Vicente Rodilla Zanón para niños
Datos para niños Vicente Rodilla Zanón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1910 Siete Aguas (España) |
|
Fallecimiento | 29 de agosto de 1974 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Vicente Rodilla Zanón (nacido en Siete Aguas en 1901 y fallecido en Valencia el 29 de agosto de 1974) fue un importante escultor español del siglo XX. Sus obras se pueden encontrar en muchos lugares de España.
Contenido
¿Quién fue Vicente Rodilla Zanón?
Vicente Rodilla Zanón fue un artista muy talentoso. Se dedicó a crear esculturas, tanto para edificios públicos como para iglesias. También tuvo un papel en la vida pública de su tiempo.
Sus primeros años y formación
Vicente Rodilla nació en el pueblo de Siete Aguas en 1901. Desde joven, mostró interés por el arte. Por eso, se mudó a Valencia para aprender más sobre escultura. Allí estudió en los talleres de José María Ponsoda y Julio Benlloch y Casares.
Su tiempo en Melilla
En 1923, Vicente Rodilla se fue a Melilla para cumplir con su servicio militar. Permaneció allí hasta 1929. Durante esos años, dejó varias de sus obras en la ciudad. Entre ellas, se destaca un mapa de España en el Parque Hernández. También realizó otros trabajos en relieve y esculturas, tanto de temas cotidianos como religiosos.
Regreso a Valencia y su trabajo como artista
En 1930, Vicente Rodilla regresó a Valencia. Se unió al Gremio Artesano de Artistas Falleros. Este es un grupo muy importante para los artistas que crean las Fallas de Valencia. Fue elegido Maestro Mayor de este gremio entre 1954 y 1956.
Además, fundó el Gremio de Imagineros de Valencia. Este gremio se dedica a la creación de imágenes religiosas. También fue "procurador en Cortes", un cargo que le permitía participar en la vida política de España.
Obras destacadas en Valencia
En Valencia, Vicente Rodilla creó muchas obras importantes. Algunas de ellas son:
- Las estatuas de San Vicente Ferrer y San Luis Beltrán. Estas se encuentran en las casas donde nacieron estos santos.
- La figura de San Marcelino en la iglesia dedicada a este santo.
- La popular escultura del Pato Donald. Esta obra es parte de un homenaje a Walt Disney en los Jardines de Viveros de Valencia.
.
Obras en otras ciudades de España
Las obras de Vicente Rodilla no solo están en Valencia. También se pueden encontrar en otras ciudades:
- En Moncada, creó el Cristo del Seminario.
- Para Alfarp, hizo la escultura de San Jaime a caballo. Esta se encuentra en la Iglesia de San Jaime Apóstol.
- En Benimeli, está su San Andrés en la iglesia local.
- En Gandía, realizó el Jesús con la Cruz para la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
- Para Aspe, creó la gran imagen de Nuestra Señora del Socorro. Mide cuatro metros de altura y está en la basílica de Nuestra Señora del Socorro.
- En Rafal, se puede ver un Santo Entierro de su taller.
- La virgen del Calvario de Alcalalí también salió de su taller. Ganó el primer premio en la Exposición Regional de Artesanía.
- En Alcira, es el autor del Cristo Agonizante. Esta imagen sale en procesión desde la parroquia de San Juan Bautista.
- En el seminario de Segorbe, en la provincia de Castellón, se encuentra un Vía Crucis en relieve hecho por él.
Esculturas en bronce y mosaicos
Vicente Rodilla también trabajó con bronce. Un ejemplo es la escultura de Francisco de Borja en la plaza de la Colegiata de Gandía.
Además, su taller produjo varios mosaicos en relieve. Algunos adornan la iglesia de los Salesianos de Urnieta. Otros mosaicos suyos llegaron incluso a Estados Unidos, como uno encargado por la Universidad Estatal de Jacksonville, Alabama.
Obras en Galicia y Madrid
Fuera de la Comunidad Valenciana, sus obras también se encuentran en:
- La iglesia de Nuestra Señora de La Soledad (O Castro) en Vigo. Allí se pueden ver la Virgen de La Soledad, el Vía Crucis, el Baptisterio y los 12 Apóstoles.
- En Madrid, su Cristo en la Cruz preside la iglesia de Santa María del Pilar, de los Padres Marianistas.
Reconocimiento a su trayectoria
En 1974, el ayuntamiento de Valencia decidió honrar a Vicente Rodilla. Le dedicó una calle con el nombre "Escultor Vicente Rodilla". Esta calle va desde la calle Franco Tormo hasta la calle Fontanares.