:Rose champagne infinite bubbles
Burbujas en un vino espumoso rosado.
Peñascal, un clásico vino de aguja rosado de Laguna de Duero, España
Archivo:Bouteillemontagecordeliers
Crémant de Bordeaux Blanc Brut Les Cordeliers

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sparkling wine Facts for Kids

kids search engine
Vino espumoso para Niños. Enciclopedia Kiddle.