robot de la enciclopedia para niños

Villa Unión (La Rioja) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Unión
Ciudad
La Rioja - Villa Unión.jpg
Villa Unión ubicada en Provincia de La Rioja (Argentina)
Villa Unión
Villa Unión
Localización de Villa Unión en Provincia de La Rioja (Argentina)
Coordenadas 29°18′S 68°12′O / -29.3, -68.2
Idioma oficial español
Entidad Ciudad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de La Rioja La Rioja
 • Departamento Felipe Varela
Intendente Hugo Raúl Páez
Eventos históricos  
 • Fundación 9 de septiembre de 1881
Superficie  
 • Total 9184 km²
Altitud  
 • Media 1255 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 7.º
 • Total 4931 hab.
 • Metropolitana 4931 hab.
Gentilicio villauniense
Huso horario UTC -3
Código postal 5350
Prefijo telefónico 03825
Aglomerado urbano Villa Unión

Villa Unión es una ciudad importante en el oeste de la provincia de La Rioja, Argentina. Es la capital del Departamento General Felipe Varela. Se encuentra en un valle fértil llamado Valle del Bermejo, por donde pasa el río Desaguadero.

La ciudad está a 1255 metros sobre el nivel del mar. Es conocida por su agricultura y por ser un lugar ideal para el turismo. El clima es seco, con veranos muy calurosos e inviernos suaves.

Villa Unión se ubica entre la sierra de Famatina al este y las montañas de la precordillera riojana al oeste. Está a unos 275 kilómetros al oeste de la capital de la provincia, La Rioja, y se llega por la Ruta Nacional 76.

En esta región se cultivan uvas, olivos (especialmente la variedad “Arauco”) y jojoba. La economía del departamento Felipe Varela está creciendo gracias a la agricultura orgánica.

¿Por qué se llama Villa Unión?

Antiguamente, esta ciudad se llamaba Los Hornillos. En 1880, tres familias tuvieron que dejar el pueblo cercano de Guandacol. La gente de Los Hornillos las recibió y las ayudó a establecerse.

Debido a esta unión y solidaridad, a partir de 1881, Los Hornillos cambió su nombre a Villa Unión. También se convirtió en la capital del departamento, que en ese momento se llamaba Coronel Felipe Varela.

Breve historia de Villa Unión

En el lugar donde hoy está Villa Unión, vivía un antiguo pueblo indígena llamado pazioca. Hoy en día, la mayoría de sus habitantes son mestizos y también hay personas de origen criollo.

El 9 de septiembre de 1881, se firmó un decreto provincial. Este decreto estableció que el departamento Guandacol pasaría a llamarse General Lavalle (hoy Felipe Varela) y que Villa Unión sería su capital.

¿Cuántas personas viven en Villa Unión?

Según el censo de 2010, Villa Unión tiene 4931 habitantes. Esto significa que la población creció un 5% desde el censo de 2001, cuando tenía 4713 habitantes. La localidad de Banda Florida también forma parte de Villa Unión.

Gráfica de evolución demográfica de Villa Unión entre 1960 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Educación superior en Villa Unión

La sede regional Villa Unión es una de las cinco sedes que la Universidad Nacional de La Rioja tiene fuera de la capital. Fue fundada en 1985.

Actualmente, ofrece once carreras universitarias, tanto de pregrado como de grado.

Archivo:UNLaR Villa Unión
Entrada principal de la institución.

En esta sede también funciona el "Instituto de Investigación en Sanidad Vegetal e Hidrología". Este instituto investiga problemas de la provincia, como la salud de las plantas y el agua. También hay una "Unidad Didáctico-Productiva de Procesamiento y Aplicación Vitivinícola". Aquí, estudiantes y profesores pueden practicar los procesos de producción de vino a pequeña escala, siguiendo altos estándares de calidad.

Turismo en Villa Unión

Villa Unión es un excelente punto de partida para explorar lugares turísticos increíbles. Está a solo 60 kilómetros del famoso parque nacional Talampaya y del parque provincial Ischigualasto, conocido como el Valle de la Luna. La ciudad ofrece todos los servicios que los visitantes puedan necesitar.

Servicios para visitantes

  • Alojamiento: Hay hoteles de diferentes categorías, hospedajes, cabañas y campings.
  • Comodidades: Encontrarás estaciones de servicio, bancos, cajeros automáticos, restaurantes, internet y supermercados.
  • Transporte y guías: Hay empresas de turismo que ofrecen combis, micros, camionetas 4x4, bicicletas de montaña y cabalgatas. También cuentan con guías que hablan inglés, francés y portugués.

Lugares para visitar cerca de Villa Unión

  • Laguna Brava: Un hermoso espejo de agua en la altura.
  • Lago Corona del Inca: Un lago en un cráter volcánico.
  • Quebrada de la Troya: Un paisaje natural impresionante.
  • Vinchina: Un pueblo cercano con historia.
  • Cerro Toro: Un antiguo pucará o fortaleza indígena.
  • Laberintos de Anchumbil: Lugares con petroglifos y pinturas rupestres (dibujos en rocas).
  • Cuesta de Miranda: Un camino escénico con vistas espectaculares.
  • Quebrada de Las Trancas: Con pozas naturales y cascadas.
  • Aicuña: Un pueblo pintoresco.
  • Guandacol: Con sus geoformas en el Vallecito Encantado.

Gastronomía local

No puedes irte sin probar el chivito asado, las empanadas y el pan casero. También son famosos los vinos, dulces y nueces de la zona. Es una buena oportunidad para visitar casas de familia y aprender sobre la cultura local.

Sismicidad en la región

La provincia de La Rioja tiene actividad sísmica, pero generalmente es de baja intensidad. Ocurren terremotos de intensidad media a grave cada unos 30 años en diferentes lugares.

Iglesia católica en Villa Unión

La iglesia principal de Villa Unión es la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Fue construida en el año 1900. Se encuentra frente a la plaza San Martín. La iglesia tiene una galería con columnas, cinco arcos y un campanario. Es un edificio sencillo y bonito.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villa Unión Facts for Kids

kids search engine
Villa Unión (La Rioja) para Niños. Enciclopedia Kiddle.