robot de la enciclopedia para niños

Villabáñez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villabáñez
municipio de España
Escudo de Villabáñez.svg
Escudo

Ayuntamiento de Villabañez.jpg
Casa consistorial
Villabáñez ubicada en España
Villabáñez
Villabáñez
Ubicación de Villabáñez en España
Villabáñez ubicada en Provincia de Valladolid
Villabáñez
Villabáñez
Ubicación de Villabáñez en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Tierra de Pinares
• Partido judicial Valladolid
Ubicación 41°37′50″N 4°31′14″O / 41.630555555556, -4.5205555555556
• Altitud 749 m
Superficie 51,03 km²
Núcleos de
población
Peñalba de Duero, Villabáñez, Carraduera y la urbanización de la Dehesa de Peñalba
Población 507 hab. (2024)
• Densidad 10,17 hab./km²
Gentilicio bernio, -a
Código postal 47329
Pref. telefónico 983
Alcalde (2023) Jesús Cítores Ávila (PSOE)
Patrona Nª Sra. de la Asunción
Sitio web Oficial

Villabáñez es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Villabáñez: Un Pueblo con Historia y Tradición

¿De Dónde Viene el Nombre de Villabáñez?

El nombre de Villabáñez tiene un origen muy interesante. Se cree que viene de un hombre llamado Bañez, quien fundó el pueblo. La historia cuenta que Bañez llegó a esta zona en el siglo VIII, durante un periodo conocido como la Reconquista. En ese tiempo, los cristianos buscaban recuperar el control de la península ibérica.

Bañez estableció un pequeño asentamiento que con el tiempo creció hasta convertirse en el pueblo que conocemos hoy. El nombre "Villabáñez" significa "la villa" (que es como se llamaba a los pueblos o aldeas antiguas) "de Bañez". Así, el nombre del fundador se unió a la palabra "villa" para dar origen al nombre actual del lugar.

¿Cómo es la Geografía de Villabáñez?

Ubicación y Alrededores

Villabáñez forma parte de la comarca de Tierra de Pinares. Se encuentra a unos 23 kilómetros de Valladolid, la capital de la provincia. La carretera VP-2302 atraviesa el municipio, conectándolo con otras zonas.

Municipios limítrofes
Noroeste: Renedo de Esgueva Norte: Olmos de Esgueva Noreste: Olmos de Esgueva
Oeste: Tudela de Duero Rosa de los vientos.svg Este: Villavaquerín
Suroeste: Tudela de Duero y Traspinedo Sur: Traspinedo y Sardón de Duero Sureste: Olivares de Duero

El Paisaje Natural

El paisaje de Villabáñez es suave y con algunas ondulaciones. Está formado por llanuras, campos donde se cultivan alimentos y bosques llenos de pinos. También hay pequeños arroyos y corrientes de agua que recorren la zona, añadiendo belleza al entorno natural.

Un Viaje por la Historia de Villabáñez

La Edad Media y las Merindades

Durante la Edad Media, Villabáñez era parte de una división administrativa llamada la Merindad del Infantazgo de Valladolid. Esta era una de las grandes divisiones de la Corona de Castilla. Su organización se describe en un libro antiguo llamado Becerro de las Behetrías de Castilla.

Villabáñez en el Siglo XX: Tiempos de Cambio

A principios del siglo XX, especialmente desde 1931, Villabáñez vivió momentos de importantes cambios sociales. La forma de gestionar los terrenos comunales (tierras que pertenecen a todos los vecinos) generó debates. También surgieron diferentes grupos en el pueblo, como una Asociación Católica de Obreros y un sindicato que se convirtió en una Sociedad de Socorros Mutuos, lo que a veces causaba desacuerdos.

Los socialistas tenían un lugar de reunión llamado la Casa del Pueblo, donde organizaban actividades culturales. Un grupo de jóvenes socialistas también realizaba eventos para la juventud.

En 1934, hubo algunos momentos de agitación en el pueblo, y algunas personas fueron detenidas. Más tarde, en las elecciones de 1936, hubo una intensa campaña. Cuando un grupo político ganó, surgieron más desacuerdos entre los vecinos con diferentes ideas.

Estos eventos muestran cómo Villabáñez fue parte de los cambios y desafíos que se vivieron en España en esos años.

¿Cuánta Gente Vive en Villabáñez?

Demografía

Actualmente, Villabáñez tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como puedes ver en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Villabáñez entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 475016 (Peñalba de Duero)

¿Quién Gobierna en Villabáñez?

Administración y Política Local

El gobierno de Villabáñez está a cargo de un Alcalde y un equipo de concejales. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Fernando Cítores Recio PSOE
1983-1987 Fernando Cítores Recio PSOE
1987-1991 Juan Ávila Repiso PSOE
1991-1995 Juan Ávila Repiso PSOE
1995-1999 Juan Ávila Repiso PSOE
1999-2003 Juan Ávila Repiso PSOE
2003-2007 Juan Ávila Repiso PSOE
2007-2011 Juan Ávila Repiso PSOE
2011-2015 Juan Ávila Repiso PSOE
2015-2019 Juan Ávila Repiso PSOE
2019- Juan Ávila Repiso VPV (Vecinos por Villabáñez)

¿Qué Lugares Interesantes Hay en Villabáñez?

Patrimonio Histórico y Artístico

Archivo:Villabáñez
Una calle de Villabáñez

Villabáñez y la cercana aldea de Peñalba de Duero fueron lugares muy importantes en la Reconquista. Por eso, ambos sitios estaban protegidos por murallas y se convirtieron en fortalezas. Peñalba incluso llegó a ser la capital de una villa. Tenía un puente que fue reconstruido varias veces a lo largo de los siglos, pero lamentablemente fue destruido durante la Guerra de la Independencia.

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

Antiguamente, Villabáñez tenía dos iglesias de estilo románico. Una de ellas, la de Santa María, fue reconstruida en el siglo XVI y un siglo después se terminó, convirtiéndose en la actual Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. Es un templo con estilo gótico y renacentista, y tiene una torre de piedra.

Dentro de la iglesia, hay obras de arte muy valiosas. Destaca un retablo de Gregorio Fernández y esculturas de la Virgen, María Magdalena y San Juan. También hay una escultura de San Miguel que se cree fue hecha por José de Rozas, un importante escultor del siglo XVII.

Ermita del Santo Cristo de la Guía

De las varias ermitas que tuvo Villabáñez, hoy solo se conserva la del Santo Cristo de la Guía. Fue construida en el siglo XVI y es muy bonita. Tiene una hornacina (un hueco en la pared) en su fachada con una imagen de la Piedad. Antes, esta ermita se llamaba de Santa Cruz.

La ermita está protegida por un gran crucifijo en el exterior, que se atribuye a Francisco de la Maza. Dentro, hay un retablo neoclásico del siglo XVIII y dos tallas muy especiales: un Cristo del siglo XVI y una Dolorosa del siglo XVII.

Chozo del Salerillo

Además de su arte, el pueblo tiene un entorno importante para la agricultura y la ganadería. Un ejemplo es el Chozo del Salerillo, una cabaña del siglo XVII que servía de refugio a los pastores. Fue restaurada por un vecino llamado Epifanio Ávila Gregorio.

Fuente Vieja y Lavaderos

Los antiguos lavaderos de piedra eran lugares públicos donde las mujeres lavaban la ropa. Solían estar cerca de una fuente o un río y eran puntos de encuentro. Con la llegada de la electricidad y las lavadoras en casa, estos lavaderos dejaron de usarse. La Fuente Vieja y sus lavaderos en Villabáñez son un ejemplo de esto, y hoy en día no están en buen estado.

Tercia Real

El edificio de las tercias reales era un almacén donde se guardaban productos que debían pagar un impuesto llamado "tercia". Este impuesto se aplicaba a productos como el vino, el aceite o la carne.

Con el tiempo, el impuesto de la "tercia" dejó de ser importante y el edificio fue abandonado. Actualmente, su tejado se ha derrumbado y está en muy mal estado.

¿Qué Fiestas se Celebran en Villabáñez?

En Villabáñez se celebran varias fiestas a lo largo del año, las más importantes son:

  • San Antón: El 17 de enero se celebra la fiesta de San Antón, que es el patrón de los animales. Los vecinos hacen una procesión por las calles cantando canciones.
  • Semana Santa: Durante la Semana Santa, se realizan varias misas y celebraciones religiosas.
  • San Isidro: El 15 de mayo se celebra San Isidro Labrador, el patrón de los agricultores. Se hace una romería donde los vecinos llevan al santo por el pueblo y luego comparten una comida en el ayuntamiento.
  • Fiestas patronales: Las fiestas más grandes son en honor a Nuestra Señora de la Asunción y se celebran en junio. Hay verbenas, juegos para niños, competiciones deportivas y actividades culturales.

Además, en Villabáñez también se celebran otras festividades como la noche de San Juan o el día de la matanza tradicional del cerdo el 18 de diciembre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villabáñez Facts for Kids

kids search engine
Villabáñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.