robot de la enciclopedia para niños

Vicente Calderón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente Calderón

Barras rojo y blanco.png
21.º y 26.º presidente del Atlético de Madrid
21 de marzo de 1964-16 de junio de 1980
Predecesor Javier Barroso
Sucesor Ricardo de Irezábal

3 de agosto de 1982-24 de marzo de 1987
Predecesor Agustín Cotorruelo
Sucesor Francisco Javier Castedo

Información personal
Nombre en español Vicente Calderón Pérez-Cavada
Nacimiento 27 de mayo de 1913
Torrelavega, Cantabria, España
Fallecimiento 24 de marzo de 1987

Madrid, España
Causa de muerte Enfermedad cardiovascular
Nacionalidad Española
Familia
Padres Victoriano Raimundo Calderón
Benita Cavada Pérez
Cónyuge María de los Ángeles Suárez Patrocinio
Hijos Vicente, María de los Ángeles, Paloma y Yolanda
Información profesional
Ocupación Empresario
Distinciones
  • Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1967)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1970)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Beneficencia (1975)

Vicente Calderón Pérez-Cavada (nacido en Torrelavega, Cantabria, el 27 de mayo de 1913 y fallecido en Madrid el 24 de marzo de 1987) fue un importante empresario y líder deportivo español. Es conocido por haber sido presidente del Club Atlético de Madrid durante 21 años.

Su presidencia se dividió en dos etapas: de 1964 a 1980, y de 1982 hasta su fallecimiento. Esto lo convierte en el presidente que más tiempo estuvo al frente del equipo y el que más éxitos logró. Bajo su liderazgo, se terminó de construir el estadio Vicente Calderón, el club creció a 50.000 socios y el equipo de fútbol ganó muchos títulos importantes.

¿Quién fue Vicente Calderón?

Vicente Calderón nació en Torrelavega en 1913. Fue el menor de seis hermanos en una familia humilde. Su padre tenía pequeñas fincas de ganado y su madre cuidaba del hogar. Estudió en los Salesianos de pequeño, pero tuvo que dejar la escuela a los 15 años para ayudar a su familia. Durante un conflicto en España, sirvió en el ejército.

A los 19 años se mudó a Madrid y trabajó en varios oficios. En la década de 1940, creó una pequeña empresa para exportar productos de las Islas Canarias. Más tarde, invirtió en el desarrollo del turismo de playa en Gandía y Lanzarote. Antes de dedicarse al fútbol, llegó a ser presidente de muchas empresas.

También fue parte de la directiva de un banco, el Banco de Valladolid. Estuvo casado con María de los Ángeles Suárez y tuvieron cuatro hijos. A Vicente le gustaba mucho el fútbol. Era socio del Club Atlético de Madrid desde 1948 y también del Real Madrid Club de Fútbol. Además, tenía una buena relación con el presidente del Real Madrid, Santiago Bernabéu.

Su tiempo como presidente del Atlético de Madrid

Primera etapa (1964-1980): Grandes logros

La primera vez que Vicente Calderón fue presidente del Atlético de Madrid fue desde el 17 de marzo de 1964 hasta el 16 de junio de 1980. Durante estos 16 años, el equipo ganó cuatro ligas españolas, tres copas nacionales y una Copa Intercontinental. También se completó la mudanza del antiguo estadio, el Metropolitano, al nuevo estadio del Manzanares.

Calderón se unió a la directiva del club en 1963. El presidente anterior, Javier Barroso, iba a renunciar por problemas económicos y deportivos. Así que convencieron a Calderón para que tomara el puesto. Fue nombrado vicepresidente en diciembre de 1963 y presidente en funciones en enero de 1964. En marzo, los socios lo confirmaron como presidente.

Archivo:Vicente-Calderon-030612-1
Exterior del estadio Vicente Calderón desde la orilla del río Manzanares.

El proyecto más importante era el nuevo estadio junto al río Manzanares. Las obras habían empezado en 1959, pero se habían parado en 1961 por falta de dinero. Calderón tuvo que negociar para que las obras continuaran. En mayo de 1965, se reanudaron los trabajos. El 2 de octubre de 1966, se inauguró oficialmente el "estadio del Manzanares". Fue el primer estadio en España con todas las localidades de asiento. En 1971, los socios decidieron llamar al estadio "estadio Vicente Calderón" en su honor.

En el ámbito deportivo, Calderón quería que el Atlético compitiera de igual a igual con el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona. El primer gran triunfo fue la Copa del Generalísimo en 1965. Al año siguiente, ganaron la Liga en 1966, después de quince años sin conseguirla.

En esta época llegaron jugadores muy importantes como Luis Aragonés, José Armando Ufarte, José Eulogio Gárate, Javier Irureta y Alberto. Todos ellos fueron liderados por el capitán Adelardo Rodríguez. En los años 70, el equipo mejoró aún más con la llegada de jugadores extranjeros, sobre todo argentinos. El club ganó tres ligas más (1970, 1973 y 1977) y dos copas (1972 y 1976).

Bajo su presidencia, el equipo logró su mayor éxito internacional hasta ese momento: la Copa Intercontinental 1974. Aunque el Atlético de Madrid había perdido la final de la Copa de Campeones de Europa 1973-74 contra el Bayern de Múnich, los alemanes no quisieron jugar la Copa Intercontinental. Así, el Atlético representó a Europa. El equipo, dirigido por Luis Aragonés (quien se había convertido en entrenador), venció al Club Atlético Independiente para ganar el título.

En 1973, el Atlético de Madrid organizó el primer torneo de verano de la capital, el trofeo Villa de Madrid. También se preocupó por el fútbol base (las categorías inferiores del club). Compró un equipo de Tercera División que se llamó Atlético Madrileño. Este equipo llegó a subir a Segunda División. Además, se impulsaron otras secciones deportivas como el balonmano, el voleibol y el hockey femenino.

La buena racha del club duró hasta la temporada 1979-80. En ese momento, hubo malos resultados, problemas económicos y discusiones dentro del equipo y la directiva. Vicente Calderón renunció el 16 de junio de 1980 y fue reemplazado por Alfonso Cabeza.

Segunda etapa (1982-1987): Nuevos desafíos

En su segunda etapa, el Atlético de Madrid solo ganó dos títulos en cinco temporadas: la Copa del Rey en 1985 y la Supercopa de España en 1985. Ambos títulos fueron bajo la dirección de Luis Aragonés.

Vicente Calderón regresó a la presidencia el 3 de agosto de 1982, después de que Alfonso Cabeza fuera inhabilitado. El club estaba pasando por un momento difícil en lo deportivo, institucional y económico, con una gran deuda. La primera medida de la nueva directiva fue mejorar las relaciones con la Federación Española de Fútbol. Calderón también fue presidente temporal de un comité que luego se convertiría en la Liga de Fútbol Profesional (LFP).

En 1985, se produjo la venta del delantero mexicano Hugo Sánchez al Real Madrid, el equipo rival. El Atlético tenía problemas económicos y varios jugadores, incluido Hugo, se quejaban de retrasos en sus pagos. Calderón tuvo que permitir la venta de Hugo Sánchez, ya que su contrato terminaba al año siguiente y así el club podría obtener dinero. Aunque el F. C. Barcelona había hecho una oferta mayor, Sánchez prefirió irse al Real Madrid.

Para evitar el enfado de los aficionados, Calderón ideó una operación especial: el Atlético vendió a Hugo Sánchez a un equipo mexicano, el Pumas de la UNAM, y dos semanas después, los Pumas lo vendieron al Real Madrid. A pesar de esta medida, muchos aficionados del Atlético no perdonaron a Hugo Sánchez su decisión. Sin embargo, esta venta ayudó al club a evitar la bancarrota.

Los últimos años de Calderón estuvieron marcados por discusiones sobre quién lo sucedería. Aunque ya tenía problemas de salud, decidió posponer las elecciones y presentarse de nuevo. Su directiva tomó medidas como buscar publicidad para la camiseta y llegar a un acuerdo con la Comunidad de Madrid para reducir la deuda. También defendió que las otras secciones deportivas del club continuaran, aunque no generaran beneficios. Una semana antes de fallecer, Calderón viajó a Brasil para cerrar el fichaje de un jugador llamado Alemão.

Fallecimiento

Archivo:Església de Sant Nicolau del Grau de Gandia
El funeral de Vicente Calderón tuvo lugar en la Iglesia de San Nicolás de Gandía, que él había ayudado a construir en 1962.

El 22 de marzo de 1987, Vicente Calderón fue ingresado en el Hospital Central de la Cruz Roja de Madrid. Había sufrido un problema de salud grave que requirió una operación. Después de permanecer dos días inconsciente, Vicente Calderón falleció la mañana del 24 de marzo debido a problemas de salud relacionados con su corazón y cerebro.

La noticia de su muerte impactó a la sociedad española. Muchas figuras importantes del deporte destacaron su gran contribución. Juan Antonio Samaranch, presidente del Comité Olímpico Internacional, dijo que era "uno de los pilares del fútbol español". Adelardo Rodríguez, una leyenda del Atlético de Madrid, afirmó que "quien venga a reemplazarle tiene una tarea difícil, pero indudablemente él ha dejado un camino marcado". Luis Aragonés escribió en un periódico que Calderón "ha sido el mejor presidente que ha tenido el Atlético en toda su historia, y que no vendrá nadie que le pueda superar".

Cumpliendo su deseo, fue enterrado al día siguiente en la iglesia de San Nicolás del Grao de Gandía, junto a su esposa.

Después de su muerte, Francisco Javier Castedo asumió la presidencia del Atlético de Madrid de forma temporal. Se convocaron elecciones y el ganador fue el empresario Jesús Gil y Gil. Él había sido parte de la directiva de Calderón en 1982, pero luego se convirtió en uno de sus oponentes. Jesús Gil fue el último presidente elegido por los socios. En 1992, el club se convirtió en una sociedad anónima deportiva, lo que significa que pasó a ser controlado por sus accionistas.

¿Qué títulos ganó el Atlético de Madrid con Vicente Calderón?

Campeonatos nacionales

  • 4 Ligas (1965/66, 1969/70, 1972/73, 1976/77)
  • 4 Copas del Rey (1965, 1972, 1976, 1985)
  • 1 Supercopa de España (1985)
  • 7 Ligas de España de Balonmano (1963/64, 1964/65, 1978/79, 1980/81, 1982/83, 1983/84 y 1984/85)
  • 8 Copas de España de Balonmano (1966, 1967, 1968, 1978, 1979, 1981, 1982, 1987)

Campeonatos internacionales

Reconocimientos

Reconocimiento Año
Ordre de l'Ouissam Alaouite Commandeur ribbon (Maroc).svg Comendador de la Orden Uissan Alauita 1965
ESP Alfonso X Order - Common.svg Encomienda de la Orden de Alfonso X el Sabio 1967
Medalla de Plata de la Villa de Madrid 1970
Order of Civil Merit (Spain) GC.svg Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil 1970

|

Ver también


Predecesor:
Javier Barroso
Barras rojo y blanco.png
Presidente del Atlético de Madrid

1964-80
Sucesor:
Ricardo de Irezábal
Predecesor:
Agustín Cotorruelo
Barras rojo y blanco.png
Presidente del Atlético de Madrid

1982-87
Sucesor:
Francisco Javier Castedo
kids search engine
Vicente Calderón para Niños. Enciclopedia Kiddle.