robot de la enciclopedia para niños

Villarrubia de Santiago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villarrubia de Santiago
municipio de España
Escudo de Villarrubia de Santiago.svg
Escudo

Villarrubia de Santiago, vista de la población, 2.jpg
Vista de Villarrubia de Santiago
Villarrubia de Santiago ubicada en España
Villarrubia de Santiago
Villarrubia de Santiago
Ubicación de Villarrubia de Santiago en España
Villarrubia de Santiago ubicada en Provincia de Toledo
Villarrubia de Santiago
Villarrubia de Santiago
Ubicación de Villarrubia de Santiago en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Mesa de Ocaña
• Partido judicial Ocaña
Ubicación 39°59′01″N 3°22′07″O / 39.983611111111, -3.3686111111111
• Altitud 750 m
Superficie 155 km²
Población 2559 hab. (2024)
• Densidad 16,7 hab./km²
Gentilicio villarrubiero, -a
Código postal 45360
Alcaldesa (2019) María Concepción Monzón de Gracia (PSOE)
Patrón San Bartolomé
Patrona Virgen del Castellar
Sitio web villarrubiadesantiago.es

Villarrubia de Santiago es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Su territorio limita con la Comunidad de Madrid.

¿Qué significa el nombre de Villarrubia?

El nombre Villarrubia podría venir de Villarroja. Un documento antiguo de 1576 explica que se cree que se llama Villarrubia porque gran parte del pueblo y la tierra cercana son de color rojizo.

¿Dónde se encuentra Villarrubia de Santiago?

Este municipio está en la parte noreste de la provincia de Toledo, en Castilla-La Mancha. Limita con pueblos de Madrid como Villarejo de Salvanes y Colmenar de Oreja. También colinda con municipios de Toledo como Santa Cruz de la Zarza, Villatobas y Noblejas. El río Tajo pasa por el norte del municipio.

Historia de Villarrubia de Santiago

La historia de Villarrubia de Santiago es muy antigua. Se han encontrado restos arqueológicos de tiempos prehistóricos.

Primeros pobladores y la Edad Media

El lugar fue habitado por Íberos, romanos y árabes. Sin embargo, su mayor importancia histórica llegó en la Edad Media.

En el siglo XII, existía el castillo del Tormón. Este castillo fue abandonado durante el reinado de Alfonso VII. En su lugar, se construyó una iglesia donde, según la tradición, apareció la Virgen del Castellar.

Fundación y desarrollo del municipio

En 1204, un documento menciona la fundación del municipio por Hernán González de Marañón, un maestre de la Orden de Santiago. Se le dio el fuero de Ocaña, que era un conjunto de leyes especiales. A este fuero se unieron otros pequeños asentamientos que ya existían.

Villarrubia de Santiago fue la sede de tres "encomiendas", que eran territorios administrados por la Orden de Santiago. Estas eran las encomiendas de Villarrubia, Villoria y Biezma. Con el tiempo, los habitantes de Biezma y Villoria se trasladaron a Villarrubia, y sus tierras se unieron a este municipio.

En 1645, se decía que el pueblo tenía tierras fértiles, muchos animales, frutas y buena caza. Esto ayudó a que la población creciera poco a poco.

Crecimiento en los siglos XVIII y XIX

A principios del siglo XVIII, el antiguo lugar del castillo del Tormón sirvió para proteger al pueblo. Unas tropas enemigas, al ver el lugar fortificado, decidieron no atacar Villarrubia. Los vecinos creyeron que esto fue gracias a la Virgen del Castellar.

En 1712, Villarrubia tenía 189 familias. A lo largo de ese siglo, la población creció hasta alcanzar unos 2086 habitantes en 1787. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 1946 habitantes.

Población de Villarrubia de Santiago

Actualmente, Villarrubia de Santiago tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villarubia de Santiago entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Villarrubia de Santiago
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
2922 2901 2901 2869 2865 2839 2851 2851 2868 2893


NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.

Símbolos del municipio

El escudo de Villarrubia de Santiago tiene un castillo azul sobre un peñasco verde. A los lados del castillo, hay dos cruces de Santiago. En la parte superior, lleva una corona real.

Este escudo fue diseñado en 1982 por historiadores. Se basaron en la existencia del castillo de Tormón y en la Orden de Santiago, que fue muy importante en la fundación del pueblo.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Villarrubia de Santiago?

Los alcaldes que han dirigido el municipio han sido:

  • María Luisa del Peral Barré
  • María del Rocío Pedraza Monzón
  • Feliciano Joya de Loma
  • José Antonio Guerra Cuesta
  • María Concepción Monzón De Gracia

Lugares de interés y patrimonio

Villarrubia de Santiago cuenta con varios edificios y sitios históricos que puedes visitar.

Archivo:Villarrubia de Santiago, Ayuntamiento
Casa consistorial
Archivo:Villarrubia de Santiago, Iglesia de San Bartolomé, fachada principal
Iglesia de San Bartolomé

Iglesia parroquial de San Bartolomé

Es una iglesia grande construida con piedra. Mide 47 metros de largo y 23 metros de ancho, con una altura de 18 metros. Tiene columnas y bóvedas que le dan un aspecto impresionante. La torre es alta y está muy bien construida. Dentro, hay un retablo mayor muy bonito, hecho de madera tallada y cubierta con oro fino. Es de los siglos siglo XV o siglo XVI.

Otros lugares históricos

  • Casa de Lara: Se encuentra en la plaza principal, junto al Ayuntamiento.
  • Ermita el Castellar: Es una pequeña iglesia que está a 5 km del pueblo, junto al río Tajo. Se construyó en el siglo XIX en el lugar donde antes estuvo el castillo del Tormón.
  • Yacimiento arqueológico del Hoyo de la Serna: Es un lugar donde se han encontrado restos muy antiguos. En 1994, se descubrió una necrópolis (un cementerio antiguo) de la cultura carpetana. Allí se hallaron tumbas y objetos como vasijas y platos, que muestran cómo eran sus ritos de entierro.
  • Fuente Nueva y Fuente Vieja: Son fuentes importantes para el pueblo.

Fiestas y tradiciones

Villarrubia de Santiago celebra varias fiestas a lo largo del año.

  • San Marcos: Es una romería que se celebra el 25 de abril, o el fin de semana siguiente. La gente va a la Fuente Nueva.
  • Los Mayos: Se cantan canciones tradicionales el 30 de abril.
  • Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Castellar: Se celebran del 5 al 10 de septiembre. Hay fuegos artificiales, desfiles de carrozas y procesiones con la Virgen. También se realizan encierros de toros y corridas. El día 8 es el día principal de la Virgen, con una procesión y una misa. El día 10 hay actividades y atracciones para los más jóvenes.
  • La Bajada: Es otra romería en honor a la Virgen del Castellar, que se celebra el último domingo de septiembre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villarrubia de Santiago Facts for Kids

kids search engine
Villarrubia de Santiago para Niños. Enciclopedia Kiddle.