robot de la enciclopedia para niños

Cristóbal Pera Blanco-Morales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristóbal Pera Blanco-Morales
AFdezGoula- Cristobal Pera.jpg
Información personal
Nacimiento 1927
Villagarcía de la Torre, Badajoz
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Sevilla
Posgrado Doctor en Cirugía
Información profesional
Ocupación Catedrático de Cirugía, Escritor
Años activo 1951-1998
Empleador Universidad de Barcelona
Lengua literaria Castellano (español)
Géneros Ensayo, Poesía
Obras notables El Cuerpo herido. Un diccionario filosófico de la cirugía.
Título Profesor emérito

Cristóbal Pera Blanco-Morales (nacido en Badajoz en 1927) es un destacado cirujano y profesor. También es conocido como escritor y pensador. Ha seguido la tradición de otros médicos que, además de curar, reflexionan sobre la vida y el conocimiento.

La trayectoria de Cristóbal Pera

Cristóbal Pera fue un importante investigador en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Recibió honores de prestigiosas asociaciones de cirujanos en Inglaterra. También fue presidente de la Societat Catalana de Cirurgía.

Contribuciones a la medicina y la educación

Además, formó parte del Comité Consultivo para la Formación de los Médicos de la Unión Europea. Este comité es muy importante para asegurar que los médicos en Europa reciban la mejor educación. Recibió la Orden Civil de Sanidad y el Premi Pere Virgili en 2012.

Después de jubilarse, siguió escribiendo muchos ensayos. En ellos, exploró la idea de "pensar desde el cuerpo".

¿Quién es Cristóbal Pera? Su vida y estudios

Cristóbal Pera Blanco-Morales nació en 1927 en Villagarcía de la Torre, un pueblo de Badajoz. Su padre, Manuel Pera Jiménez, era médico del pueblo. En 1932, cuando Cristóbal tenía cinco años, su familia se mudó a Sevilla.

Sus años de formación académica

Estudió medicina en la Universidad de Sevilla y se graduó en 1950. En 1951, comenzó su especialización en cirugía en Santander. Allí, trabajó como médico interno en el Servicio del Aparato Digestivo. En 1954, obtuvo su título de doctor con una tesis sobre las pancreatitis agudas.

En 1955, se casó con Mercedes Román Garvey. Ese mismo año, viajó a Estados Unidos para ampliar sus estudios. Visitó importantes centros quirúrgicos como la Lahey´s Clinic en Boston y la Mayo Clinic en Rochester, Minnesota.

Profesor y decano universitario

De 1956 a 1966, fue profesor en la Universidad de Sevilla. En 1960, estudió en Londres con una beca del British Council. En 1967, se convirtió en Catedrático de Cirugía en la Universidad de Barcelona.

En 1971, fue elegido decano de la Facultad de Medicina. Junto con otros profesores, propuso una reforma para modernizar la universidad. Querían organizar las especialidades médicas y quirúrgicas en departamentos. Aunque sus planes para un nuevo hospital no se realizaron, su visión fue muy importante.

Publicaciones y jubilación

El profesor Pera escribió muchos artículos científicos. También publicó un libro de texto muy usado, Cirugía. Fundamentos, indicaciones y opciones técnicas. Este libro fue adoptado por muchas facultades de medicina.

Colaboró con cirujanos británicos y fue parte del comité editorial del British Journal of Surgery. También presidió la Comisión Nacional de Cirugía General. De 1990 a 1997, fue presidente del Comité Consultivo para la formación de los Médicos de la Comunidad Europea.

En 1998, se jubiló y fue nombrado profesor emérito. A partir de entonces, se dedicó a escribir ensayos. Su libro El cuerpo herido. Un diccionario filosófico de la cirugía (2003) explora la cirugía desde un punto de vista humano. Este libro ha inspirado a otros escritores y artistas.

Reconocimientos y cargos importantes

  • Presidente de la Societat Catalana de Cirurgía
  • Presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo
  • Presidente del Comité Consultivo para la Formación de los Médicos de la Unión Europea
  • Honorary Fellow en el Royal College of Surgeons of England, 1987
  • Honorary Fellow de la Association of Surgeons of Great Britain and Ireland, 1994
  • Orden Civil de Sanidad, con la categoría de Encomienda con Placa, 2002
  • Premi Pere Virgili de la Societat Catalana de Cirurgía en 2012

Obras destacadas

Cristóbal Pera ha escrito libros importantes tanto en el campo de la medicina como en el de las humanidades.

Libros de medicina y enseñanza

  • Fundamentos biológicos de la Cirugía. Barcelona, Editorial Salvat, 1971.
  • Cirugía. Fundamentos, indicaciones y opciones técnicas. Tomos I y II. Barcelona, Editorial Salvat., 1983 y 1996.
  • Fue fundador y director de la Revista Quirúrgica Española de 1974 a 1988.

Ensayos y poesía

  • El cuerpo herido. Un diccionario filosófico de la cirugía. Barcelona, Acantilado, 2003.
  • Pensar desde el cuerpo. Ensayo sobre la corporeidad humana. Madrid, Editorial Triacastela, 2006.
  • El cuerpo silencioso. Ensayos mínimos sobre la salud. Madrid, Editorial Triacastela, 2008.
  • El cuerpo asediado. Meditaciones sobre la cultura de la salud. Madrid, Editorial Triacastela, 2012.
  • Desde el cuerpo. Ensayos sobre el cuerpo humano, la salud y la mirada médica. México D.F., Ediciones Cal y Arena, 2012.
  • La persona culta. Anatomía de una especie en peligro de extinción. México D.F., Ediciones Cal y Arena, 2014.
  • Poemas a destiempo, Bilbao, Alt Autores, 2019.

Galería de imágenes

Enlaces externos

  • “El amor y la herida”. Conversación con Elena Córdoba y Cristóbal Pera. La porta. Associació de dansa independent.
kids search engine
Cristóbal Pera Blanco-Morales para Niños. Enciclopedia Kiddle.