robot de la enciclopedia para niños

Victoria (Caldas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Victoria
Municipio
Foto tomada en el municipio de La Victoria (Caldas) (14169228317).jpg
Área rural en el municipio de Victoria
Flag of Victoria Caldas.svg
Bandera
Escudo de Victoria (Caldas).svg
Escudo

Victoria ubicada en Colombia
Victoria
Victoria
Localización de Victoria en Colombia
Victoria ubicada en Caldas
Victoria
Victoria
Localización de Victoria en Caldas
Colombia - Caldas - Victoria.svg
Coordenadas 5°18′59″N 74°54′45″O / 5.3163888888889, -74.9125
Cabecera Victoria
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Flag of Caldas.svg Caldas
 • Subregión Magdalena Caldense
Alcalde Juan Alberto Vargas Osorio (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de diciembre de 1879
 • Erección 13 de octubre de 1887
Superficie  
 • Total 507 km²
Altitud  
 • Media 750 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 10 571 hab.
 • Densidad 20,85 hab./km²
 • Urbana 4995 hab.
Gentilicio Victoriano, -a
Huso horario UTC -5
Código postal 174030, 174037, 174038.
Código Dane (Divipola) 17867
Código Dian 890801151
Sitio web oficial

Victoria es un municipio colombiano que se encuentra en el oriente del departamento de Caldas. Forma parte de una zona conocida como Magdalena Centro.

Este municipio está ubicado entre la parte baja de la Cordillera Central y el valle del río Magdalena. Victoria limita al oriente con La Dorada, al occidente con Marquetalia y Samaná. Al norte limita con Norcasia y Samaná, y al sur con los municipios de Honda y Mariquita en el Tolima.

¿Cómo se organiza el territorio de Victoria?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Victoria incluye varios centros poblados. Estos son lugares donde vive un grupo de personas y tienen algunos servicios básicos.

Centros poblados de Victoria

  • Cañaveral
  • El Llano
  • Isaza
  • La Fe
  • La Pradera
  • San Mateo
  • Villa Esperanza

¿Cuál es la historia de Victoria?

El territorio donde hoy se encuentra Victoria tiene una historia muy antigua. Antes de la llegada de los españoles, estas tierras estaban habitadas por comunidades indígenas.

Los primeros habitantes

Se sabe que las comunidades quimbaya vivieron en varias zonas de lo que hoy es Caldas y Tolima. Estas comunidades estaban organizadas en grupos más pequeños. Cuando los españoles llegaron, la vida de estos pueblos cambió mucho. Algunos fueron a vivir a las partes más altas de las montañas. En el año 1571, en la zona oriental de Caldas, había unos 9.000 indígenas bajo el control español.

Las fundaciones de Victoria

La historia de Victoria cuenta con al menos cinco intentos de fundación.

Primeros intentos de fundación (1553)

El primer intento de fundación fue en 1553. Se ubicó en lo que hoy es el municipio de Samaná, cerca de los ríos La Miel y Manso. Por diferentes razones, esta fundación no duró mucho. Hubo dos intentos más, pero tampoco tuvieron éxito. El último de estos primeros intentos estuvo en la desembocadura del río Guarinó en el Magdalena. Los exploradores españoles, liderados por Hernando de Salinas, fueron quienes impulsaron estas fundaciones.

La cuarta fundación (1840)

La cuarta fundación, que también se llamó Victoria, ocurrió en 1840. Se estableció en la región de San Mateo, en la parte alta de la Montaña de Bellavista. Muchas personas llegaron a esta zona. Venían principalmente de la antigua Antioquia La Grande, y también de Tolima, Cundinamarca y los Santanderes.

La fundación definitiva (1879)

En 1879, los habitantes del pueblo se dieron cuenta de que no tenían suficiente agua potable. Además, fuertes vientos azotaban la región con frecuencia. Por eso, decidieron buscar un lugar mejor para vivir. Después de mucho buscar, encontraron unos terrenos excelentes al pie de la Montaña de Bellavista. Este lugar tenía mucha agua y materiales para construir casas. Así, a finales del 23 de diciembre de 1879, se mudaron al lugar donde hoy está Victoria. Esta fue la quinta y última fundación del municipio.

Victoria se convierte en municipio (1887)

El 13 de octubre de 1887, el gobernador del Tolima, Manuel Casabianca, firmó un decreto. Este decreto elevó a Victoria y otras aldeas a la categoría de Distritos, que hoy conocemos como Municipios.

Cambios territoriales en el siglo XX

En 1905, se creó el Departamento de Caldas. Este nuevo departamento se formó con territorios que antes pertenecían a Antioquia, Tolima, Chocó y Cauca. Fue así como Victoria pasó a formar parte de esta nueva división territorial de Colombia.

Más tarde, en 1923, se creó el Municipio de La Dorada. Este nuevo municipio se formó con 642 kilómetros cuadrados que antes eran parte de Victoria. Hasta ese momento, La Dorada era un corregimiento de Victoria.

¿Qué servicios públicos tiene Victoria?

Los servicios públicos son muy importantes para la vida diaria de los habitantes.

Energía Eléctrica

La empresa Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica en Victoria.

Gas Natural

Alcanos de Colombia es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Victoria, Colombia Facts for Kids

kids search engine
Victoria (Caldas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.