robot de la enciclopedia para niños

Villavieja (Castellón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villavieja
La Vilavella
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de la Vilavella.svg
Bandera
Escut de la Vilavella-3.svg
Escudo

VGeneral2 Vilavella.jpg
Villavieja ubicada en España
Villavieja
Villavieja
Ubicación de Villavieja en España
Villavieja ubicada en Provincia de Castellón
Villavieja
Villavieja
Ubicación de Villavieja en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Plana Baja
• Partido judicial Nules
Ubicación 39°51′32″N 0°11′01″O / 39.8588, -0.1834768
• Altitud 38 m
Superficie 6,2 km²
Población 3073 hab. (2024)
• Densidad 518,55 hab./km²
Gentilicio vilavellero, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12526
Alcalde Ana Belén Carratalà (PPCV)
Patrón Sebastián de Milán
Sitio web www.lavilavella.es

Villavieja (cuyo nombre oficial en valenciano es la Vilavella) es un municipio que se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Forma parte de la comarca de la Plana Baja. En el año 2024, Villavieja tenía 3073 habitantes.

Geografía de Villavieja

Esta localidad está ubicada en la parte suroriental de la provincia de Castellón. Se sitúa al pie de una zona montañosa que forma parte de la sierra de Espadán. Esta sierra se adentra en la llanura, que aquí es bastante estrecha. La distancia desde Villavieja hasta la costa es de unos siete kilómetros.

El paisaje de Villavieja es muy variado. Por un lado, tiene una zona llana que forma parte de la Plana. Por otro lado, cuenta con una parte montañosa que se eleva rápidamente detrás del pueblo. Esta zona de montaña está cubierta principalmente por arbustos y tiene pocos árboles.

El pueblo de Villavieja se extiende desde la zona más baja y llana hasta la parte más antigua, que se encuentra en la ladera del cerro del Castillo. El clima de la zona es mediterráneo, lo que significa que tiene veranos cálidos y secos, e inviernos suaves.

Para llegar a Villavieja desde Castellón de la Plana, se puede tomar la carretera CV-10 y luego la CV-223.

¿Qué pueblos limitan con Villavieja?

El territorio municipal de Villavieja está completamente rodeado por el municipio de Nules.

Historia de Villavieja

Villavieja es un lugar con mucha historia, considerado el origen de la actual ciudad de Nules. Sus raíces se remontan a la época de los romanos. En 1979, se descubrió un antiguo santuario hispanorromano en la cima de la montaña de Santa Bárbara.

Sin embargo, el pueblo actual comenzó a formarse durante el periodo de ocupación musulmana. En ese tiempo, se construyó un castillo que ayudó a reunir a la gente que vivía dispersa por la zona.

El castillo de Villavieja se rindió al rey Jaime I de Aragón en la primavera de 1238. A principios del siglo XIII, se fundó la "Puebla Nueva de Nules", que es el origen de la ciudad de Nules. El antiguo núcleo de población mantuvo el nombre de Vilavella de Nules.

El castillo de Villavieja fue la sede de una Baronía. Esta Baronía incluía, además de la actual Villavieja, otras aldeas cercanas. En 1251, el rey Jaime I entregó esta Baronía a Guillem de Montcada. Más tarde, en 1314, pasó a manos de la familia Centelles. Fue en esta época cuando se fundó la población de la actual Nules.

La población de origen musulmán que vivía en Villavieja permaneció allí hasta que, en 1609, se trasladaron a otros lugares. Dos años después, en 1611, Cristóbal de Centelles, marqués de Nules, repobló Villavieja con 29 nuevas familias.

En 1715, Villavieja tenía 310 habitantes. Desde entonces y hasta 1990, su población creció. Sin embargo, en los últimos 20 años, la población ha tendido a disminuir un poco, principalmente porque hay más personas mayores.

Economía de Villavieja

La economía de Villavieja se basa principalmente en la agricultura, especialmente en el cultivo de cítricos como las naranjas.

Actualmente, una parte importante de la población trabaja en la industria de la cerámica. Muchas personas se desplazan a los polígonos industriales de pueblos cercanos como Nules, Villarreal o Vall de Uxó para trabajar.

En Villavieja también hay una Cooperativa Citrícola y un almacén de cítricos. Estos lugares dan empleo a muchas personas del pueblo durante la época de la cosecha de la naranja.

Monumentos y lugares de interés en Villavieja

Villavieja cuenta con varios edificios y sitios que son importantes por su historia y belleza.

Edificios religiosos

  • Iglesia Parroquial Sagrada Familia: Esta iglesia está dedicada a la Sagrada Familia. Fue construida en estilo corintio y se inauguró en 1756. Fue restaurada en 1951.
  • Ermita de San Sebastián: Se encuentra cerca del pueblo. La ermita actual fue construida en 1934, ya que la original desapareció debido a la explotación de una cantera cercana. A pocos metros de la ermita, se puede visitar la gruta de Nuestra Señora de Lourdes, que es una réplica de la famosa gruta en Francia.

Edificios históricos

  • Castillo de Villavieja: Fue construido por los musulmanes en el siglo X. El rey Jaime I lo conquistó en 1238. Después, en 1250, pasó a ser propiedad de la familia Montcada y más tarde de los Centelles. Aunque está en ruinas, aún se conserva una interesante cisterna de la época árabe y un suelo de azulejos de Manises del siglo XV que pertenecía a la capilla de San Jaime.

Lugares especiales para visitar

  • Jardín de la Glorieta: En este jardín hay varios elementos interesantes. Uno de ellos es la Fuente Calda, un manantial de aguas termales que brota en el mismo lugar. Los romanos ya conocían las propiedades medicinales de estas aguas, que nacen a una temperatura de 27 °C. Dentro del mismo recinto se encuentra el edificio del Cervelló, donde está el Museo de Historia de la Villa y un antiguo lavadero público.
  • Balneario de Villavieja: Las aguas termales de Villavieja ya eran usadas en la época romana. Hoy en día, el pueblo tiene un balneario moderno que aprovecha las propiedades curativas de estas aguas subterráneas. A principios del siglo XIX, Villavieja llegó a tener hasta 11 balnearios.

Fiestas y celebraciones

Villavieja celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • San Sebastián: Se celebra el 20 de enero con una feria y una romería (una caminata festiva) hasta la ermita del Santo.
  • Fiesta Santos de la Piedra: Tienen lugar el último fin de semana de julio y la primera semana de agosto.
  • San Roque: Se celebran alrededor del 16 de agosto, día de este santo.
  • San Joaquín: Se festejan en la última semana de agosto.
  • Fiesta de la Villa: Se celebra en el mes de septiembre. Incluye verbenas (fiestas nocturnas con música), y celebraciones religiosas.

La localidad es muy conocida en la zona por sus festejos taurinos, que atraen a muchas personas para disfrutar de estas tradiciones.

Gastronomía de Villavieja

La cocina de Villavieja ofrece platos típicos y dulces deliciosos:

  • Olla de la Plana: Es un plato tradicional de la localidad. Sus ingredientes principales son cardos, nabos, alubias, chirivías, carne de cordero, algún hueso de cerdo y morcilla.
  • Pasteles de San Sebastián: Son dulces especiales que se preparan con confitura de boniato para las fiestas de San Sebastián en enero.

Personas destacadas

Más información

  • Museo de Historia de la Villa (Villavieja)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Vilavella Facts for Kids

kids search engine
Villavieja (Castellón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.