Aicuña para niños
Datos para niños Aicuña |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Típico callejón en Aicuña
|
||
Localización de Aicuña en Provincia de La Rioja (Argentina)
|
||
Coordenadas | 29°28′22″S 67°46′29″O / -29.4727717, -67.7745993 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Coronel Felipe Varela | |
Intendente (Dpto. Coronel Felipe Varela] | Yamil David Sarruff Vallejo | |
Altitud | ||
• Media | 1891 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 219 hab. | |
Código postal | F5361 | |
Código de área | 03825 | |
Variación intercensal | -0,9 % (2001 - 2010) | |
IFAM | LRJ005 | |
Aicuña es una pequeña aldea de montaña. Se encuentra en el Departamento Coronel Felipe Varela, en la Provincia de La Rioja, Argentina.
El nombre Aicuña tiene un origen incierto. Una de las ideas es que significa "Vuelta rápida". Otra versión sugiere que viene del idioma quechua y quiere decir "Vuelta obligada".
Para llegar a Aicuña, hay que tomar un camino de tierra roja de 8 kilómetros. Este camino se desvía de la cuesta de Miranda, que es parte de la famosa Ruta 40. El camino se convierte en la calle principal del pueblo, donde se ven las casas de esta pintoresca aldea.
Las casas de Aicuña son de un estilo tradicional. Están hechas de adobe, que es un material de construcción natural. También se usan mucho las pircas, que son muros de piedra seca, para separar corrales o campos de cultivo.
Contenido
Geografía de Aicuña
¿Dónde se ubica Aicuña?
La aldea de Aicuña está a 8 kilómetros de la importante Ruta Nacional 40. Se encuentra en la parte de la cuesta de Miranda, cerca de un lugar llamado Las Higueritas.
¿Cuántas personas viven en Aicuña?
Según el censo de 2010, Aicuña tiene 219 habitantes (Indec, 2010) habitantes. Esto fue un pequeño descenso del 1% comparado con los 221 habitantes (Indec, 2001) habitantes del censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Aicuña entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo es la actividad sísmica en la región?
La región de La Rioja tiene movimientos de tierra (sismos) frecuentes. Suelen ser de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada 30 años en diferentes zonas.
Actividades económicas y turismo en Aicuña
¿A qué se dedican los habitantes de Aicuña?
La actividad principal en Aicuña es la cría de cabras y ovejas. También cultivan nogales para obtener nueces.
En los últimos años, Aicuña ha desarrollado un proyecto de turismo comunitario. Esto significa que la propia comunidad es la encargada de organizar y beneficiarse del turismo. Este proyecto busca mostrar el valor de la cultura local y las tradiciones. También promueve la elaboración de artesanías. Además, en Aicuña se produce vino artesanal de alta calidad, usando uvas de Villa Unión y Chilecito.
Lugares interesantes para visitar en Aicuña
- Los callejones: Son senderos que se abren entre las fincas. Siguen el curso del río y están rodeados de montañas. Estos callejones llevan a la única calle principal del pueblo.
- Quebrada de Las Brujas: Es un lugar al que se llega después de una caminata sencilla. Ofrece paisajes naturales muy bonitos.
- Observación de la naturaleza: Aicuña tiene una geología similar al parque nacional Talampaya. Aquí puedes ver cactus grandes (cardonales) y plantas del desierto. Es el hogar de animales como maras, guanacos, cóndores y martinetas.
- Puntos panorámicos: Desde varios puntos, se pueden observar vistas impresionantes de los Nevados del Famatina y del Valle del Bermejo.