Douglas Tompkins para niños
Datos para niños Douglas Tompkins |
||
---|---|---|
![]() Douglas Tompkins en 2009.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de marzo de 1943 Conneaut, Ohio (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 8 de diciembre de 2015 Lago General Carrera, Región de Aysén (Chile) |
|
Causa de muerte | Hipotermia | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Susie Russell (1964-1989) Kristine McDivitt (1993-2015) |
|
Hijos | Quincy (n. 1965) Summer (n. 1967) |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | empresario y ecologista | |
Distinciones |
|
|
Douglas Rainsford Tompkins (nacido en Conneaut, Ohio, el 20 de marzo de 1943 y fallecido en Coyhaique, Chile, el 8 de diciembre de 2015) fue un empresario y ecologista de Estados Unidos. Se dedicó a proteger y restaurar el medio ambiente, además de promover el activismo ambiental.
Nació en Ohio y creció en Nueva York. A los 17 años, se fue al oeste de Estados Unidos para esquiar y escalar. En 1964, fundó la empresa The North Face, que vendía equipo para actividades al aire libre. Años después, viajó a la Patagonia para escalar el monte Fitz Roy, mientras practicaba surf, esquí y escalada. Sus aventuras fueron mostradas en las películas Mountain of Storms y 180° Sur.
Al regresar, fundó la empresa de ropa Esprit con su primera esposa, Susie. Esprit creció mucho y se convirtió en una empresa internacional. A finales de los años 80, Douglas se interesó más en el ambientalismo y decidió vender su parte de Esprit. Con ese dinero, creó la Foundation for Deep Ecology y el Conservation Land Trust. Poco después, se mudó al sur de Chile para dedicarse a proteger la región patagónica. Allí creó parques como Pumalín, Corcovado y Yendegaia.
El 30 de abril de 2019, tres años después de su fallecimiento, su viuda Kris Tompkins cumplió el mayor sueño de Douglas. Entregó formalmente al Estado de Chile miles de hectáreas de tierras patagónicas que él había comprado para protegerlas. Esta fue la donación de tierras privadas más grande de la historia.
Contenido
¿Quién fue Douglas Tompkins?
Douglas Tompkins fue una persona que amó la naturaleza y dedicó gran parte de su vida a protegerla. Pasó de ser un exitoso empresario a un gran conservacionista. Su trabajo ayudó a crear enormes parques naturales en Chile y Argentina.
Sus inicios y aventuras
Douglas Tompkins nació en Conneaut, Ohio, el 20 de marzo de 1943. Su padre era comerciante de antigüedades. Pasó sus primeros años en Nueva York y luego se mudó a Millbrook, Nueva York. Estudió en la escuela Indian Mountain y luego en Pomfret School, de donde fue expulsado. No terminó la escuela secundaria.
Entre 1960 y 1962, Douglas compitió en esquí y escaló en Colorado, Europa y Sudamérica. En 1963, fundó una empresa de guías de escalada en California. Allí conoció a Susie Buell, con quien se casó más tarde.
De la moda a la conservación: Esprit
En 1964, Douglas y Susie fundaron The North Face. Esta empresa vendía equipo para escalar y acampar por correo. Diseñaron carpas innovadoras que no necesitaban un poste central, usando varillas flexibles. Este diseño se hizo muy popular. En 1969, Douglas vendió The North Face para dedicarse a filmar viajes de aventura.
En 1968, Douglas, Susie y una amiga llamada Jane Tise empezaron a vender vestidos de mujer desde una furgoneta. Su negocio se llamó primero 'Plain Jane' y luego ESPRIT. En 1978, las ventas llegaron a 100 millones de dólares al año. Douglas supervisaba la imagen de la empresa, y Susie el diseño. Esprit se convirtió en una marca muy famosa en 60 países.
Sin embargo, Douglas empezó a preocuparse por cómo la industria de la moda afectaba el medio ambiente. Por eso, decidió dejar el mundo de los negocios. En 1989, vendió su parte de la empresa a Susie. Usó la mayor parte de ese dinero para comprar y proteger tierras naturales.
Un campeón de la naturaleza: Su legado ambiental
Después de vender sus negocios, Douglas se mudó al sur de Chile. Allí había pasado mucho tiempo escalando, haciendo kayak y esquiando. En 1990, fundó la Foundation for Deep Ecology, que apoya el activismo ambiental. En 1992, creó The Conservation Land Trust, dedicada a proteger áreas naturales, sobre todo en Chile.
En 1993, se casó con Kristine McDivitt. Desde entonces, trabajaron juntos en proyectos de conservación.
El objetivo principal de Douglas era proteger la biodiversidad y los paisajes naturales. Compraba grandes extensiones de tierra para convertirlas en parques nacionales. Los parques nacionales son las áreas protegidas más importantes. Aseguran la conservación a largo plazo y ofrecen beneficios a las comunidades locales.
Hasta su muerte, Douglas poseía tierras en tres áreas principales:
- En el sur de Chile, donde era dueño del Parque Pumalín y del Parque Corcovado. También tenía otras propiedades más pequeñas.
- En el sur de Argentina, a través de Conservación Patagónica. Estas tierras se convirtieron en el parque nacional Monte León.
- En el noreste de Argentina, en los Esteros del Iberá y otras zonas.
¿Qué es el Parque Pumalín?
El primer gran proyecto de conservación de Douglas fue el Parque Pumalín, en el sur de Chile. Es un área de 300.000 hectáreas de bosque templado lluvioso, con montañas, lagos y ríos. En 1991, Douglas compró el campo Reñihué para proteger sus 17.000 hectáreas de bosque. Con el tiempo, The Conservation Land Trust añadió otras 280.000 hectáreas para crear el Parque Pumalín.
En 2005, el presidente Ricardo Lagos declaró esta área Santuario de la Naturaleza. Esta es una protección especial del Estado de Chile. The Conservation Land Trust donó estas tierras a la Fundación Pumalín para que las administrara como un parque privado abierto al público. Douglas quería que la gente visitara el parque y aprendiera a amar la naturaleza. En 2018, la presidenta Michelle Bachelet anunció que el parque pasaría a ser parte del sistema de Parques Nacionales de Chile, llamándose "Parque Nacional Douglas Tompkins".
El Parque Nacional Corcovado
Al sur del Parque Pumalín se encuentra el Parque Nacional Corcovado. Este fue otro proyecto importante de Douglas Tompkins. En 1994, The Conservation Land Trust (CLT) compró 208.000 hectáreas de bosque nativo. CLT ofreció donar estas tierras al Estado chileno si toda la zona se convertía en parque nacional. En 2005, el presidente Ricardo Lagos aceptó, y así nació el Parque Nacional Corcovado, de casi 300.000 hectáreas.
El Proyecto Iberá en Argentina
El proyecto Iberá en Argentina fue una iniciativa de Douglas Tompkins y The Conservation Land Trust (CLT). Su objetivo era proteger y ampliar la reserva natural de los Esteros del Iberá. Esta reserva de humedales protege muchas especies nativas. También ayuda a la economía local a través del ecoturismo. Gracias a una donación de Kristine Douglas en 2018, una zona se convirtió en Parque Nacional. Allí se reintrodujeron animales como el yaguareté (jaguar), que había desaparecido de la región, y también osos hormigueros y nutrias gigantes.
¿Cómo ayudó a la naturaleza?
Además de proteger zonas naturales, Douglas Tompkins trabajó para restaurar paisajes dañados y proteger especies en peligro. La restauración ecológica fue clave en sus proyectos, especialmente en las zonas de pastizales de Chile que estaban degradadas.
También desarrolló modelos de agricultura ecológica sostenible. Estos modelos cuidan la salud del suelo y el medio ambiente, al mismo tiempo que benefician a las familias y apoyan la economía local. Cerca del Parque Pumalín, varias granjas producen miel, frutas, vegetales orgánicos y crían ganado.
Su activismo por el medio ambiente
Douglas Tompkins no solo conservaba, sino que también era un activista. A través de la Foundation for Deep Ecology (FDE), publicó libros sobre temas ambientales. La FDE también financió proyectos para proteger la biodiversidad. Una de sus campañas más conocidas fue Patagonia Sin Represas, que se opuso a la construcción de represas en la región.
Su partida
Douglas Tompkins falleció el 8 de diciembre de 2015. Su muerte fue causada por una hipotermia accidental severa, después de que su kayak volcara en el Lago General Carrera.
Reconocimientos a su labor
El trabajo de Douglas Tompkins en la conservación del medio ambiente fue muy reconocido en todo el mundo.
- En 2007, el International Conservation Caucus Foundation le dio el premio Good Steward a él y a su esposa.
- En 2008, el Alpine Club estadounidense le otorgó el Premio David R. Brower por su trabajo de conservación.
- En 2009, Latin Trade lo nombró 'líder ambiental del año'.
- En 2007, fue nombrado miembro honorario de la sociedad americana de arquitectos paisajistas.
- En 2009, el autor Edward Humes lo destacó como un ejemplo de los nuevos filántropos que salvan el planeta.
- En 2012, el African Rainforest Conservancy honró a Douglas y Kristine con su 'New Species Award'.
- En 2016, su esposa donó 400.000 hectáreas patagónicas a Chile.
Véase también
En inglés: Douglas Tompkins Facts for Kids