robot de la enciclopedia para niños

Vicente de Valverde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente de Valverde y Álvarez O.P.
VicenteValverde.jpg
Galería de retratos de obispos, Catedral del Cusco

Obispo del Cuzco
1538-1541
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Juan Solano
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 23 de abril de 1524
Ordenación episcopal 8 de septiembre de 1538
Congregación Orden de Predicadores
Iglesia Católica
Información personal
Nacimiento 1498
Oropesa, Toledo
Fallecimiento 1541
Isla Puná, Nueva Castilla
Alma mater Universidad de Salamanca
Vicente de Valverde-CoA.svg
Escudo de Vicente de Valverde y Álvarez O.P.

Vicente de Valverde y Álvarez O.P. (nacido en Oropesa, Toledo, en 1498 y fallecido en la Isla Puná en 1541) fue un religioso español. Perteneció a la Orden de los Dominicos y viajó a América. Allí participó en la llegada de los españoles a nuevas tierras, predicando el Evangelio. Es conocido por haber bautizado al emperador inca Atahualpa.

Fue el primer obispo del Cuzco. Por esta razón, fue el primer obispo de toda Sudamérica, ya que Cuzco fue la primera ciudad donde se estableció un obispado en esa región.

¿Quién fue Vicente de Valverde?

Vicente de Valverde nació en la villa de Oropesa, que hoy forma parte de la provincia de Toledo en España. Su padre fue Francisco de Valverde y Pizarro, quien era pariente de Francisco Pizarro. Su madre se llamaba Ana Álvarez de Vallegeda y Arévalo.

Su hermano mayor, Francisco de Valverde y Álvarez, participó en las guerras de Nápoles. Más tarde, acompañó a Francisco Pizarro en la conquista del Perú. Se estableció allí y su familia se convirtió en una de las más importantes en la historia de Perú.

Sus estudios y formación religiosa

En 1515, Vicente de Valverde fue enviado a la Universidad de Salamanca. En 1523, se unió a la Orden de los Dominicos en el convento de San Esteban de la misma ciudad. Al año siguiente, hizo sus votos solemnes.

Poco después, se trasladó al colegio de San Gregorio en Valladolid. Allí estudió teología y tuvo maestros importantes como Francisco de Vitoria. También conoció las ideas de Bartolomé de las Casas, quien defendía los derechos de los pueblos originarios.

La llegada al Perú y su papel como obispo

Vicente de Valverde acompañó a su pariente Francisco Pizarro en la conquista del Perú. Viajó como capellán de la expedición, lo que significa que era el sacerdote encargado de los asuntos religiosos. Su misión era predicar el Evangelio.

Archivo:The execution of Inca
Fray Vicente Valverde bautiza al Inca Atahualpa, antes de ser ajusticiado por el asesinato de su hermano Huáscar.

Uno de los momentos más conocidos de su vida fue cuando bautizó al inca Atahualpa antes de que este fuera ejecutado. También participó en un famoso encuentro con Atahualpa donde se le presentó una Biblia. Existe una leyenda que dice que Atahualpa escondió gran parte de su tesoro en un lugar desconocido. Este tesoro nunca ha sido encontrado.

El 16 de enero de 1533, Fray Valverde celebró la primera misa en la recién fundada localidad de Tangarará. Este evento es considerado el primer rito del cristianismo en la historia peruana. Allí se construyó el primer templo cristiano del país.

El primer obispado en Sudamérica

La ciudad de Cuzco fue elegida como la sede del primer obispado en esos vastos territorios. El papa Paulo III la estableció el 13 de enero de 1536. Vicente de Valverde fue nombrado el primer arzobispo el 8 de septiembre de 1538. Ese mismo año, comenzaron las obras de la que sería la catedral de Cuzco.

El arzobispado de Cuzco era muy grande. Se extendía desde lo que hoy es Nicaragua hasta la región de Tierra del Fuego.

Sus últimos años y legado

Vicente de Valverde vivió en Cuzco la mayor parte de su vida como arzobispo. Residió en el palacio de los Marqueses de San Juan de Buenavista, un edificio muy importante en Cuzco.

Durante uno de sus viajes, mientras se dirigía a Centroamérica, fue capturado por un grupo de nativos en la isla Puná. Allí fue atacado y falleció debido a sus intentos de predicar el cristianismo.

Archivo:Cuzco Plaza de Armas medium
Plaza de Armas del Cuzco, un lugar histórico en Perú.

En 1563, el Virrey del Perú, Diego López de Zúñiga y Velasco, ordenó fundar una villa llamada Valverde en honor a esta familia. Sin embargo, a partir de 1640, esta villa cambió su nombre a Ica, el cual conserva hasta hoy.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vincente de Valverde Facts for Kids

kids search engine
Vicente de Valverde para Niños. Enciclopedia Kiddle.