robot de la enciclopedia para niños

Villa Santa Lucía (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Santa Lucía
Caserío
Villa Santa Lucia.jpg
Villa Santa Lucía ubicada en Región de Los Lagos
Villa Santa Lucía
Villa Santa Lucía
Localización de Villa Santa Lucía en Los Lagos
Coordenadas 43°24′51″S 72°22′00″O / -43.4142, -72.3666
Entidad Caserío
 • País Chile
 • Región Bandera de Los Lagos Los Lagos
 • Provincia Palena
 • Comuna Chaitén
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de febrero de 1982
 • Nombre Santa Lucía
Población (2002)  
 • Total 136 hab.
Gentilicio Lucinés(a) o Santalucences
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3
Archivo:Villa Santa Lucia
Villa Santa Lucía desde cuesta Moraga.

Villa Santa Lucía es un pequeño pueblo en Chile. Se encuentra en la comuna de Chaitén, en la provincia de Palena, que forma parte de la Región de Los Lagos. Está ubicada en el valle del río Frío, a unos 75 kilómetros al sur de Chaitén. Es un punto importante porque desde aquí sale un camino hacia otros pueblos como Puerto Ramírez, Futaleufú y Palena. En el año 2002, tenía 136 habitantes y 71 casas.

Lamentablemente, el 16 de diciembre de 2017, un aluvión (un tipo de deslizamiento de tierra y lodo) causó grandes daños en la localidad.

Historia de Villa Santa Lucía

Archivo:Fundación SANTA LUCÍA
Acta de fundación "Villa Santa Lucía"

Villa Santa Lucía fue fundada el 24 de febrero de 1982. Ese día se inauguró una parte de la Carretera Austral que conecta Chaitén con Puerto Aysén. En la actualidad, hay una unidad del Ejército de Chile en la localidad.

¿Qué pasó con el volcán Chaitén?

Cuando el volcán Chaitén hizo erupción en mayo de 2008, los habitantes de la ciudad de Chaitén tuvieron que ser evacuados. Algunas personas fueron llevadas a la escuela rural Valle El Frío en Villa Santa Lucía, que se usó como refugio. Villa Santa Lucía también sirvió como centro de operaciones para diferentes servicios públicos que ayudaban en la emergencia.

El aluvión de 2017: Un desastre natural

Archivo:ALUVION VILLA
Aluvión en Villa Santa Lucía

El sábado 16 de diciembre de 2017, un aluvión muy fuerte golpeó Villa Santa Lucía. Este aluvión fue causado por lluvias muy intensas y el desprendimiento de un glaciar. El desastre destruyó gran parte del pueblo.

La presidenta de Chile en ese momento, Michelle Bachelet, declaró la zona como "zona de catástrofe". El aluvión destruyó por completo 28 viviendas y dañó 5 edificios públicos. Además del lodo, hubo varios incendios poco después del desastre. Once personas resultaron heridas, 21 fallecieron y una persona sigue desaparecida.

Hoy en día, existe un museo llamado "La Casa de la Bandera" en el lugar. Este museo recuerda la tragedia y la historia del pueblo.

Archivo:MUSEO DE SITIO
Museo de Sitio en Villa Santa Lucía

Geografía de la zona

Villa Santa Lucía se encuentra en la parte occidental de la cordillera de los Andes. El paisaje de esta zona fue moldeado hace mucho tiempo por glaciares. Cerca de la localidad, a 11 km al norte, se encuentra el lago Yelcho, que es largo y estrecho, formado por la acción de los glaciares.

La zona también ha tenido mucha actividad volcánica. Algunos volcanes cercanos a Villa Santa Lucía son:

  • Volcán Corcovado (2.300 metros sobre el nivel del mar) a 35 km al noroeste.
  • Volcán Michinmahuida (2.404 metros sobre el nivel del mar) a 60 km al norte.
  • Volcán Yanteles (2.042 metros sobre el nivel del mar) a 37 km al suroeste.
  • Volcán Yelcho (1.368 metros sobre el nivel del mar) a 30 km al nor-noroeste.

El clima en esta área tiene grandes cambios de temperatura. Los veranos son calurosos y los inviernos tienen temperaturas bajo cero. Llueve mucho, con unos 3.000 mm de lluvia al año.

Creación del Parque Nacional Corcovado

Archivo:Villa Santa Lucía Chile
Villa Santa Lucía - Provincia de Palena

El 7 de enero de 2005, en Villa Santa Lucía, el presidente Ricardo Lagos firmó el decreto para crear oficialmente el Parque Nacional Corcovado. Parte de los terrenos fueron cedidos por el Ejército de Chile y se sumaron 84.000 hectáreas donadas por Douglas Tompkins, un empresario y ecologista de Estados Unidos.

Este parque natural tiene una superficie de más de 209.000 hectáreas. Es un lugar con mucha biodiversidad, es decir, una gran variedad de vida. Se han encontrado aproximadamente 133 tipos de plantas, 18 especies de mamíferos y 64 especies de aves. El parque lleva el nombre del volcán Corcovado, que está dentro de sus límites y mide 2.300 metros de altura.

El Parque Nacional Corcovado es importante para el turismo ecológico, la educación y la investigación científica en la provincia de Palena.

Red de Parques Nacionales de la Patagonia

El 15 de marzo de 2017, la presidenta Michelle Bachelet firmó un acuerdo para crear la Red de Parques Nacionales de la Patagonia. Esto permitirá proteger 4,5 millones de hectáreas de terreno. Este logro fue posible gracias a la donación de más de 407.000 hectáreas por parte de la fundación del ecologista Douglas Tompkins, a través de su viuda, Kristine Tompkins.

La Red de Parques Nacionales de la Patagonia incluye la creación de tres nuevos parques nacionales: Pumalín, Melimoyu y Patagonia. También se ampliaron otros tres parques que ya existían: Hornopirén, Corcovado e Isla Magdalena. En total, estos seis parques son parte de los 17 que formarán la Red de Parques Nacionales de la Patagonia.

Reubicación del pueblo

Después del aluvión de 2017, el gobierno chileno anunció el 22 de diciembre de 2017 que Villa Santa Lucía y sus habitantes serían reubicados de forma permanente. La zona actual fue declarada de alto riesgo. La presidenta Michelle Bachelet pidió que se encontrara una nueva ubicación segura para el pueblo en un plazo de 15 a 20 días.

En diciembre de 2018, bajo el gobierno del presidente Sebastián Piñera, se estimó que la nueva zona segura para el pueblo estaría a 15 metros sobre el nivel del río Burritos, lejos del lugar donde ocurrió el aluvión.

Medios de comunicación

Radioemisoras

FM

  • 93.5 MHz - Radio Provincia de Palena

Televisión

TDT

Canales de televisión digital (TVD) que tienen señal asignada en el sector, aunque aún no han comenzado a transmitir:

  • 7.1 - TVN
  • 7.2 - NTV
  • 7.31 - TVN One Seg
  • 13.1 - Canal 13 HD
  • 13.2 - T13 En Vivo
  • 13.31 - Canal 13 One Seg

También hay una señal asignada para:

  • 9.1 - Mega
  • 9.2 - Mega 2
  • 9.31 - Mega One Seg
kids search engine
Villa Santa Lucía (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.