robot de la enciclopedia para niños

Villabrázaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villabrázaro
municipio de España
Escudo de Villabrázaro (Zamora).svg
Escudo

Convento san roman.JPG
Villabrázaro ubicada en España
Villabrázaro
Villabrázaro
Ubicación de Villabrázaro en España
Villabrázaro ubicada en la provincia de Zamora
Villabrázaro
Villabrázaro
Ubicación de Villabrázaro en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Benavente y Los Valles
• Partido judicial Benavente
• Mancomunidad Órbigo-Eria
ETAP Benavente y los Valles
Ubicación 42°03′10″N 5°43′44″O / 42.052777777778, -5.7288888888889
• Altitud 724 m
Superficie 23,27 km²
Fundación Ver texto
Población 263 hab. (2024)
• Densidad 9,28 hab./km²
Gentilicio villabrazarino, -a
Código postal 49770
Pref. telefónico 980
Alcalde (2007) Feliciano Forras Fernández (PP)
Patrón Bendito Cristo
Patrona La Magdalena
Sitio web Oficial

Villabrázaro es un municipio y una localidad de España, ubicada en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este lugar se encuentra en la Vía de la Plata, un antiguo camino usado desde la época romana y medieval. Hoy en día, Villabrázaro es un punto importante por su cruce de autovías. Aunque antes su economía se basaba en la agricultura, ahora se ha vuelto más industrial. En sus tierras hay muchos pastos, especialmente de maíz y cereales, además de encinas.

Dentro del municipio de Villabrázaro, existe otro pequeño pueblo llamado San Román del Valle. Allí se encuentra el convento de Nuestra Señora del Valle, un edificio gótico que comenzó a construirse en el siglo XV. De este convento se conserva una fachada barroca muy bonita. Antiguamente, un techo de madera muy especial de este convento fue trasladado y ahora decora la Torre del Caracol del Parador de Benavente.

¿De dónde viene el nombre de Villabrázaro?

El nombre de Villabrázaro parece venir de una combinación de palabras antiguas. Se cree que incluye la palabra Ab(u), que significa 'padre' en árabe, y el nombre Lázaro, que es una forma latina del nombre bíblico Elazar, que significa 'Dios ayudó'. Esta mezcla de un término árabe con un nombre hebreo o cristiano era común en la época en que convivían diferentes culturas en la península.

A las personas que nacen en Villabrázaro se les llama villabrazarinos o villabrazarinas.

¿Cómo es la geografía de Villabrázaro?

Villabrázaro forma parte de la comarca de Benavente y Los Valles y está a unos 81 kilómetros de la capital, Zamora. El municipio es atravesado por varias autovías importantes, como la Autovía del Noroeste (A-6), la Autovía de las Rías Bajas (A-52) que va hacia Orense, y la Autovía Ruta de la Plata (A-66) que se dirige a León.

El paisaje de Villabrázaro está muy influenciado por el río Órbigo, que fluye de norte a sur por el oeste del municipio. En esta zona, el río Órbigo se une con el río Eria. El resto del terreno es bastante llano, con algunas pequeñas elevaciones entre los arroyos. El pueblo se encuentra a 733 metros sobre el nivel del mar, y algunas zonas del municipio alcanzan los 775 metros.

Los municipios que rodean Villabrázaro son:

Ríos y arroyos importantes

Archivo:Presa San Roman Ahogaborricos
Presa en el arroyo Ahogaborricos en San Román del Valle, Villabrázaro
  • Río Órbigo: Este río recorre las provincias de León y Zamora. Nace de la unión de dos ríos más pequeños, el Luna y el Omaña. Fluye de norte a sur y sus aguas terminan en el río Esla. Tiene una longitud de 162 kilómetros.
  • Arroyo Ahogaborricos: Este arroyo nace en el norte de la provincia de León. Se forma cuando dos arroyos, el Grande y el Valcabado, se unen cerca de San Adrián del Valle.

Un vistazo a la historia de Villabrázaro

Archivo:Detalle León en Spain and Portugal. 1850. J. Dower
Detalle del mapa Spain and Portugal, realizado en 1850 por J. Dower, en el que se puede observar Villabrázaro

Durante la Edad Media, Villabrázaro formó parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar la zona. Los primeros documentos que mencionan el Santuario de Nuestra Señora del Valle, en la pedanía de San Román del Valle, datan del año 970.

En la Edad Moderna, Villabrázaro perteneció a la provincia de las Tierras del Conde de Benavente. Más tarde, en 1833, cuando se reorganizaron las provincias en España, Villabrázaro pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. Desde 1834, se integró en el partido judicial de Benavente.

¿Cuánta gente vive en Villabrázaro?

Organización del territorio

El municipio de Villabrázaro se compone de varios núcleos de población. Según datos de 2012 del INE, la población se distribuía así:

  • Villabrázaro: 213 habitantes
  • San Román del Valle: 70 habitantes
  • Diseminado (personas que viven fuera de los núcleos principales): 1 habitante

Evolución de la población

Actualmente, Villabrázaro cuenta con 263 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Villabrázaro entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, el municipio creció porque se unió con San Román del Valle.

¿Cómo se conecta Villabrázaro con otros lugares?

Archivo:Apeadero de Villabrázaro 01
Antiguo apeadero de la línea Plasencia-Astorga

Villabrázaro está muy bien conectada gracias a varias carreteras importantes:

  • Autovía Ruta de la Plata (A-66): Esta autovía conecta ciudades desde Gijón, en el norte, hasta Sevilla, en el sur de España.
  • Autovía del Noroeste (A-6): Es una de las autovías más transitadas de España, uniendo Madrid con La Coruña.
  • Carretera Nacional N-6: Es la antigua carretera que conectaba Madrid con La Coruña. Cerca de Villabrázaro, une Benavente con Pobladura del Valle, y va paralela a la nueva autovía A-6.
  • Autovía de las Rías Bajas (A-52): Esta autovía comienza en Villabrázaro y llega hasta la ciudad de Vigo, pasando por lugares como Sanabria, Verín y Orense.

¿A qué se dedica la gente en Villabrázaro?

La economía de Villabrázaro se divide en varios sectores:

  • Sector Primario: Incluye actividades como la agricultura y la ganadería.
  • Sector Secundario: Aquí se encuentra el polígono industrial La Marina, que es una zona dedicada a las fábricas y la industria.
  • Sector Terciario: Este sector abarca servicios como la hostelería (hoteles y restaurantes), una panadería, una farmacia y estaciones de servicio.

¿Quién gobierna en Villabrázaro?

El gobierno local de Villabrázaro está a cargo de un Alcalde y un Ayuntamiento. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido el municipio:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999 Andrés Aparicio
1999-2003 Dorsei Millán García Aparicio
2003-2007 Francisco mayo Aparicio (2003-05) Bernardo Ramírez Esteban (2005-2007) UPZ (2003-05) PREPAL(2005-07)
2007-2011 José Feliciano Porras Fernández PP
2011-2015 José Feliciano Porras Fernández PP
2015-2019 Dorsey Millán García Aparicio PP
2019- n/d n/d

Elecciones municipales

En las elecciones municipales, los ciudadanos votan para elegir a sus representantes. Aquí puedes ver los resultados de las elecciones del 26 de mayo de 2019 en Villabrázaro:

Resultado elecciones municipales del 26 de mayo de 2019 en Villabrázaro

Partido político Concejales Votos Porcentaje
Partido Popular (PP) 4 107 46.62 %
Unión del Pueblo Leonés (UPL) 1 57 24.89 %
Ciudadanos (Cs) 0 35 15.28 %
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 0 19 8.30 %

Cultura y tradiciones de Villabrázaro

Lugares históricos: El Convento de Nuestra Señora del Valle

A unos 150 metros al sur de San Román del Valle se encuentra el Santuario de Nuestra Señora, también conocido como del Valle. Este lugar religioso fue muy importante y recibió el apoyo de reyes y señores feudales. Antiguamente, era un destino popular para romerías y peregrinaciones.

Las primeras menciones de este Santuario datan del 20 de junio de 970, según un documento firmado por el obispo de Astorga de esa época. Más tarde, se le añadió un Convento de frailes franciscanos. El edificio es de estilo gótico, de los siglos XIV y XV. Está construido con piedra, aunque algunas partes fueron reformadas con ladrillo debido a la humedad. Después, se le añadió una portada barroca en el siglo XVIII.

En 1820, las órdenes religiosas fueron suprimidas en España, y catorce años después, se produjo la desamortización de Mendizábal. Esto puso fin a la presencia de los frailes en el Convento. La última misa que se celebró en el Convento fue el 27 de agosto de 1961. Poco después, el hermoso techo de madera de estilo morisco que había en su interior fue vendido y ahora adorna la Torre del Caracol del Parador de Benavente.

Fiestas populares

En Villabrázaro se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Bendito Cristo: Se celebra el 31 de mayo.
  • La Magdalena: Esta fiesta se ha trasladado de forma definitiva al mes de agosto.
  • Fiesta del Convento: Se celebra en San Román del Valle el segundo domingo de mayo.
  • Patrón de San Román del Valle: Se celebra el 18 de noviembre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villabrázaro Facts for Kids

kids search engine
Villabrázaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.