Villavachos para niños
Datos para niños Villavachos |
||||
---|---|---|---|---|
asentamiento y despoblado | ||||
|
||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Mancha-Centro | |||
Ubicación | ||||
• Altitud | 813 m | |||
Superficie | 2 km² | |||
Fundación | Edad del Bronce/ Época Árabe | |||
Población | 0 hab. (INE 2005) | |||
• Densidad | 0 hab./km² | |||
Gentilicio | Villavachero/ -a | |||
Código postal | 02600 | |||
Pref. telefónico | (+34) 967 57 XX XX | |||
Sitio web | Historia de Villavachos | |||
Villavachos es un lugar que estuvo habitado hace mucho tiempo, pero que hoy se encuentra despoblado, es decir, sin habitantes. También se le conoce por otros nombres como Pozuelo de Villavachos, Villabachos, Villabanchos o Villarachos. Este antiguo asentamiento está cerca del municipio de Villarrobledo, en la parte noroeste de la Provincia de Albacete, en España.
Historia de Villavachos: Un Viaje en el Tiempo
Villavachos es uno de los muchos lugares que históricamente estuvieron conectados con Villarrobledo. Su ubicación se ha encontrado cerca de un sitio llamado La Pasadilla. Esta zona ha estado habitada de forma casi continua desde la Edad de Piedra hasta el siglo XI.
¿De Dónde Viene el Nombre de Villavachos?
El origen del nombre "Villavachos" no está del todo claro. Podría venir de la palabra "villa", que significa población, y de "vacío", lo que sugeriría un lugar sin gente, sin cultivos o sin murallas. Esto podría recordar el importante pasado romano de la zona. Villavachos se encuentra al pie de una gran roca.
Primeros Habitantes y Épocas Posteriores
Villavachos fue habitado por primera vez durante la Edad del Bronce. Era un asentamiento de tamaño mediano, similar a otros de la época en la región de La Mancha.
El lugar volvió a tener actividad durante la Época Musulmana. Continuó habitado durante la Reconquista y la Edad Media.
Intentos de Repoblación y Conexiones Históricas
Desde el siglo XV, hubo varios intentos de repoblar y reactivar Villavachos por parte de la zona de Alcaraz. También se sabe que en el siglo XV, Villavachos tenía una iglesia y compartía sacerdote con Sotuélamos, una aldea cercana con la que estaba muy unida.
Después del siglo XV, Villavachos resurgió como una "alquería", que era una pequeña aldea o grupo de casas de campo.
El Fin de un Asentamiento
En el siglo XVI, Villavachos todavía se mencionaba como un lugar cercano a Villarrobledo que contribuía con impuestos. Aunque aparece en mapas de 1795, un censo de 1789 ya lo listaba como despoblado. Después de esa fecha, se perdió su rastro definitivo.
Otros Lugares Cercanos a Villarrobledo
Aquí te mostramos otros lugares que han estado conectados con Villarrobledo a lo largo de la historia:
Anexos Actuales de Población
Anexos Históricos de Población
- El Cabalgador (unido a la parroquia medieval de Fuente del Espino).
- Fuente del Espino (era el centro de su propia parroquia medieval).
- Moharras (una pedanía de Villarrobledo).
- Villabachos (unido a la parroquia medieval de Sotuélamos).
- Villarejo de San Nicolás (era el centro de su propia parroquia medieval y luego se unió a la de Villarrobledo).