robot de la enciclopedia para niños

San Adrián del Valle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Adrián del Valle
municipio de España
Bandera de San Adrián del Valle (León).svg
Bandera
Escudo de San Adrián del Valle (León).svg
Escudo

Ayuntamiento de San Adrián del Valle.jpg
San Adrián del Valle ubicada en España
San Adrián del Valle
San Adrián del Valle
Ubicación de San Adrián del Valle en España
San Adrián del Valle ubicada en la provincia de León
San Adrián del Valle
San Adrián del Valle
Ubicación de San Adrián del Valle en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca El Valle
• Partido judicial La Bañeza
• Mancomunidad El Páramo
Ubicación 42°07′52″N 5°43′48″O / 42.131111111111, -5.73
• Altitud 732 m
Superficie 15,84 km²
Núcleos de
población
San Adrián del Valle
Población 84 hab. (2024)
• Densidad 6,63 hab./km²
Gentilicio sanadrianense
Código postal 24797
Pref. telefónico 987
Alcalde (2023) Francisco Prieto Ramos (PP)
Presupuesto 176 450 € (2018)
Sitio web Oficial

San Adrián del Valle es un pequeño municipio y villa en España, que se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con historia y tradiciones. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

San Adrián del Valle: Un Pueblo con Historia

San Adrián del Valle es un municipio tranquilo con una rica historia. Es conocido por su patrimonio industrial, especialmente sus antiguas bodegas subterráneas.

¿De Dónde Viene el Nombre?

El nombre de San Adrián del Valle viene de un antiguo monasterio que existió cerca de donde está el pueblo hoy. Este monasterio estaba dedicado a San Adrián y se sabe que existió entre los siglos X y XII.

La parte "del Valle" se debe a que el pueblo está en el Valle de Santa María. Aunque también una parte del municipio se extiende por el Páramo Leonés, una zona de llanuras. Es muy probable que el pueblo actual creciera alrededor de ese antiguo monasterio.

San Adrián del Valle formó parte de otro municipio llamado Audanzas (luego La Antigua) desde 1837. Sin embargo, entre 1842 y 1857, San Adrián del Valle se separó para convertirse en su propio municipio.

¿Dónde Está San Adrián del Valle?

San Adrián del Valle se encuentra en la comarca tradicional de El Valle. Está a unos 64 kilómetros de la ciudad de León, la capital de la provincia.

El municipio es el primer pueblo de la provincia de León si vienes desde Zamora por la autovía A-6. El pueblo está cerca del arroyo Reguero Grande del Valle, que también se conoce como Ahogaborricos. Este arroyo es un afluente del río Órbigo.

San Adrián del Valle se sitúa a 779 metros sobre el nivel del mar. El terreno es mayormente plano, con algunas pequeñas elevaciones que marcan el comienzo del Páramo Leonés. Esta es una gran llanura que se extiende entre los ríos Esla y Órbigo en la provincia de León.

Noroeste: Pozuelo del Páramo Norte: Pozuelo del Páramo Noreste: Pozuelo del Páramo
Oeste: Maire de Castroponce (Zamora) Rosa de los vientos.svg Este: Matilla de Arzón (Zamora)
Suroeste: Pobladura del Valle (Zamora) Sur: Pobladura del Valle (Zamora) Sureste: Pobladura del Valle (Zamora)

¿Cuánta Gente Vive Aquí?

La población actual de San Adrián del Valle es de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los siglos XX y XXI, el municipio ha experimentado una disminución importante de su población. Entre 1950 y 1986, la cantidad de habitantes se redujo a más de la mitad. Esto coincidió con cambios en las actividades del campo y el abandono de algunos cultivos.

Gráfica de evolución demográfica de San Adrián del Valle entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE. En 1857 aparece este municipio porque se segrega de La Antigua.

Símbolos del Pueblo

El ayuntamiento de San Adrián del Valle aprobó oficialmente su escudo y bandera el 23 de diciembre de 2019.

Escudo

El escudo tiene un diseño especial. En una parte, sobre un fondo dorado, hay una encina (un tipo de árbol) y una vid con sus uvas. En otra parte, sobre un fondo plateado, hay un león de color púrpura con una corona dorada. En la parte de abajo, sobre un fondo verde, hay un barril plateado y dos cuevas (bodegas) también plateadas. En la parte superior del escudo, hay una corona real española.

Bandera

La bandera es rectangular, con una proporción de tres módulos de largo por dos de ancho. Está formada por ocho franjas del mismo ancho. Cinco de ellas son de color púrpura y entre ellas hay cuatro franjas más estrechas de color dorado. En la parte inferior, hay otras tres franjas con los colores del escudo. El escudo de San Adrián se coloca en el centro de la bandera, abarcando las franjas superiores.

Lugares y Servicios Importantes

Archivo:Escuelas y local social San Adrián del Valle (León)
Antiguas escuelas y local social comunitario
Archivo:Autocaravanas San Adrián del Valle
Zona de parque infantil (derecha), aparcamiento de autocaravanas (izquierda) y punto limpio municipal
Archivo:Zona deportiva de San Adrián del Valle (León)
Pista polideportiva municipal

San Adrián del Valle cuenta con varias instalaciones para sus habitantes:

  • Pista polideportiva: Es una cancha de cemento donde se puede jugar fútbol sala, baloncesto y frontón. También tiene mesas de ping-pong.
  • Centro social: Es un lugar para que la comunidad se reúna. Se construyó junto a las antiguas escuelas, que ya no se usan para clases.
  • Parada de autobús: Hay una parada para algunos autobuses. Otros autobuses paran en la carretera nacional cercana.
  • Parque infantil: Un espacio con juegos para niños y un área para descansar.
  • Aparcamiento de autocaravanas: Inaugurado en 2020, ofrece un lugar para estacionar, vaciar residuos, y tener agua potable y ducha.
  • Punto limpio: Un espacio que antes se usaba para reciclar, pero que ahora está cerrado.

Tesoros del Pasado

El patrimonio cultural más importante de San Adrián del Valle es su patrimonio industrial. Esto se refiere a sus muchas bodegas subterráneas, que antes se usaban para hacer vino. Además, aquí se encuentra una de las bodegas más grandes de Europa, llamada de Doña Rosa, junto con su antigua fábrica de alcohol.

El pueblo también tiene una iglesia y una ermita que son importantes.

Las Cuevas del Vino

Archivo:Cuevas de San Adrián del Valle (León) 2
Panorámica del exterior de las cuevas de San Adrián del valle

El suelo arcilloso de San Adrián del Valle hizo que fuera fácil construir estas cuevas artificiales. Casi todas las familias tenían al menos una para hacer su propio vino. Se dice que hay más de 600 cuevas (otras fuentes mencionan 350). Estas cuevas se excavaban a mano, sin máquinas, por pequeños grupos de trabajadores que también se dedicaban a la agricultura y la ganadería.

Las bodegas se construían con techos en forma de arco, lo que las hacía muy resistentes sin necesidad de refuerzos. También tenían "ventanos", que eran como chimeneas para que el aire circulara y el interior de la bodega se mantuviera seco.

Antiguamente, estas cuevas se hacían en terrenos del municipio. Así, cada vecino podía usarlas, aunque no fueran de su propiedad. Hoy en día, como ya no hay muchos viñedos, las cuevas se usan como lugares de ocio. Son sitios donde amigos y familias se reúnen para pasar un buen rato y disfrutar de comidas.

La Gran Bodega de Doña Rosa

Archivo:Bodega de Doña Rosa fachada
Fachada de la bodega-cueva de Doña Rosa

Entre todas las cuevas familiares, destaca la bodega de Doña Rosa. Fue construida en 1918 por el médico Baltasar Otero Blanco para la producción de vino a gran escala, usando las técnicas más avanzadas de la época. Más de 60 obreros trabajaron en su excavación.

Es un gran ejemplo de arquitectura subterránea. Con unos 6000 metros cuadrados, es la construcción subterránea de este tipo más grande de España y, posiblemente, la segunda más grande de Europa.

Esta industria era muy moderna para su tiempo. Tenía raíles para mover vagonetas, luz eléctrica y bombas para subir el vino. Quienes la visitan hoy se sorprenden por el tamaño de su bóveda principal, que albergaba un enorme barril de madera de 112.000 litros y un depósito de barro de un millón de litros, además de otros dos de cemento de 300.000 litros cada uno. También son impresionantes sus largos pasillos interiores y sus altos ventanos.

Además, la industria incluía una fábrica de alcohol, un hermoso edificio de ladrillo que estaba conectado a la bodega por raíles. En 1949, esta propiedad estaba en venta y se describía como una bodega con gran capacidad, equipos para hacer alcohol y viñedos.

Edificios Religiosos

La Iglesia Parroquial de San Adrián

La iglesia está construida de piedra y tiene elementos artísticos interesantes, incluyendo un retablo del siglo XVII. Tiene una sola nave con un techo de madera y una espadaña (una pared con campanas) en la parte delantera. La espadaña, que tiene dos espacios para campanas, fue dañada por un rayo y reconstruida entre 1748 y 1749. Fue restaurada en 2020.

La Ermita del Santo Cristo de las Heras
Archivo:Ermita de San Adrián del Valle (León)
Ermita del Santo Cristo de las Heras y cementerio municipal

Es una pequeña ermita que forma parte del recinto del cementerio municipal. Se encuentra en un extremo del pueblo, junto a un arroyo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Adrián del Valle Facts for Kids

kids search engine
San Adrián del Valle para Niños. Enciclopedia Kiddle.