Casas del Olmo para niños
Casas del Olmo es una pequeña localidad, también conocida como pedanía, que se encuentra en el sureste de la provincia de Cuenca, en España. Está muy cerca de la provincia de Albacete, en un terreno llano. Forma parte del municipio de Villagarcía del Llano, dentro de la comarca de La Manchuela.
En el año 2014, vivían en Casas del Olmo 19 personas, según los datos oficiales del INE. La localidad está a 736 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en la zona más alta de los alrededores. Esto la protege de los vientos fríos del norte. El territorio de Casas del Olmo abarca unas 2.560 hectáreas.
Contenido
Historia de Casas del Olmo
La historia de Casas del Olmo es muy antigua. Se han encontrado muchos restos en un lugar llamado el Cerro del Tesoro, lo que demuestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
Primeros registros y documentos
Ya a finales del siglo XIV, se mencionaba un conflicto relacionado con una zona de pastos llamada la dehesa del Valle. A principios del siglo XVIII, la dehesa del Villar también aparecía en documentos importantes, como el que daba a Ledaña el título de villa.
En el año 1752, en un registro llamado el Catastro de Ensenada, ya se nombra a "Casa del Olmo". En ese momento, se decía que tenía dos familias viviendo allí, lo que significaba unas diez personas. Pertenecía a Alarcón como una aldea. Durante este siglo, también se la conocía como "La Ensancha de Alarcón", y su territorio era más grande que el actual.
En 1804, "Casa del Olmo" ya aparecía en un mapa importante de la provincia de Cuenca, creado por Mateo López.
Crecimiento y cambios administrativos
En 1849, el diccionario Geográfico de Pascual Madoz mencionaba que Casas del Olmo tenía 14 casas y una pequeña iglesia. En ella, un sacerdote de un pueblo cercano celebraba misa los días festivos, pagado por los habitantes.
En 1861, durante el reinado de Isabel II, Casas del Olmo dejó de pertenecer a Alarcón y pasó a formar parte de Villagarcía del Llano.
En 1878, un libro llamado "Noticias conquenses" decía que Casas del Olmo estaba a una legua de Villagarcía. Tenía 25 edificios, 20 familias y 123 habitantes.
Mejoras en el siglo XX
El siglo XX trajo muchas mejoras a Casas del Olmo:
- En 1923, se construyó la carretera que conecta con Ledaña y Madrigueras.
- En 1929, se abrió la primera escuela, un paso muy importante para la educación de los niños.
- En 1959, llegó la luz eléctrica a las casas.
- En 1961, se construyó la iglesia actual, ya que la ermita antigua era muy pequeña y estaba en mal estado.
- En 1986, se construyó la carretera hacia Navas de Jorquera y se hizo un nuevo pozo público para el agua.
- A mediados de los años 90, se asfaltaron algunas de las calles del pueblo.
La antigua ermita
La ermita de San Antonio de Padua se construyó alrededor del año 1700. Era necesaria para que los primeros habitantes tuvieran un lugar donde rezar. Estaba hecha de tapial y tenía un tamaño de unos 50 metros cuadrados. Contaba con un pequeño campanario y dos ventanas con rejas.
En su interior, había varias pinturas, incluyendo una que mostraba un milagro de San Antonio. Se decía que San Antonio salvó la vida de un aldeano al que le pasó un carro por encima. Esta pintura tenía una inscripción en castellano antiguo y un dibujo de una carreta pasando sobre el aldeano.
Lamentablemente, la antigua imagen de San Antonio de Padua fue quemada durante la Guerra Civil. Hoy en día, la ermita se usa como almacén y está en riesgo de derrumbarse.
La Iglesia Parroquial actual
La Iglesia Parroquial que vemos hoy es de construcción moderna. Se terminó de construir en 1961 para poder acoger a más personas. Está dedicada a San Antonio Abad y tiene una sola nave. La iglesia mide 200 metros cuadrados.
Dentro de la iglesia, hay una sacristía al fondo, con dos puertas. También hay dos filas de bancos de madera para los fieles. A la derecha de la entrada, se encuentra una pila bautismal hecha de granito.
Las imágenes que se encuentran en la iglesia son las de San Antonio de Padua, San Isidro Labrador, la Inmaculada y Santa Bárbara. La imagen de Santa Bárbara es la más antigua y valiosa de todas.
Fiestas patronales
Las fiestas más importantes de Casas del Olmo están dedicadas a San Antonio de Padua. Se celebran del 12 al 14 de junio.
Las fiestas comienzan la noche del 12 de junio con una Misa. Después, todos los vecinos se reúnen alrededor de una hoguera en la plaza de San Antonio. Durante los tres días de fiesta, hay verbenas en un local cercano.
El día 13 de junio es el día principal. Se celebra una Misa y luego se realiza una procesión con la imagen del patrón por todo el pueblo. Durante el día, los adultos disfrutan de juegos tradicionales, como el tiro de la bola.
El día 14, normalmente, también hay Misa y procesión. Las personas que llevan la imagen del santo lo hacen por una promesa que han hecho. Antiguamente, durante las fiestas, se ofrecían a los visitantes unas sopas de leche para comer.
Hoy en día, al salir de la iglesia, se reparte la "caridad", que es pan con anís bendecido. Según la tradición popular, este pan protege de las tormentas. También se dice que las jóvenes solteras acuden a San Antonio para pedirle que les ayude a encontrar pareja.