El Cabalgador para niños
El Cabalgador es un antiguo lugar que ya no está habitado, ubicado en el municipio de Villarrobledo, al noroeste de la provincia de Albacete en España. Se encuentra a unos 26 kilómetros al sur del centro de Villarrobledo.
Datos para niños El Cabalgador |
||||
---|---|---|---|---|
Entidad subnacional | ||||
|
||||
Entidad | Asentamiento y Despoblado | |||
• País | ![]() |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | ¿Época Ibera? | |||
Superficie | ||||
• Total | 0 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | Pico de El Cabalgador, 990 m s. n. m. | |||
Población | ||||
• Total | 0 hab. | |||
• Densidad | 0 hab./km² | |||
Gentilicio | ? | |||
Código postal | 02600 | |||
Prefijo telefónico | (+34) 967 XX XX XX | |||
Sitio web oficial | ||||
Contenido
Historia de El Cabalgador
El Cabalgador es uno de los lugares más antiguos de los que se tiene información en el actual municipio de Villarrobledo.
Primeras Menciones y Límites
En el año 1256, un lugar llamado Poçuelo del Cabalgador ya se mencionaba como un punto de referencia. Este punto ayudaba a dividir los territorios de Alcaraz y la Orden de Santiago (en Ossa de Montiel). También se mencionaban otros lugares como la Fuente del Espino, que era una parroquia medieval cercana. Se han encontrado restos arqueológicos que confirman la existencia de estos sitios.
Intentos de Repoblación
Durante el siglo XV, la ciudad de Alcaraz intentó sin éxito que la gente volviera a vivir en El Cabalgador. Esto sugiere que el lugar estaba en el lado de Alcaraz, que hoy forma parte de Villarrobledo. No estaba en el lado de la Orden de Santiago, donde se encuentran Alhambra u Ossa de Montiel.
Expansión del Territorio
Hasta 1557, el territorio de Villarrobledo se hizo más grande y adquirió su forma actual. Antes de eso, El Cabalgador formaba una franja estrecha de terreno montañoso, conocida como El Rincón del Cabalgador. Esta zona es típica de las primeras montañas del Campo de Montiel y estaba separada de Alcaraz, que era su ciudad principal.
Origen del Nombre "El Cabalgador"
El Cabalgador se encuentra al pie del pico del mismo nombre, en la sierra homónima. Esta sierra marca el límite norte de las Lagunas de Ruidera. El nombre "Cabalgador" podría tener varios orígenes. Podría referirse a la cría de caballos, que se sabe que existió allí. También podría aludir a alguna batalla o "cabalgada" cercana.
Otra teoría es que el nombre viene del árabe "Kab al-gadur", que significa "Campo de las Lagunas". Esto podría referirse a las Lagunas de Ruidera o a otras lagunas que pudieron existir cerca de El Cabalgador en el pasado, como las de Fuente del Espino.
Importancia Histórica y Conexiones
La verdadera importancia de El Cabalgador es que podría ayudar a resolver el misterio de la antigua ciudad de Laminio.
Cruce de Caminos Antiguos
El Cabalgador está situado en un punto donde se cruzaban muchas vías antiguas y caminos usados para el ganado. Esto significa que estaba bien conectado con otros sitios arqueológicos cercanos de la época prerromana y romana. Estos sitios variaban en tamaño, desde pequeñas paradas de descanso romanas hasta ciudades más grandes como Libisosa. También estaba conectado con lugares más lejanos e importantes, como Segóbriga o Mentesa, a través de caminos muy conocidos.
Ubicación Estratégica
La Sierra del Cabalgador se extiende por los municipios de tres poblaciones que se han disputado la ubicación de un antiguo asentamiento íbero llamado oppidum carpetano: Alhambra (Ciudad Real), Ossa de Montiel y Villarrobledo.
Otros Lugares Cercanos de Interés
Además de El Cabalgador, en el municipio de Villarrobledo y sus alrededores existen otros lugares con historia.
Anexos de Población Actuales de Villarrobledo
Anexos de Población Históricos
- Fuente del Espino (fue la capital de una parroquia medieval)
- Moharras (una pedanía de Villarrobledo)
- Villabachos (un lugar que dependía de la parroquia medieval de Sotuélamos)
- Villarejo de San Nicolás (fue la capital de otra parroquia medieval y luego dependió de Robledillo)