Villa Palpalá para niños
Datos para niños Villa Palpalá |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Villa Palpalá en Provincia de Jujuy
|
||
Coordenadas | 24°15′00″S 65°07′00″O / -24.25, -65.1167 | |
Idioma oficial | castellano | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Palpalá | |
Intendente | Pablo Palomares (desde 2015 hasta 2019) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 17 de abril de 1948 (Altos Hornos Zapla (Manuel N. Savio)) | |
Superficie | ||
• Total | 437 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1450 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 8 hab. | |
Gentilicio | palpaleño/a | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | Y4612 | |
Prefijo telefónico | 0388 | |
Sitio web oficial | ||
Villa Palpalá es una localidad especial para el turismo ubicada en el departamento Palpalá, en la provincia de Jujuy, Argentina.
Esta villa turística se encuentra a unos 23 kilómetros de la ciudad de Palpalá, que es la cabecera del departamento. También está a 32 kilómetros de San Salvador de Jujuy, la capital de la provincia. Se sitúa en la parte oeste de las montañas de Zapla, a una altura de 1.450 m s. n. m..
Contenido
Cómo llegar a Villa Palpalá
Para llegar a la Villa Turística Palpalá desde San Salvador de Jujuy, debes tomar la Ruta Provincial 56 hasta el kilómetro 22. Allí encontrarás una señal que indica el ingreso. Desde ese punto, hay que recorrer 8 kilómetros por un camino en buen estado. Los últimos 2 kilómetros son un camino de montaña con vistas increíbles del Valle de Jujuy. También existe un sendero que conecta la villa con la Ruta Provincial 56, adentrándose en la selva.
Paisajes naturales de Villa Palpalá
La Villa Turística Palpalá ofrece paisajes muy atractivos. Puedes disfrutar de vistas panorámicas hacia el Valle de Jujuy y hacia las montañas de Zapla. El entorno es una mezcla de selva y grandes extensiones de eucaliptos, que fueron plantados por la empresa Altos Hornos Zapla. Esto crea un paisaje con muchos tonos de verde y una belleza natural única.
Clima en Villa Palpalá
El clima en Villa Palpalá es templado, típico de las zonas de montaña. En verano, hay lluvias fuertes, mientras que los inviernos son secos, aunque a veces puede haber lloviznas. Las temperaturas son agradables durante todo el año, con mucho sol y noches frescas. Los vientos son suaves, lo que hace que sea muy cómodo estar al aire libre. Es un clima ideal para visitar en cualquier momento del año.
Vida silvestre en Villa Palpalá
Las montañas de Zapla, donde se encuentra Villa Palpalá, forman parte de una región llamada yungas. Esta zona tiene ecosistemas de selva de montaña, donde la variedad de plantas y la densidad de la vegetación cambian según la altura.
Árboles y plantas
Cerca del centro turístico, puedes ver árboles nativos como el cedro, el cebil, el lapacho amarillo, el ceibo, el pacará timbó, el nogal criollo, el pino del cerro y el aliso del cerro.
Animales de la región
Todavía viven muchas especies de animales nativos, como el yaguareté, el coatí, la corzuela, la ardilla, el chancho del monte, el tapir o anta y el mono aullador. Entre las aves, se pueden observar el tucán, el loro, el carancho, la garza y el inamué perdiz. En verano, las mariposas de la zona son muy coloridas y llamativas.
Historia de Villa Palpalá
La historia de Villa Palpalá está ligada al descubrimiento de minerales.
Descubrimiento y desarrollo minero
En la década de 1940, un señor llamado Wenceslao Gallardo encontró unas piedras rojizas con hierro cerca del arroyo Los Tomates. Este descubrimiento fue muy importante para la producción de hierro en Argentina. En ese lugar se construyó la Mina 9 de Octubre, que incluía un centro con viviendas y servicios básicos para unas 600 personas, además de espacios para actividades sociales, educativas y culturales.
Transformación a centro turístico
En 1997, la Mina 9 de Octubre cerró. Luego, en 1990, la empresa Altos Hornos Zapla, de la que dependía la mina, fue declarada "sujeta a privatización". Finalmente, en 1992, la empresa Aceros Zapla S.A. se hizo cargo. El antiguo pueblo minero, ahora llamado Villa Turística Palpalá, se convirtió en un lugar ideal para el turismo de naturaleza o ecoturismo debido a su belleza. Después de años de abandono, una ley provincial (la Ley 4910) transfirió los derechos del antiguo pueblo minero a la municipalidad de Palpalá.
Actividades turísticas en Villa Palpalá
La combinación de hermosos paisajes y una rica historia hace que Villa Palpalá tenga muchos atractivos turísticos. Algunos están cerca del centro, mientras que otros requieren caminatas más largas por la selva, ofreciendo experiencias inolvidables.
Lugares para visitar
- El Socavón: Es una antigua instalación donde se procesaba y purificaba el mineral de hierro.
- El Cerro de la Cruz: Desde aquí se tiene una vista amplia del Valle de Jujuy y de la Villa Turística.
- El Ojo de Agua: Es una pequeña piscina natural y una cascada en el arroyo Los Tomates, ideal para bañarse en aguas cristalinas.
- El Cerro Zapla: Desde su cima se puede ver una gran parte de la provincia de Jujuy.
Proyectos de mejora turística
En 2006, el municipio comenzó a renovar varios edificios para el turismo. El edificio número 20 se está convirtiendo en un Hotel Municipal de Turismo. El edificio número 25 será un Albergue Juvenil para el turismo social. Además, el edificio número 10 se transformará en un Apart Hotel.
Sismos en la región de Jujuy
La zona de Jujuy tiene actividad sísmica, es decir, ocurren terremotos. Generalmente, son de baja intensidad, pero cada unos 40 años puede haber terremotos de intensidad media a grave.
- Sismo de 1863: El 4 de enero de 1863, hubo un terremoto de 6,4 en la escala de Richter. A pesar de este evento, no se hicieron grandes cambios en las construcciones.
- Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, ocurrió un sismo de 7,0 en la escala de Richter, que causó daños en edificios y abrió grietas en el suelo.
- Sismo de 2009: El 6 de noviembre de 2009, se registró un sismo de 5,6 en la escala de Richter.
Galería de imágenes
Enlaces externos
- Sitio web oficial de Palpalá