robot de la enciclopedia para niños

Villarta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villarta
municipio de España
Bandera Villarta.svg
Bandera
Escudo de Villarta.svg
Escudo

Villarta, entrada norte desde la CM-3201.jpg
Villarta ubicada en España
Villarta
Villarta
Ubicación de Villarta en España
Villarta ubicada en Provincia de Cuenca
Villarta
Villarta
Ubicación de Villarta en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Manchuela conquense
• Partido judicial Motilla del Palancar
Ubicación 39°26′47″N 1°38′40″O / 39.4463642, -1.64436124305
• Altitud 757 m
Superficie 25,29 km²
Población 847 hab. (2024)
• Densidad 32,78 hab./km²
Gentilicio villarteño, -a
Código postal 16280
Alcaldesa (2023-) Nuria Honrubia Córdoba - PSOE

Villarta es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar pequeño, con una superficie de 25,29 km² y una población de 808 habitantes, según datos de 2021. Su densidad de población es de 36,38 habitantes por kilómetro cuadrado.

Este pueblo está ubicado al sureste de Cuenca, rodeado por otras localidades como Villalpardo, Iniesta y El Herrumblar, y cerca de la aldea de Alcahozo.

Símbolos de Villarta

Los símbolos que representan a Villarta, su escudo y su bandera, fueron aprobados oficialmente el 25 de octubre de 2011.

¿Qué significa el escudo de Villarta?

El escudo de Villarta tiene un diseño especial. Se divide en varias partes:

  • En la parte superior izquierda, sobre un fondo plateado, hay una "Peña rodera" de color rojo.
  • En la parte superior derecha, sobre un fondo rojo, se ve un cordero de plata, que simboliza el "Cordero de Dios".
  • En la parte de abajo, sobre un fondo verde, hay un racimo de uvas de color dorado.
  • En la parte superior del escudo, se encuentra la Corona Real cerrada, que es un símbolo de la monarquía española.

¿Cómo es la bandera de Villarta?

La bandera de Villarta es rectangular y tiene un tamaño de 2/3 (dos tercios). Está formada por dos franjas horizontales del mismo tamaño: la de arriba es blanca y la de abajo es roja. Además, tiene un triángulo verde en el lado del mástil, que se extiende desde las esquinas del mástil hasta un punto en el centro de la bandera, a un tercio de su longitud.

Geografía de Villarta

Villarta se encuentra a una altura de 757 metros sobre el nivel del mar.

Puntos geográficos importantes

En los alrededores de Villarta, hay algunos lugares con alturas destacadas:

  • El Humilladero, que se eleva a 814 metros sobre el nivel del mar.
  • El Mariperez, con 790 metros sobre el nivel del mar.
  • La rambla de Villarta, que es una zona más baja, a 659 metros sobre el nivel del mar.

¿Dónde se ubica Villarta?

Villarta está rodeada por otros municipios. Aquí te mostramos sus vecinos:

Noroeste: Iniesta Norte: Villalpardo Noreste: Villalpardo
Oeste: Iniesta Rosa de los vientos.svg Este: Iniesta
Suroeste: Iniesta Sur: El Herrumblar Sureste: Iniesta

Historia de Villarta

El nombre de Villarta proviene de un antiguo almacén de alimentos que existía en la época de los romanos.

En el año 1720, Villarta era un pueblo muy pequeño, con solo 20 familias, pero ya contaba con una iglesia. Era una aldea que dependía de Iniesta. Sin embargo, en 1729, Villarta y Villalpardo lograron convertirse en villas independientes, dejando de depender de Iniesta. Los documentos que confirman este importante evento se guardan en el Ayuntamiento de Villalpardo. En ese año, Villarta tenía 26 familias, lo que sumaba unas 100 personas. Para 1850, la población había crecido a 211 habitantes.

En 1908, Villarta y Villalpardo se separaron completamente. El 3 de julio de 1908, se establecieron los límites entre ambos municipios, y existe un documento que lo confirma.

Economía de Villarta

La economía de Villarta se basa principalmente en la producción de alimentos.

Productos agrícolas y ganaderos

Además de la producción, Villarta cuenta con empresas que procesan alimentos, negocios de servicios y lugares de ocio. Los vinos de Villarta son muy apreciados en toda España y han ganado varios premios.

Patrimonio de Villarta

En el territorio de Villarta se han encontrado varios yacimientos arqueológicos, que son lugares donde se descubren restos de civilizaciones antiguas.

Santuario de Consolación

El Santuario de Consolación está situado en un hermoso entorno natural, en los límites de la meseta castellana, cerca de la comarca de la Manchuela. Tiene 70 hectáreas de bosque con muchos pinos mediterráneos y plantas típicas de la zona, como romero y lavanda. Es un lugar ideal para descansar y disfrutar de la naturaleza. El terreno, con mucha piedra caliza, permite que el agua fluya, creando muchas fuentes y manantiales.

Fuente la Teja

La Fuente la Teja es muy conocida por la excelente calidad de su agua. Muchos vecinos de pueblos cercanos vienen a disfrutar de ella, ya que se encuentra en el camino hacia el molino.

Cuco de Gallina y Peña Rodera

El lugar más representativo de Villarta es el "Cuco de Gallina". Allí se encuentra la Peña Rodera, una formación rocosa con una forma muy particular. En la cima de este cerro, hubo un antiguo asentamiento de la Edad de Bronce, como lo demuestran los restos de cerámica encontrados. El paisaje de este lugar es tan especial que se parece a la famosa Ciudad Encantada.

Archivo:Villarta, Ayuntamiento
Ayuntamiento

Población de Villarta

La población de Villarta ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Villarta entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2007 2013
804 813 793 909 983

Costumbres y Fiestas de Villarta

Villarta tiene varias tradiciones y fiestas a lo largo del año que celebran su cultura y comunidad.

Romería de la Virgen de Consolación

Cada Domingo de Pentecostés, se celebra una romería muy especial. La imagen de la Virgen de Consolación es trasladada desde su santuario en Iniesta hasta su santuario en Consolación. Este recorrido es de 17 kilómetros y se hace en una procesión festiva. Hay una única parada en el "Humilladero", un lugar de descanso en el término de Villarta, justo a mitad del camino. Allí, hay un pequeño templo con un altar de piedra donde la imagen de la Virgen reposa mientras los participantes descansan y toman algo. En este punto, se unen a la romería los vecinos de Villarta y Villalpardo. Los habitantes de Villarta son los encargados de adornar el altar del Humilladero y de llevar la imagen de la Virgen por el tramo del camino que pasa por su municipio.

Calendario Festivo

  • Tercer domingo de enero: Fiestas del Niño.
  • 30 de abril al 2 de mayo: Fiestas de Mayo.
  • 15 de mayo: Romería de San Isidro.
  • 17 al 21 de agosto: Fiestas de la Vendimia.

Las Fiestas de la Vendimia, que se celebran en agosto, son muy populares. Durante estas fiestas, se pueden probar los vinos que se producen en el pueblo. Gracias a estas celebraciones, Villarta recibe muchos visitantes a mediados de agosto, con la colaboración de los jóvenes del pueblo que se encargan de organizar parte de los eventos cada año.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villarta Facts for Kids

kids search engine
Villarta para Niños. Enciclopedia Kiddle.